13 de junio 2025
Dólar
Compra 39,80 Venta 42,30
8 de noviembre 2023 - 6:59hs

Frente a la dura competencia internacional, y luego de largas discusiones entre los países que la integran, la Agencia Espacial Europea (ESA) acordó cambiar su modelo de gestión para mantener a la Unión Europea (UE) en la carrera espacial, aunque esto implique revisar sus reglas de funcionamiento históricas al posicionarse como cliente del sector privado y dejar de administrar en forma directa algunos de sus programas.

Al término de las duras negociaciones que se desarrollaron en la ciudad española de Sevilla, los 22 Estados miembros de la ESA alcanzaron un acuerdo que "marca un hito decisivo en la historia espacial europea", evaluó el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, en referencia al nuevo enfoque, basado en el adoptado por la NASA en Estados Unidos desde hace varios años.

La decisión se alcanzó en un contexto en el que estadounidenses, chinos e indios relanzaron sus programa espaciales con el objetivo explorar la posibilidad de establecer en la Luna bases permanentes y utilizar el satélite terrestre como punto de partida de misiones tripuladas para explorar el espacio profundo. También cuando las empresas emergentes están en pleno auge y se prevé que la economía espacial se duplicará de hoy a 2040.

Más noticias

La ESA, además, registra una crisis en materia de lanzadores, lo que priva a la agencia del acceso al espacio. Con relación a este punto, el organismo anunció que pondrá a los fabricantes privados a competir entre ellos. Para avanzar en este sentido, la agencia prevé asignar € 150 millones, unos US$ 160 millones, para financiar a los industriales seleccionados, que desarrollarán los cohetes y luego la ESA les comprará los servicios de lanzamiento.

"Hasta el Ariane 5, el lanzador era diseñado y desarrollado por la agencia y los industriales eran simples subcontratistas. Se puede simplemente comprar servicios de lanzamiento a los industriales responsables del desarrollo. El problema con Ariane 6 fue que se creó un modelo con lo peor de ambos mundos", dijo el presidente de la Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) de Francia, Philippe Baptiste.

Como resultado, entre retrasos y sobrecostos, los Estados miembros de la ESA se vieron obligados en Sevilla a subvencionar el desarrollo del Ariane 6 con hasta € 340 millones al año, unos US$ 363 millones, para garantizar su competitividad frente al gigante SpaceX, una compañía que también está "subvencionada en gran medida por el gobierno estadounidense, que paga mucho más por los vuelos que compra que lo que SpaceX le cobra a sus clientes”, explicó Baptiste.

El origen de las rigideces europeas viene, en parte, de la llamada regla del justo retorno geográfico, que estipula que la inversión de cada país debe traducirse en beneficios equivalentes para sus empresas. "La regla es criticada porque impide a los fabricantes elaborar proyectos más eficaces", señaló Pierre Lionnet, director de investigación de Eurospace, la entidad privada que representa a la industria espacial europea.

“Al favorecer la aparición de un ecosistema en todo el continente, el mecanismo permitió a Europa crear una de las industrias más competitivas y diversificadas del mundo", argumentó el director general de la ESA, Joseph Aschbacher. "Dicho esto, tenemos una nueva situación con la comercialización del espacio, por lo que la ESA está discutiendo con los Estados miembros de una evolución del retorno geográfico", reconoció.

En lugar de suprimirlo sin más, Lionnet cree que la idea es pasar a un sistema de "contribución equitativa", que ya está en vigor para algunos programas específicos de la ESA. En la actualidad, cada país conoce de antemano el rendimiento industrial que obtendrá por su contribución financiera. En este caso, la inversión de cada Estado se decidiría a posteriori en función del montaje industrial propuesto por el proyecto ganador de la licitación.

(Con información de AFP)

Temas:

Europa

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos