En la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el presidente indonesio, Joko Widodo, enfatizó la necesidad de una estrategia relevante a largo plazo y advirtió contra el riesgo de que la región se convierta en un escenario de rivalidades externas.
Los líderes del sudeste asiático se están reuniendo en Yakarta, Indonesia, y la crisis de Myanmar y las pretensiones de Beijing sobre el mar Meridional de China encabezan las discusiones.
“La ASEAN acordó no ser un representante de ninguna potencia. No conviertan nuestro barco en un escenario de rivalidad que sea destructiva”, dijo Widodo.
Por su parte, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, se hizo eco de este sentimiento y dijo que el bloque debe protegerse contra acciones “divisivas” de las principales potencias.
El primer ministro chino, Li Qiang, dijo que las grandes potencias deben “evitar una Guerra Fría” durante la cumbre que contó con la participación de la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, reemplazando al presidente Biden.
El gigante asiático expresó su preocupación por la formación de bloques geopolíticos respaldados por los Estados Unidos en la región, pero también enfrentó críticas de otros países por cuestiones como sus reclamos sobre casi la totalidad del mar de China Meridional.
A la cumbre de la ASEAN le seguirán conversaciones con Beijing, Washington y otras potencias a finales de esta semana en la cumbre de Asia Oriental organizada por los líderes del organismo.
La asistencia de los Estados Unidos destaca sus esfuerzos por contrarrestar la influencia de China, particularmente en el mar Meridional de China, una importante ruta comercial mundial.
Si bien la ausencia de Biden plantea dudas sobre el compromiso de los Estados Unidos, Harris enfatizó el apoyo de Washington a los aliados regionales contra cualquier forma de intimidación.
Esto sigue a sus visitas anteriores a países como Singapur, Vietnam y Filipinas, reforzando la postura de los Estados Unidos sobre las acciones regionales de China.
La rivalidad entre las dos potencias globales también expuso las diferencias dentro de la ASEAN. Mientras países como Filipinas y Vietnam se inclinan hacia Washington, Camboya está más alineada con Beijing.
Los funcionarios y analistas estadounidenses ven la postura de Beijing en la región como una oportunidad para que Washington establezca vínculos más fuertes con sus aliados.
Las disputas sobre el mar de China Meridional aumentaron desde que Beijing publicó un mapa que muestra como propias grandes partes de la región.
Malasia, Vietnam y Filipinas rechazaron las afirmaciones cartográficas de China.
Los líderes también buscaron encontrar una posición conjunta sobre la situación en Myanmar tras el golpe de 2021.
En una declaración a la que accedió la agencia de noticias AFP, los líderes de la ASEAN criticaron a la junta de Myanmar por la violencia y los ataques contra civiles.
Los líderes “instan a las Fuerzas Armadas de Myanmar en particular, y a todas las partes relacionadas en Myanmar a reducir la violencia y detener los ataques selectivos contra civiles, casas e instalaciones públicas, como escuelas, hospitales y mercados”, dijeron en el comunicado del 19 de septiembre.
Si bien Indonesia aboga para que la junta de Myanmar se adhiera a un plan previamente acordado para detener la violencia y reanudar las conversaciones, estos esfuerzos no dieron resultado debido a la falta de cooperación de la junta.
Los compromisos separados de Tailandia con la junta y la exlíder encarcelada Aung San Suu Kyi intensificaron las divisiones de la ASEAN.
Los gobernantes de los diez países de la ASEAN (Birmania, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam) celebrarán encuentros separados con China, Japón, Corea del Sur, los Estados Unidos y Canadá, que permitirán a estas potencias hacer presión en el bloque.
Las reuniones de este miércoles preceden a la celebración el jueves de la Cumbre del Este Asiático, con 18 miembros, que contará con el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, y abordará temas geopolíticos más amplios.
“En ambas cumbres, la vicepresidenta Kamala Harris remarcará el compromiso duradero de los Estados Unidos con el Indo-Pacífico en general, y específicamente con ASEAN”, declaró a periodistas el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, utilizando otro término para referirse a la región Asia-Pacífico.
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) es un organismo intergubernamental que incluye 10 naciones del Sudeste Asiático con más de 650 millones de personas y conforma en conjunto la quinta economía más grande del mundo.
El ex ministro de Asuntos Exteriores de Indonesia, Marty Natalegawa, dijo que la ASEAN está luchando por convencer a los líderes mundiales de que merece desempeñar un papel central en la región ya que el organismo “enfatiza la unidad y la no interferencia”.
“Los obituarios sobre la ASEAN se escribieron muchas veces –dijo Natalegawa–. Pero de alguna manera, en todas esas ocasiones, la ASEAN pudo reinventarse y reafirmar su relevancia”.
(Con información de agencias)
Inicio de sesión
¿Todavía no tenés cuenta? Registrate ahora.
Para continuar con tu compra,
es necesario loguearse.
o iniciá sesión con tu cuenta de:
Disfrutá El Observador. Accedé a noticias desde cualquier dispositivo y recibí titulares por e-mail según los intereses que elijas.
Crear Cuenta
¿Ya tenés una cuenta? Iniciá sesión.
Gracias por registrarte.
Nombre
Contenido exclusivo de
Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.
Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá