25 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,05 Venta 44,55
21 de noviembre 2022 - 5:00hs

“Necesitamos más recursos, el número de afectados sigue aumentando”, afirmó Jenty Fils, vocero del Ministerio de Salud. Los casos de cólera no dan respiro. El llamado en procura de ayuda internacional coincide con las advertencias lanzadas en las últimas horas por sanitaristas y médicos que trabajan en el terreno, luego que el país retomara las actividades tras un bloqueo de combustible que lo paralizó durante dos meses.

Según el gobierno haitiano, desde que la coalición de bandas armadas conocida como G9 levantó a principios de este mes el bloqueo que mantenía a la terminal petrolera de Varreux, la única del país, permitiendo así la distribución de combustibles, los casos sospechosos de cólera han aumentado a un ritmo del 33% en solo dos semanas.

“La gente está de regreso en las calles y probablemente esta situación haga que el número de afectados continúe incrementándose. Estamos enfocados en conseguir recursos, como suministros intravenosos”, precisó Fils, quien estimó que las cifras podrían ser superiores a los 175 fallecidos y los 7.600 infectados contabilizados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La razón: la falta de informes.

Más noticias

El empeoramiento de la situación hizo que Naciones Unidas (ONU) anunciara días atrás que, junto con el gobierno de Haití y otras partes, buscaba reunir al menos US$ 146 millones de ayuda. Según la ONU, como mínimo unos 500.00 haitianos están en riesgo de contraer la bacteria vibrio cholerae, causante de la enfermedad.

“El aumento de casos en las últimas semanas es preocupante”, aseguró en declaraciones recogidas por los medios locales y las agencias internacionales de noticias Ulrika Richardson, residente en el país y coordinadora humanitaria de la ONU.

Según Fils, los casos probablemente se contuvieron contenidos durante el bloqueo de combustible, ya que se cerraron las gasolineras y muchos de los 11 millones de habitantes del país permanecieron en casa. “Ahora, la gente se traslada, y esa situación incrementa el riesgo de una explosión de casos”, evaluó el portavoz del Ministerio de Salud en conferencia de prensa.

La lectura coincide con el análisis de Stephanie Mayronne, de Médicos Sin Fronteras (MSF). “Si las personas enfermas comienzan a viajar a áreas con malas condiciones sanitarias y falta de agua potable, es probable que aumente el número de casos. Es un fósforo que puede encender un fuego”, afirmó Mayronne.

El número de pacientes que buscan ayuda en los hospitales de MSF en la capital de Puerto Príncipe se ha disparado en las últimas semanas. Unos 6.500 ingresados ​​hasta el momento, según la oenegé. “Las camas se llenaron tan rápido que el grupo de ayuda se vio obligado a abrir un quinto centro hace dos semanas”, detalló Alexandre Marcou, también integrante de MSF.

Marcou señaló que las personas pueden sobrevivir al cólera si se tratan a tiempo, pero la reciente falta de combustible y la violencia constante entre pandillas, que ha empeorado desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021, ha impedido que los haitianos lleguen a los hospitales y centros de salud.

“Hay una gran crisis de seguridad, y nos faltan recursos”, advirtió Ralph Ternier, director médico en Haití de la organización sin fines de lucro Partners in Health. “La epidemia se está extendiendo tan rápido que las vacunas son realmente la herramienta que necesitamos”, según la agencia de noticias AFP.

La OPS señaló días atrás que el organismo regional está apoyando al gobierno del país en la preparación de una solicitud de vacunas, así como en la planificación e implementación de campañas de vacunación. Sin embargo, los propios funcionarios de la OPS admiten que todavía no está claro si el pedido se concretará y, en tal caso, cuando llegarán las vacunas.

En octubre, la OMS anunció una escasez mundial de vacunas contra el cólera, situación que la obligó a suspender su habitual estrategia de doble dosis en las regiones más apremiadas del mundo. Al menos 29 países han informado casos de cólera este año, en comparación con menos de 20 en promedio durante los últimos cinco años, dijo la agencia.

Según explicó Mayronne, las vacunas son una herramienta útil, pero advirtió que una sola dosis puede reducir el riesgo en solo un 40%. “En sí misma, una vacuna no es el todo, no pone punto final a la posibilidad de contraer la enfermedad”, dijo el especialista.

Los integrantes de las oenegés que trabajan en el terreno enfatizan que la falta de vacunas y otros insumos críticos agudizan los efectos de la pobreza, que impide a una enorme cantidad de haitiano acceder a agua potable y alimentos que no estén contaminados, panorama que se torna más complejo por las condiciones de hacinamiento y la falta de saneamiento, que empeoraron todavía  más durante el bloqueo.

En lo inmediato, según MSF, la reanudación del suministro al triple de su precios original "no ha supuesto un cambio significativo en la situación del país" porque sigue siendo demasiado caro. Ello redunda en que la circulación de los camiones cisterna de agua potable se ha visto reducida, y por lo tanto el acceso a agua limpia.

La frágil situación política, sumada a las crisis sanitaria y alimentaria, podría devenir en nuevos estallidos sociales. El primer brote de cólera ocurrió en 2010, después que las fuerzas de paz de la ONU introdujeran la bacteria en el río Artibonito, el más grande del país, a través de las aguas residuales de su base.

Desde entonces, unas 10.000 personas murieron y miles más se enfermaron. Si bien el número de casos finalmente disminuyó y la OMS se preparaba para declarar al país libre de cólera, el gobierno anunció a principios de octubre que al menos tres personas habían muerto por la enfermedad.

Desde entonces, los casos han ido en constante aumento. Dinámica que colocó en un segundo plano a la pandemia por el Covid-19, que ha dejado hasta el momento 860 muertos, 33.832 casos confirmados y 5.682 casos activos.

Temas:

Haití Cólera Haití

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos