¿Dónde te encuentra este fin de semana largo? Como muchos, quizás también decidiste cruzar el Río de la Plata. En este nuevo En Suma te propongo hablar del tipo de cambio en Argentina que hoy, por un lado, nos favorece, y por otro nos pega duro con desempleo en la frontera y menor turismo.
Cuando la incertidumbre no se limita al tipo de cambio
Días antes de las PASO me escribió mi amiga Sofía contándome que tiene previsto viajar en noviembre a Buenos Aires y preguntándome si le recomendaba comprar pesos argentinos en ese momento o sobre la fecha. Y aunque el horizonte no pinta bien para adelante, no hay cosa más equivocada y riesgosa que decirle a alguien qué hacer con su dinero; me limité a describir lo que suele suceder, en general, tras las elecciones:
Lo que sucedió después de las PASO es historia conocida: el candidato Javier Milei sorprendió siendo el más votado, el gobierno de Alberto Fernández devaluó un 20%, el Banco Nación abrió ese lunes con un dólar oficial de 365, mientras el blue se acercó en los días siguientes a los 800 pesos en el mercado informal; subió la tasa para contener la inflación; acciones y bonos perdieron valor.