Este lunes murió a los 87 años el empresario Ruben Aprahamian (1936-2023) fundador de "El mundo de las mangueras", empresa reconocida además por su emblemático jingle.
"Con gran tristeza, lamentamos informar la desaparición física de nuestro fundador y pilar Don Ruben Aprahamian", escribió la compañía –especializada, como dice el nombre, en todo tipo de mangueras– en su cuenta de Facebook.
La empresa solicitó no enviar arreglos florales por el fallecimiento del empresario y en su lugar depositar dinero en una cuenta, cuya recaudación luego será enviada a los damnificados de la guerra de Artsakhrt, en relación a uno de los conflictos armados que involucró al pueblo armenio.
En redes sociales algunos periodistas deportivos despidieron a Aprahamian, como Alberto Kesman, de Canal 12, y Alejandro Sonsol, hijo del fallecido Alberto Sonsol.
En 2016, El Observador contó en un reportaje especial sobre jingles cómo había nacido la mítica canción que identifica a esta empresa.
Allí, Fernando González contaba que Aprahamian había sido clave para crear el jingle empresarial, que nació para "darle una mano" a su amigo, con quien tenía una relación por encima de lo comercial.
"De mangueras no entendía nada, así que él me explicó que productos había que destacar y en los que decir que la empresa es la número uno". En base a esos lineamientos, sumado a la identidad preexistente de la empresa, que incluía por ejemplo el eslogan, "el mundo de las mangueras", contaba el compositor.
Explicaba también que entendía que era "pegadiza" porque salía de lo "convencional y repetitivo". "Además en 20 segundos dice todo, hasta la dirección del local: 'en Galicia 1074, el mundo de las mangueras'".