Todo apuntaba a que Tiscornia –de Nacional de Fray Bentos por ese momento, aunque años después vestiría los colores aurinegros– iba a ganar de punta a punta la Vuelta, pero en la etapa Paysandú-Trinidad fue superado por Donatti, que, apoyado por su equipo que integraban Debenedetti y Sudatti, desplazó al puntero. Al término de esa etapa Donatti pasó a liderar con 4’10” de ventaja.
En esos tiempos el clásico también se jugaba sobre la bicicleta: los corredores de Nacional, Hugo Machado y Francisco Orrego, tiraron a fondo con Tiscornia para alcanzar a Peñarol, pero no lo consiguieron.
“Debenedetti fue el cerebro del equipo de Peñarol”, tituló El Diario en pleno desarrollo de la décima edición de la Vuelta.
De punta a punta
El josefino Serra le entregó a Peñarol el tercer título en la Vuelta en la que los aurinegros se llevaron en propiedad el trofeo Casa Iriarte. En la carrera de 1954, de 10 etapas y 1.594 km, se inscribieron 184 ciclistas, largaron 163 y finalizaron 75. Se aplicó el sistema de bonificación de segundos en los embalajes.
La malla líder estuvo en las 10 etapas en poder de ciclistas aurinegros: Donatti fue primero hasta la sexta fecha y después pasó a Serra, que la defendió hasta el final.
El año de la polio
Como consecuencia de una epidemia de poliomielitis, el Consejo Nacional de Gobierno prohibió todas las competencias deportivas hasta el 10 de abril, por tanto la Vuelta se corrió por primera vez fuera de Semana Santa y se desarrolló entre los días 14 y 22 de mayo. Corrieron nueve etapas sobre 1.366 km. Se inscribieron 104, largaron 87 y llegaron 48. Estrenaron el premio por equipos.
En esa edición se consagró Serra por segunda vez como el mejor. En la cuarta etapa el corredor aurinegro se escapó con José M. Ibarra (Maragata) y le sacaron siete minutos al pelotón. Allí Serra firmó su victoria. “Su triunfo fue tan claro, tan apuntalado por su maravilloso estadio físico y su absoluta solvencia técnica, que no pueden existir otras palabras que no sean las del más caluroso elogio, para la hazaña cumplida aquel año por el campeón maragato”, publicó El Diario.
El broche de oro
Para completar un lustro excepcional, en 1956, Peñarol ganó la prueba individual y por equipos. Ese año se corrieron nueve etapas sobre 1.343 km, se inscribieron 118 ciclistas, largaron 109 y llegaron 64.
En tanto comenzaba a surgir la figura de Walter Moyano, en Punta del Este, Peñarol escribía otro título histórico: Tiscornia logró la malla en la octava etapa en un circuito en Punta del Este, cuando le sacó más de tres minutos al segundo, y no la largó hasta el final.
Además, Tiscornia no ganó ninguna etapa, su mejor carrera fue el segundo puesto en el circuito puntaesteño.
EL QUINQUENIO AURINEGRO
AÑO/EDIC. CICLISTA TIEMPO
1952, 9ª Dante Sudatti 48h38’38”
1953, 10ª Aníbal Donatti 49h00’46”
1954, 11ª Luis P. Serra 42h14’21”
1955, 12ª Luis P. Serra 40h55’18”
1956, 13ª Juan B. Tiscornia 40h08’19”
LOS PODIOS DEL QUINQUENIO
EN 1952
1º Dante Sudatti (Peñarol) 48h38’38”
2º Luis P. Serra (Maragata) 48h38’53”
3º H. Machado (Municipal) 48h39’16”
EN 1953
1º Aníbal Donatti (Peñarol) 49h00’46”
2º J. Tiscornia (Nacional FB) 49h05’26”
3º M. Debenedetti (Peñarol) 49h17’03”
Destacados de Peñarol: 6º Sudatti
EN 1954
1º Luis P. Serra (Peñarol) 42h14’21”
2º Sixto García (Maroñas) 42h15’13”
3º Alberto Vázquez (Colón) 42h15’26”
Destacados de Peñarol: 8º Sudatti, 9º Donatti
EN 1955
1º Luis P. Serra (Peñarol) 40h55’18”
2º Dante Sudatti (Peñarol) 41h13’44”
3º M. Pérez Curto (Marconi) 41h21’09”
EN 1956
1º Juan B. Tiscornia (Peñarol) 40h08’19”
2º W. Moyano (P. del Este) 40h11’06”
3º M. González (P. del Este) 40h15’04”
Destacados de Peñarol: 5º José M. Ibarra, 7º
Eduardo Puertollano, 26º Dante Sudatti
ETAPAS GANADAS 1952-1957
EN 1952
Sudatti séptima y décima
EN 1953
Donatti undécima, Debenedetti duodécima
EN 1954
Donatti primera, Serra séptima
EN 1955
Serra cuarta, Sudatti quinta, Serra sexta,
Sudatti séptima
EN 1956
Velázquez segunda, Puertollano séptima, José M. Ibarra novena
Este artículo formó parte de la serie "Campañas" que semanalmente, entre el 27 de marzo de 2006 y 1° de marzo 2010, publicó El Observador en su edición impresa y que en estos tiempos de encierro permitirán recordar las mejores actuaciones de equipos e individuales en todos los deportes en Uruguay
Repasá más notas de Campañas:
- Nacional campeón de la Recopa Sudamericana e Interamericana haga click aquí.
- El récord de 36 goles de Fernando Morena en 1978, haga click aquí
- Una época que emociona a Nacional: el quinquenio y la máxima goleada clásica, haga click aquí
- Peñarol y el mayor récord de partidos invicto por el Campeonato Uruguayo, haga click aquí
- El récord del Flaco García que duró 70 años, hasta que lo rompió Munúa, haga click aquí
- Peñarol campeón de América en 1987, haga click aquí
- Bella Vista campeón del Uruguayo de 1990, haga click aquí
- Defensor de 1960, la primera estrella violeta y estrenó los revolcones a los grandes, haga click aquí
- La historia de la Libertadores 1970, cuando Peñarol llegó a la final a pesar de los dopajes positivos, haga click aquí
- Peñarol ganó el campeonato Uruguayo 1959 tras un clásico para el infarto, haga click aquí