La tregua temporal acordada entre Israel y Hamas se rompió este viernes luego de una semana de vigencia y los combates y bombardeos volvieron esta madrugada a la Franja de Gaza, poco antes de que concluyera el plazo de cese del fuego.
Pese a ello, Catar, el mediador clave entre las partes, afirmó que las negociaciones continúan para "volver a la tregua", al tiempo que expresó su "profundo pesar" por los nuevos ataques israelíes contra el territorio palestino.
"Hamás violó la pausa operacional y, además, disparó a territorio israelí", afirmó el ejército israelí en un comunicado, agregando que había "reanudado el combate contra la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza".
Por su parte, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que “la organización terrorista Hamás-Estado Islámico violó el plan, no cumplió con su deber de liberar hoy a todas las mujeres secuestradas y lanzó cohetes contra los ciudadanos de Israel",
Poco antes de las 6.00 hora local comenzaron a activarse las sirenas antiaéreas en localidades israelíes cercanas a la Franja de Gaza.
Por otra parte, periodistas de agencias internacionales en el enclave palestino confirmaron que volvieron a verse las imágenes de colosales hongos de humo y polvo sobre la ciudad de Gaza, la derruida capital el enclave palestino, así como de familiares tratando de socorrer a víctimas bajo los escombros.
El Ministerio de Interior gazatí, controlado por Hamás, confirmó que "la aviación israelí sobrevuela la Franja y sus vehículos han abierto fuego en el noroeste del enclave".
Medios palestinos afirman que los ataques israelíes abarcan el norte y sur de Gaza, incluyendo áreas residenciales, y ya han producido 14 nuevos muertos en solo dos horas de operaciones.
La cifra se suma de los más de 15.000 palestinos fallecidos, incluyendo 6.000 niños, desde el 9 de octubre, cuando Israel inició su represalia por el ataque de Hamas dos días antes, que dejó 1.400 israelíes muertos.
Además, los milicianos de Hamás se enfrentan a las fuerzas israelíes terrestres en la vía Saladino, que servía para la evacuación de desplazados del norte hacia el sur de la Franja.
La ofensiva israelí abarca también a Jabalia, en el norte del enclave palestino, hasta Jan Yunis y Rafah, en el extremo sur.
La reanudación de los combates se produce pocas horas después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, pidiera a Israel abstenerse de reanudar su ofensiva militar a menos de que establezca un plan concreto para proteger a los civiles palestinos.
Pese al cese de la tregua, el Ministerio de Exteriores de Catar y Egipto informaron que las partes continúan la negociación para extender el alto el fuego que permita proseguir el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, aunque no dieron mayores detalles.
Los siete días de tregua permitieron el intercambio de 105 rehenes -24 de ellos extranjeros- por 240 prisioneros palestinos, así como el ingreso de ayuda humanitaria para los 1,7 millones de palestinos desplazados hacia el sur de la Franja de Gaza por la actividad militar.
Israel retiró ayer temporalmente a su embajadora de España en respuesta a declaraciones del presidente del gobierno español Pedro Sánchez favorables a preservar la vida de los civiles en Gaza.
Peor el gobierno español ratificó este viernes su postura al asegurar que “cada vez hay más líderes internacionales que secundan los mismos argumentos”.
(Con información de agencias)