Cuando pidió autorización al Parlamento para ausentarse durante cuatro días por un viaje oficial a Estados Unidos, el presidente Luis Lacalle Pou sabía que en esas 96 horas había posibilidades de concretar una de las reuniones más importantes de su mandato.
Era un encuentro largamente esperado que una infección por coronavirus le había impedido tener el año pasado y que venía siendo trabajado con reserva desde hacía varios meses por la Cancillería y la embajada en Estados Unidos.
Confirmada varias horas antes, la reunión de una hora y veinte con Joe Biden en la Casa Blanca fue interpretada por el gobierno uruguayo como un espaldarazo en el posicionamiento regional, ya que incluyó elogios por parte del estadounidense, pero también un avance en el relacionamiento bilateral, algo que esperan se pueda traducir en una mejora de la inserción comercial de los productos uruguayos.
"Desde el gobierno norteamericano se había manifestado a la embajada de Uruguay el interés de Biden en conocer al presidente Lacalle Pou. Días atrás, el director para el Hemisferio Occidental, Sebastián González, y el asesor especial para las Américas, Chris Dodd, oficializaron la invitación", señaló Presidencia en un comunicado.
La Casa Blanca, a su vez, agregó: “el presidente Biden elogió a Uruguay como un modelo regional y mundial de gobernabilidad democrática y lo felicitó por recibir la insignia de oro del Consejo de las Américas. El presidente Biden aplaudió al presidente Lacalle Pou por su apoyo a Ucrania y su defensa de principios de las libertades fundamentales en Venezuela”.
AFP
Joe Biden recibió a Lacalle Pou
El comunicado destacó también el “compromiso” de Lacalle Pou de garantizar que la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP) –una iniciativa de Biden– acelere la “integración regional, la prosperidad económica inclusiva y una mayor oportunidad a través del comercio y las inversiones sostenibles”.
A su vez, subrayó que ambos exploraron “formas de expandir” la relación económica bilateral, aumentar los esfuerzos conjuntos para combatir el cambio climático y fortalecer aún más la cooperación en seguridad.
Uno de los puntos de mayor interés para el gobierno uruguayo, tal como lo ha venido señalando Lacalle Pou, es profundizar las relaciones comerciales, incrementar la participación de productos en el mercado estadounidense y avanzar en la rebaja de los aranceles que pagan los productos que se exportan.
También se busca aumentar la cooperación en seguridad y defensa a través de diferentes programas de la administración Biden.
En el gobierno evaluaron como “muy positiva” la reunión, de la que –tal como lo indica el protocolo– también participaron el canciller Francisco Bustillo y el embajador Andrés Durán. Biden, en tanto, estuvo acompañado por el viceconsejero de Seguridad Nacional, Jonathan Finer, y su principal asesor para Latinoamérica, Juan González.
De acuerdo con Presidencia, Biden dijo que Uruguay es “una fuerza moral en la región”, y manifestó su voluntad de fortalecer la sociedad con nuestro país que calificó como "ejemplar".
El comunicado del gobierno uruguayo agregó que Lacalle Pou le transmitió a Biden la importancia a su criterio de trabajar en conjunto, en el marco de APEP, con algunas iniciativas del Congreso, como el proyecto bipartidista Americas Act, que plantea medidas de acceso a mercados e inversiones entre los países miembros.
Biden se comprometió a analizar cómo ayudar a Uruguay para mejorar el acceso de la carne bovina a los EE.UU. que está limitado por un régimen de cuotas.
También dialogaron sobre cómo EE.UU. podría colaborar con Uruguay en el marco de los incentivos de la “Inflation Reduction Act”, que actualmente están limitados a EE.UU. o países con los cuales EE.UU. tiene Tratados de Libre Comercio.
"El presidente Biden manifestó su deseo de visitar el Uruguay en el futuro cercano y ambos líderes acordaron seguir en contacto para continuar fortaleciendo los vínculos entre ambos países", señaló Presidencia.
La delegación uruguaya partió de Nueva York en la mañana del martes, arribó a Washington sobre el mediodía y voló inmediatamente hacia Nueva York en la tarde, ya que a la noche Lacalle Pou recibió la Gold Insigne del Foro de las Américas Society.
El presidente en la conferencia que dio en la American Society.
La comitiva también la componen el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, y el ministro de Industria, Omar Paganini. Este último tendrá este miércoles diversas reuniones con empresarios y dará una conferencia en la American Society.
Fuentes diplomáticas dijeron a El Observador que la invitación a Nueva York para otorgarle la distinción, el proyecto de los legisladores norteamericanos para “Fortalecer la Asociación Económica” y la reunión con Biden son hechos encadenados que suponen un mayor acercamiento de la administración estadounidense, algo que Uruguay venía reclamando.
El proyecto de ley está firmado por los demócratas Bob Menéndez y Tim Kaine, y el republicano Bill Hagerty, fue presentado el lunes y propone reducir algunos aranceles de exportaciones uruguayas y permitir que empresarios e inversionistas del país accedan a visas preferenciales.
Anna Moneymaker / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP
Encuentro entre Lacalle Pou y Biden fue en la Casa Blanca
Presidencia señaló que conversaron sobre el proyecto.
De aprobarse la norma, Uruguay entraría dentro de los países beneficiados por la Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe, que beneficia a las naciones con diferentes reducciones arancelarias, e ingresaría en el "Programa de Exención de Visados", con visas que benefician a comerciantes e inversionistas, informó El País.
Los tres senadores estuvieron en Uruguay en abril de este año y comieron un asado con Lacalle Pou en Anchorena.
Durante la presentación, Menéndez dijo que "el creciente sector de la tecnología y la innovación y los avanzados niveles de crecimiento económico inclusivo de Uruguay" convierten al país en "un socio obvio" para "ampliar los lazos comerciales y de inversión" entre ambas naciones.