19 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,60 Venta 43,10
El Observador | Leonardo Pereyra

Por  Leonardo Pereyra

Columnista político
19 de mayo 2025 - 5:05hs

José Mujica, ese hombre plural muerto este martes a los 89 años, fue todas las cosas que los cronistas han repetido sin descanso en estas horas: guerrillero, presidente, ícono pop, el último líder de la izquierda y varios etcéteras.

Y fue, además, un hombre que, mirando el mundo desde su chacra del Rincón del Cerro, supo interpretar mejor que muchos dirigentes montevideanos el sentir de la gente del interior del país. Es así que el eco de las elecciones departamentales del domingo 11 y el del fallecimiento de Mujica ocurrido dos días después, pueden unirse en una crónica sin que resulte antojadizo.

Embed - Mujica, el hombre global que impulsó al Frente fuera de las murallas de Montevideo | #PINCELADA

Más noticias

Porque esa actitud que supo tener Mujica para invitar a la izquierda a mirar más allá de los límites del sur urbano parece haber sido heredada también por el presidente Yamandú Orsi quien ha dado señales de que quiere tener la relación más cordial posible con los intendentes del interior del país.

Con la muerte de Mujica, el MPP termina de quedar huérfano de su creador y principal líder, y deberá lidiar desde el gobierno con esa orfandad política que solo dejan los grandes caudillos. Y uno de los desafíos de Orsi será lidiar con una oposición que tal vez no se la haga fácil. Por eso, al igual que Mujica, Orsi buscará en los intendentes del interior del país a los aliados que, sin cruzarse de vereda, por lo menos no le compliquen la existencia.

Durante su mandato, Mujica acordó permanentemente con los jefes comunales con quienes, entre otras cosas, pactó una patente única. Además, el expresidente descentralizó la educación terciaria creando la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC).

Los agradecimientos que le prodigaron varios intendentes blancos en una reunión que los juntó en julio de 2014 son una muestra de la relación que supo forjar y que se consolidó en múltiples encuentros.

“La política del presidente Mujica de darle participación a las intendencias en decisiones importantes del país ya es una política de Estado y quedará para siempre”, dijo el entonces intendente nacionalista de Cerro Largo Sergio Botana.

La actitud que supo tener Mujica para invitar a la izquierda a mirar más allá de los límites del sur urbano parece haber sido heredada también por el presidente Yamandú Orsi quien ha dado señales de que quiere tener la relación más cordial posible con los intendentes del interior del país. La actitud que supo tener Mujica para invitar a la izquierda a mirar más allá de los límites del sur urbano parece haber sido heredada también por el presidente Yamandú Orsi quien ha dado señales de que quiere tener la relación más cordial posible con los intendentes del interior del país.

El también blanco Benjamín Irazábal (Durazno) agradeció al presidente por haber “eliminado la brecha entre el gobierno central y los departamentales”.

“Este cambio va a perdurar a lo largo del tiempo. Gracias por la valentía”, le dijo Irazábal a Mujica.

Los elogios de los jefes comunales nacionalistas continuaron en boca de Bertil Bentos (Paysandú). “El presidente Mujica siempre ha estado al lado nuestro para resolver los asuntos comunes”, señaló.

Mujica dijo sentirse honrado y tras abrazar uno a uno a los intendentes los invito a volver a juntarse prontamente para “tomar un vino, sin demasiado protocolo”.

Ya alejado de la presidencia, en marzo de 2017, Mujica se reunió una vez más con varios de quienes habían sido intendentes durante su presidencia. El encuentro se concretó en la chacra en Soriano del entonces senador Guillermo Besozzi, a quien había llamado por teléfono para saludarlo por fin de año

La relación de Mujica con algunos de ellos fue más allá del plano político. “Es un amigo. Un compañero que estuvo cuando necesitamos su apoyo”, había dicho el exintendente de Colonia Walter Zimmer (Colonia) quien fue visitado por Mujica cuando estuvo preso por un caso de abuso de funciones vinculado con los empadronamientos en su departamento.

Orsi parece dispuesto a recorrer un camino similar. El presidente llamó al intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, para interesarse por su situación y por su estado de ánimo cuando el jerarca fue enviado a prisión domiciliaria por irregularidades cometidas durante su gestión. Y sobre la circunstancia de su excolega dijo que todos son inocentes hasta que la Justicia dictamine otra cosa y advirtió sobre los riesgos de judicializar la política.

Orsi cree que “las pistas de aterrizajes” del gobierno nacional son las intendencias, y que “la articulación del gobierno nacional con los intendentes es “medular” para una “política exitosa”.

Tras la jornada electoral del domingo 11, Orsi llamó a varios intendentes electos para saludarlos y pasarles un mensaje. Uno de ellos fue el blanco de Maldonado Miguel Abella. “Lo que me dejó muy tranquilo fue la llamada del presidente de la República, Yamandú Orsi, felicitándonos directamente, invitándonos a un diálogo, diálogo que pensamos mantener directamente", celebró.

En tanto, el secretario de la Presidencia, Alejandro “Pacha” Sánchez, felicitó a través de las redes, a todo los intendentes electos. “Cuenten con el gobierno nacional para trabajar juntos y de forma coordinada por mejorar la vida de todos los uruguayos y uruguayas, en cada rincón del país”, escribió.

Orsi y Sánchez, al igual que el hombre global que fue Mujica, quieren propiciar el encuentro entre la ciudad y el campo. Se verá si aquellas amistades que sembró tierra adentro el expresidente, vuelven a florecer durante el gobierno de sus herederos.

Temas:

José Mujica Murió José Mujica Elecciones departamentales 2025

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos