A quiénes les debía Basso: qué dijo el síndico al fijar cuánto se le pagará a cada deudor en la herencia del fundador de Conexión Ganadera
El síndico informó que el patrimonio de Basso es de U$S 33 millones pero a la hora de pasar raya es muy poco el dinero que quedará para pagar lo que debía Basso
El síndico Alfredo Ciavattone viene trabajando en la verificación de los créditos del concurso de Conexión Ganadera, cuyo resultado recién se conocerá en marzo, ya que debido a la cantidad de acreedores debió pedir prórrogas especiales, y mantiene expectantes a los 4.300 damnificados.
Al entregar su informe al juez Leonardo Méndez, Ciavattone deberá recomendar cómo tratar a los inversores en cuanto a la categoría que les asignará en el concurso, lo que incidirá en que tengan mejores o peores chances de cobrar. Una duda que persiste es qué tratamiento les dará a quienes tenían contratos sin ganado, si los considerará en la misma posición de quienes tenían contrato con ganado.
Mientras define ese y otros aspectos del concurso “madre”, que tendrán influencia en los restantes trámites judiciales, Ciavattone ha definido cómo se repartirá la herencia de Basso entre quienes le reclamaron deudas pendientes. En ese concurso corre plazo hasta hoy, coincidentemente cuando se cumple un año de la muerte del empresario floridense, para impugnar lo que estableció el síndico. Luego, el juez resolverá.
Ciavattone definió en el escrito que el patrimonio de Basso es de US$ 33.449.758.
Sin embargo, al analizar como está compuesto ese monto es muy poco el dinero disponible para cobrar. Lo más asequible son "disponibilidades" por US$ 666.833; US$ 915.000 en bienes inmuebles, que es el apartamento en punta del Este y US$ 330.000 por vehículos. A su vez, según planteó el síndico en un escrito que presentó al juzgado, pidiendo vender los autos, su mantenimiento tiene un costo de $73.000 mensules, mientras que apartamento del Este paga $60.000 de gastos comunes mensuales en temporada baja, más contribución inmobiliaria.
Entre los bienes del patrimonio que difícilmente se puedan cobrar se incluyen "documentos a cobrar" por US$ 229.761, lo que incluye deudas de tomadoras de ganado como Gladenur y Pasfer por ejemplo; US$ 2,6 millones de establecimientos agropecuarios, muchos de los cuales fueron adquiridos con dinero de Conexión Ganadera, US$ 2,3 millones por "participación en sociedades". Allí mismo se aclara que ese valor toma en cuenta préstamos otorgados por Gustavo Basso a Sauce Chico SAS y a Menafra SAS por US$ 3.149.807 y US$ 5.729.318.
Además hay US$16 millones de deudores que le debían plata a Basso pero que resulta incierto si se podrá cobrar como el caso de Frigorífico Casa Blanca, que el síndico aclara que no fue incluido en ese monto. En último término figuran US$ 8,8 millones de "créditos contra sociedades participadas" y US$ 910.250 por "procesos judiciales", que son los restantes concursos.
La lista de los que podrán cobrar: créditos privilegiados
La lista de los créditos aceptados por el síndico la encabezan dos bancos (BBVA al que le reconoce US$ 32.972 y $ 57.363 y Scotiabank con US$ 1.245.992). Se trata de créditos garantizados por hipoteca o prenda que tienen un privilegio especial en el concurso y van al comienzo de la nómina. En el caso del Scotiabank se vendió ganado fideicomitido en garantía por el escritorio rural Gustavo Basso (que es la Sociedad de Hecho Basso Gustavo y Cabral Daniela).
En segundo lugar figuran los créditos con “privilegio general” que son los créditos laborales, entre los que se excluyen cargos de confianza y mandos medios. Se incluye entonces al Banco de Previsión Social (BPS) con las retenciones de los últimos cuatro años por un monto de $ 254.984
También fue aceptado un particular que reclamó un crédito salarial, a quién el síndico le reconoció un importe líquido de $ 586.924. La lista de créditos con privilegio general la cierra el BPS con $ 143.047.
Luego figuran los acreedores que promovieron el concurso de la herencia, que logran un lugar especial a la hora de cobrar, que se les concede el 50% del crédito, mientras que los acreedores privilegiados –bancos, BPS y trabajadores- cobran el 100%.
En este caso el concurso fue promovido por tres equipos de abogados: Graciana Abelenda y Santiago Alonso, Bragard Abogados y Orihuela Abogados, en representación de personas a las que Basso les debía el arrendamiento de campos. En esa lista van tres créditos: por $ 740.459; $ 591.816 y $ 483.000.
El 50% restante el síndico se los asignó (otros $ 740.459, $ 591.816 y $ 483.000) como crédito quirografario con derecho a voto, que es la siguiente categoría en la lista de quienes tendrán derecho a cobrar.
Esa lista la encabezan OSE con una factura impaga de $6.930, BROU con $ 62.169.147, al tipo de cambio de la fecha de declaración de concurso (reclamaba US$ 1.552.947,49, por préstamo y órdenes de debito suscritas por el escritorio rural Basso); BPS con $ 260 por timbres profesionales; Banco de Seguros del Estado con suma de $ 10.238. por pólizas de seguros; Caja Notarial de Seguridad Social con $ 3.114.700, por arrendamientos impagos donde Basso era fiador solidario.
Conexión Ganadera Ltda también tiene un crédito como consecuencia de los contratos de inversión ganadera celebrados con los inversores por $ 55.899.905.
En materia de venta de ganado del escritorio rural Basso el síndico aceptó créditos de varios escritorios rurales como Cunietti e hijos Sociedad Civil con $ 1.057.657; El Río SAS $ 288.069; escritorio Dutra SRL con $ 1.925.207; Valdez y Cia SRL por la suma de $ 1.682.804; Victorica Consignaciones por $ 2.979.342; Frigorífico Modelo SA con $ 224.108; Union Agricultura Group SRL por $ 4.003.300; y Mondelan SA por venta de ración para feed lot por $ 1.705.968.
Gustavo Basso
También fue aceptada la Sociedad de Hecho como propietario de ganado que ha sido fideicomitido al Fideicomiso de Scotiabank, en garantía de deudas contraídas por Basso por la suma de $ 70 millones.
Créditos sin derecho a voto: créditos subordinados
Los últimos de la lista y con menos chances aun de cobrar son los créditos sin derecho a voto en la junta de acreedores. En esa lista figuran HSBC Bank SA por un crédito contraído por Bamidal SA por $89.675.378; OSE por $ 697; BPS por $ 27.983.
Luego figuran “personas especialmente relacionadas con el deudor”, donde está el yerno de Basso, Alfredo Rava que reclamó un crédito salarial de $ 544.690 y comisiones por venta de ganado por US$ 90.309,49 que constituirían el saldo después de considerar el total de las comisiones generadas y no pagadas por US$ 354.565, 63.
Sin embargo, el síndico evaluó que no presentó la documentación que respalde esas operaciones. Con respecto a los créditos de naturaleza salarial, aceptó pagarle $ 381.035.
También aceptó un pago de $ 27.496 a Rava y su esposa Agustina Basso, quienes reclamaban US$ 59.806 por venta de ganado cuyo precio fue abonado mediante transferencia el 16 de junio de 2025 a cuenta del Juzgado Letrado de Florida. El síndico señaló que surge de la documentación que se vendieron 88 cabezas de ganado que pertenecían al Fideicomiso de Garantía Aval Ganadero a Rava y Basso.
Finalmente figuran eventuales créditos que fueron rechazados por el síndico, es decir que no tendrán derecho a cobro. Allí están Agroservicios Caragauta SRL que reclamaba US$ 23.456 por venta de ganado por pantalla a Basso; el contador Marcelo Arambulo, designado administrador de la sucesión en el expediente que reclamó honorarios; Alfredo Cunietti y Jorge Cunietti, quienes reclamaron US$ 78.403 por la venta de ganado al escritorio rural Basso y US$ 350.000, por cheques devueltos por fallecimiento de Basso; y MCO AGRO SRL, otro tomador de ganado contratos de pastoreo de ganado.