Cuánto saben los agricultores sobre bioinsumos y cuánto los utilizan, los datos de una encuesta del MGAP
Una encuesta realizada por el área Estadísticas Agropecuarias del MGAP reveló el valor que los agricultores en Uruguay le otorgan a los bioinsumos
12 de noviembre 2025 - 13:56hs
Agricultores: datos positivos sobre sus conocimientos de una tecnología adecuada a las buenas prácticas agrícolas.
Juan Samuelle (archivo)
Una encuesta realizada por el área Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) reveló que los agricultores en Uruguay tienen un elevado conocimiento de lo que son los bioinsumos, con unaadopción de los mismos evaluada como medio-alta.
Cerca de la mitad del universo ya utiliza algún bioinsumo y dentro de quienes los conocen o han oído hablar la adopción representa dos terceras partes, informó el MGAP al divulgar los contenidos de una innovación: la incorporación en su última encuesta agrícola de un módulo enfocado en obtener información relacionada al conocimiento y a la utilización de los bioinsumos en el sector.
La Encuesta Agrícola “Invierno 2025” se realizó durante el mes de junio y estuvo dirigida a obtener estimaciones de área sembrada y producción con destino a grano seco, área perdida y resembrada en los cultivos de verano y, en ese caso con relación a los cultivos de invierno, la intención de siembra, añadiendo este año como se destacó la consulta sobre el conocimiento y uso de bioinsumos.
El 76% de los productores sabe qué son los bioinsumos
Del total de explotaciones agrícolas de la encuesta (1.676) el 76% declara que conoce o ha oído hablar de lo que es un bioinsumo, mientras que el 18 % lo desconoce y el 6 % no contestó, se señaló en el trabajo de los profesionales del MGAP.
El 66% de las explotaciones agrícolas declaran haber utilizado algún tipo de bioinsumos en los últimos dos años.
Del total de explotaciones que declararon haber utilizado algún tipo de bioinsumo, el 47,8% utilizó únicamente inoculantes, mientras que el 20,1% utilizó únicamente bioestimulantes y el 32,1% restante utilizó una combinación de varios productos.
Captura de pantalla 2025-11-12 134114
Inoculantes y bioestimulantes fueron los bioinsumos más mencionados por los agricultores consultados, mientras que los bio plaguicidas fueron los menos nombrados.
Según lo declarado por los agricultores, se aplicó algún tipo de bioinsumo en 760 mil hectáreas agrícolas.
Captura de pantalla 2025-11-12 134104
¿Costos o información, qué incide más en los productores?
Un 40% de los agricultores declaran no utilizar bioinsumos por falta de información, por lo tanto, en virtud de los resultados de la encuesta, se confirma la necesidad de trabajar en la difusión de información sobre bioinsumos, transmitir experiencias y resultados como forma de fomentar el uso de los mismos en el sector.
Otras conclusiones de la encuesta del MGAP
El mercado se concentra en soja e inoculantes. Los inoculantes podrían operar como puerta de entrada a los bioinsumos. Los bioestimulantes ocupan el segundo lugar más relevante, mientras que los bio plaguicidas siguen siendo incipientes.
La barrera informativa supera considerablemente la económica: “falta de información” pesa cinco veces más que “aumenta costos”. Sin embargo, es necesario explorar el punto “otros motivos”, para comprender mejor las principales barreras en su adopción.
Las categorías se superponen (usuarios pueden reportar más de un tipo de bioinsumos), lo que podría estar indicando estrategias combinadas de manejo.