Dólar
Compra 38,55 Venta 41,05
10 de noviembre 2025 - 11:19hs

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) diseñó un manual sobre Buenas Prácticas Avícolas, que comenzó a distribuir -en forma gratuita- y tiene por objetivo ayudar a los productores avícolas para que mejoren sus prácticas de manejo y bioseguridad.

La entrega del manual impreso se realiza durante talleres especiales. El primero, con una asistencia de 60 productores, se desarrolló en Sauce y esta semana habrá un segundo taller en San Bautista, donde se espera una asistencia incluso mayor.

Daniel Pereyra, referente en el sector avícola y asesor del subsecretario Matías Carámbula en temas de avicultura, recordó a El Observador que en 2014 se creó un primer manual, cuando él ejercía como presidente de la Asociación de Façoneros de Pollos Unidos (AFPU), elaborándose ahora una versión actualizada y oficial.

Más noticias

Riesgo permanente: gripe aviar en la región

Añadió que este emprendimiento tiene directa relación con la necesidad de minimizar los riesgos de impactos de adversidades sanitarias que puedan llegar al país y dificultar la gestión de los productores e, incluso, el adecuado abasto de alimentos a la población, tanto carne aviar como huevos.

En ciertos momentos, uno de ellos reciente, la existencia de casos de influenza aviar -gripe aviar- en países vecinos ha dificultado la gestión comercial en el sector, mencionó, con incidencia en el mercado.

El dato

El taller Buenas Prácticas Avícolas se realizará este miércoles 12 de noviembre, desde la hora 18, en el Club Social Vida Nueva, en San Bautista, Canelones, ciudad declarada Capital Nacional de la Avicultura. Por más datos hay que llamar al teléfono 2220 4000 (interno 154108).

Taller abierto a todos los productores avícolas

El taller es abierto a todos los avicultores, sea cuál sea el tamaño y el giro de cada uno.

Quienes concurran recibirán el manual impreso y un certificado de participación en el curso.

Es una instancia en la que serán asesorados sobre cómo sacarle el máximo provecho al manual y trasladar a los técnicos especializados todas las consultas que puedan tener, remarcó Pereyra.

Si bien las empresas avícolas de gran tamaño suelen tener sus propios manuales y manejos de buenas prácticas, se entiende que este manual es muy completo y también puede serles un insumo de utilidad.

Como se adelantó, el llamado a concurrir al taller es para la totalidad de los involucrados en el sector, sea cuál sea el tamaño de la empresa avícola, pero también está dirigido a productores individuales y de escala familiar.

Daniel Pereyra destacó, finalmente, que se trata de una iniciativa que el MGAP ha emprendido con la acción de las autoridades y funcionarios de la Dirección General de Servicios Ganaderos y de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria.

DSC_0009
Producción de pollos parrilleros.

Producción de pollos parrilleros.

El contexto

  • En los últimos cinco años el consumo de carne aviar en Uruguay creció 30% alcanzando los 24,5 kg de carne por persona por año.
  • La carne aviar, detrás de la vacuna, es la segunda proteína animal más consumida del país.
  • Anualmente, se faenan 31,5 millones de pollos y 1,5 millón de gallinas.
  • La producción anual de huevos es de casi 1.000.000.000 (83.236.000 docenas), con un consumo de 290 huevos por persona por año.

Fuente: CUPRA

Temas:

avícolas MGAP Gripe Aviar Influenza aviar Productores

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos