El impacto del humo blanco entre Trump y Xi Jinping en el precio de la soja
Los mercados de los granos, entre ellos el de soja, con cambios tras los acuerdos que Trump fue cerrando y en especial en el esperado encuentro con Xi Jinping
1 de noviembre 2025 - 17:12hs
Trump, Xi Jinping y una batalla comercial que siempre, de un modo u otro, incide en el mercado de granos.
Los mercados de los granos venían respondiendo con cautela a las noticias de los acuerdos que Donald Trump fue enganchando en la semana, durante su gira por Asia, en especial en el esperado encuentro cara a cara con su par chino Xi Jinping, que se saldó con humo blanco para el comercio de soja.
Trump, Xi Jinping y un humo blanco que incide en los mercados
En las últimas dos semanas la cotización de la soja venía repuntando, anticipando el comienzo de una normalización del comercio ante las señales de avances en las negociaciones entre Washington y Beijing, que en la víspera a la reunión se coronó con la divulgación de las primeras compras de soja de China en Estados Unidos esta temporada, 180.000 toneladas por parte de la estatal Cofco.
Hasta el viernes, que cerró con algo más de euforia, los operadores venían respondiendo con moderación a la información de que China va a comprar 12 millones de toneladas antes de fin de año y 25 millones anuales en los próximos tres años, dentro de los márgenes de sus compras habituales en Estados Unidos. Además, informó Estados Unidos, otros países de Asia comprarían 19 millones de toneladas estadounidenses.
El balance final es un mercado tonificado: la soja cerró octubre con una suba semanal de 5% y de 8,3% en el mes a US$ 419, el valor más alto de la serie para la posición julio 2026, referencia de la próxima cosecha en Uruguay y en el caso de la soja disponible de la actual cosecha en Estados Unidos a US$ 404 por tonelada, el valor más alto desde setiembre 2024.
En el mercado local la cotización de la soja que está por empezar a ser plantada trepó US$ 10 hasta US$ 375 por tonelada, abriendo la siembra con mejores perspectivas.
WhatsApp Image 2025-10-31 at 17.54.09
“Las dudas se empiezan a despejar, no va a impactar demasiado en crecimiento de área, sí da tranquilidad para ir a fondo con todo el paquete tecnológico entendiendo que hay una mejora mayor a la que teníamos y que ayuda a tomar buenas decisiones”, afirmó Germán Bremermann, gerente comercial de Barraca Erro.
El precio del maíz se afirma
Antonio Ochoa, director de RCM Alternatives en Chicago, dijo a Tiempo de Cambio de Radio Rural que el mercado viene operando a golpes de titulares de prensa y eso no es bueno, por lo que la volatilidad persiste y “lo que le tiene que importar al productor es si la situación le sirve hoy, fijando primas cuando los precios le cierren, que aseguren sus márgenes”.
Ochoa también relativizó las previsiones futuras, especialmente de la cosecha de maíz de Estados Unidos que describió como una carrera para ver quién ponía el número más alto y “desde que el USDA de agosto dio un número obsceno (425,26 millones de toneladas, con un rinde récord de 11.850 kg/ha.) el maíz no ha dejado de subir”.
Hizo piso en US$ 155 por tonelada en la posición diciembre de Chicago el 12 de agosto y esta semana estuvo por encima de US$ 170, una suba de US$ 15 por tonelada, casi el 10% en plena cosecha récord en Estados Unidos.
El trigo y la cebada acompañan
Con altibajos, el trigo también ha ido avanzando en la Bolsa de granos de Chicago y en las últimas tres semanas la referencia de la posición diciembre trepó de US$ 182,5 a US$ 196 por tonelada, una suba de 7%.
Las referencias en Uruguay para el trigo terminan la semana en US$ 185 por tonelada y de US$ 192 para la cebada maltera y US$ 180 ton la cebada forrajera.
Con buen tiempo para completar el ciclo de los cultivos e iniciar la cosecha en los campos de Uruguay, la mejora en los cultivos permite anticipar una nueva cosecha de invierno con alto nivel de productividad que compense con kilos los precios flojos, que se traducen a su vez en escasas colocaciones por parte de los productores.
WhatsApp Image 2025-10-31 at 18.19.44
Arroz: siembra 2025/26 al 90% del área
El último informe de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) da cuenta de un avance de siembra de 90% sobre las 169.129 hectáreas de intención de siembra y casi completada en el este del país.
En el norte y en menor medida el centro del país el avance de siembra ha sido condicionado por precipitaciones, pero que fueron oportunas para los arroces ya implantados. La ACA advierte que “se registran temperaturas bajas que podrían enlentecer los nacimientos”.
Los precios del arroz persisten en niveles bajos. La referencia de Brasil bajó esta semana sobre US$ 10,5 por bolsa de 50 kilos de arroz cáscara y los productores de Rio Grande del Sur llamaron la atención sobre la alarmante racha de 12 semanas consecutivas de caída de los precios.