9 de enero 2025
Dólar El Observador | Auspicio BROU Cotizaciones
Compra 42,55 Venta 44,95
13 de diciembre 2024 - 15:39hs

Después de los paros de la semana anterior y del martes pasado se siguen reconfigurando cargas en un escenario de entradas dispares.

Foica: medidas en suspenso

La Federación Obrerra de la Industria de la Carne y Afines (Foica) asegura que al menos hasta el próximo lunes no habrá nuevos paros.

Más noticias
  • Después de 11 semanas consecutivas de subas en la grilla de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), esta semana las plantas que pasaron cotizaciones las mantuvieron entre US$ 4,05 y US$ 4,10 por kilo para los novillos.
  • El valor de referencia quedó y entre US$ 3,80 y US$ 3,85 el kilo para la vaca gorda.
  • Y la vaquillona ronda los US$ 3,95 a US$ 4 por kilo.

"El mercado estuvo nominal, no hubo muchos negocios", comentó un consignatario consultado.

WhatsApp Image 2024-12-13 at 14.33.52 (1).jpeg

La oferta no termina de aparecer en volumen. "No abunda" comentó Federico Constantín, integrante de escritorio Alejandro Ilundain y de la directiva de ACG.

"Creo que las últimas lluvias ayudaron muchísimo a que la gente tomara más tranquilidad en la posición de venta de los ganados", señaló, más allá de la necesidad de hacer caja para afrontar los compromisos habituales de pagos sobre fin de año.

WhatsApp Image 2024-12-13 at 14.33.52.jpeg

Novillos: precio creció 24% durante 2024

El incremento registrado en el valor del novillo a lo largo del año (24%) viene de la mano con la recuperación en el valor de la carne exportada (23%) y de la media res al mercado interno (20,7%), destacó el Instituto Nacional de Carnes (INAC) en su análisis de cierre de año.

Los datos más recientes muestran un precio de exportación de US$ 4.369 por tonelada en la última semana.

En los últimos 30 días móviles se situó en un destacado US$ 4.578, de acuerdo a los datos provisorios de INAC.

La menor faena vacuna desde octubre

Aunque la situación de conflicto en la industria frigorífica no ha impactado en los valores de la hacienda, sí lo viene haciendo en la faena, que la semana pasada cayó a su menor volumen desde principios de octubre.

Se procesaron 41.217 vacunos, un descenso semanal de 5,4% y 23,6% si se compara con el máximo anual de 53.984 cabezas registrado dos semanas atrás. Una faena que de acuerdo a las proyecciones de INAC cerraría el año en torno a los 2,265 millones de cabezas, similar a 2023.

WhatsApp Image 2024-12-13 at 14.33.53.jpeg

La firmeza del gordo, el clima y la abundancia de comida impulsan a la reposición, como se vio en el último remate del año de Plaza Rural esta semana. Los terneros promediaron US$ 2,81, un 6,8% más que en el remate anterior y US$ 514 al bulto. Se trata del mejor valor para el consorcio desde setiembre de 2022. Hubo fuerte demanda de la invernada y también de la exportación.

Lo que pasa con los lanares

En lanares hay demanda sostenida por el cordero mamón. Se mantienen las exigencias industriales vinculadas a la presencia de flechilla. Y también por peso de carcasa, con preferencia por animales de menos de 24 kilos.

Los valores siguen muy firmes, con el cordero en US$ 4,16 -máximo desde setiembre de 2022- capones US$ 3,48 y ovejas en el eje de US$ 3,38.

Con buena demanda en plena zafra, la faena ovina creció de 26.414 a 26.711 cabezas en la última semana a pesar de las distorsiones en la operativa industrial y las cargas.

En el mercado internacional los precios para la carne ovina uruguaya cierran el año por encima de 2023. En la última semana el precio de exportación promedió US$ 4.520 y en los últimos 30 días móviles US$ 4.670.

En lo que va del año el promedio es de US$ 3.968 por tonelada, superando en 3,2% los US$ 3.844 registrados en el mismo periodo de 2023.

Temas:

Mercado ganadero conflicto sindical FOICA novillos Faena vacuna

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos