La pandemia de Covid-19, la sequía del canal de Panamá y el incidente en el canal de Suez son algunos de los acontecimientos que han dejado al descubierto las vulnerabilidades de las cadenas de suministro global. En este escenario, cada vez más empresas acompañan la tendencia —denominada como nearshoring o strategic shoring— de reubicar sus cadenas, buscando así acortar los plazos de entrega, eludir medidas proteccionistas, evitar aranceles y lograr un mayor control sobre sus operaciones.
Cada vez más empresas apuestan por la región para fortalecer sus cadenas de suministro: ¿a qué se debe esta tendencia?
Compañías estadounidenses están adoptando un enfoque más localizado, centrándose en la proximidad de sus cadenas al destino final de consumo