Durante el evento institucional Up-Tech 2025, organizado por Santander este miércoles en la sala de convenciones del LATU, el CEO del banco, Gustavo Trelles, hizo una evaluación del proceso de modernización de la institución, en la que expuso los avances y dificultades que afrontaron en a la hora de transformar un banco mientras sigue en funcionamiento.
“Todo el mundo habla de transformación, de inteligencia artificial. Bueno, créanme que es difícil transformarse cuando el auto tiene que seguir andando. Sin embargo, creo que dentro de lo que pudimos lo hemos hecho”, indicó.
Trelles agradeció la paciencia de los clientes durante los últimos años, reconoció errores, y también puso énfasis en los avances alcanzados. Según el ejecutivo, se ha invertido “significativamente” en infraestructura, desarrollo tecnológico y talento especializado para acelerar la transformación digital: “sabemos que no tenemos espacio para generar errores”, agregó.
El evento, que reunió a más de 400 asistentes, incluyó presentaciones sobre herramientas ya implementadas, como los lockers para retiro de productos, los tótems para impresión instantánea de tarjetas y las cabinas de atención virtual. También se presentaron mejoras en canales digitales, nuevas funcionalidades en pagos y transferencias, y el programa de fidelidad “Soy Santander” que evalúan replicar en otros países.
Además, la directora de Tecnología y Operaciones, Delfina Martínez, subrayó que la transformación es continua y que el banco se guía por el feedback permanente de sus clientes. En esa línea, se destacó la evolución de la banca digital para empresas y el trabajo para integrar lo mejor del mundo físico y digital.
En relación al sector empresarial, Juan Ignacio Ramos, del sector Experiencia de Clientes, presentó la Nueva Banca Digital Empresas, desarrollada en un ecosistema cien por ciento digital. “La banca digital para empresas es una realidad, opera y la recepción ha sido netamente positiva. El volumen de operaciones es contundente. Pero más allá de eso, sabemos que estaremos ofreciendo el mejor servicio si seguimos siendo conscientes y responsables con nuestros clientes y con el país en general”, afirmó.
Por su parte, Nicolás Seijas, líder de Alianzas Estratégicas y Loyalty, habló sobre soluciones de pago. “Santander está llevando las soluciones de pago al siguiente nivel para seguir simplificando el día a día de nuestros clientes, con nuevas funcionalidades marcadas por las tendencias globales que incrementan la usabilidad y la seguridad de las transacciones con un claro foco en la innovación”, destacó.
Entre las herramientas mencionadas, destacó pagos desde el celular, transferencias, compras online, notificaciones de gasto en tiempo real, visualización detallada de consumos, nuevas formas de transferir, pagos con puntos y el potencial diferencial de Soy Santander, programa de fidelidad líder en el mercado local con el primer Marketplace del sector financiero.
La jornada cerró con un mensaje centrado en la cercanía con los clientes y el compromiso con seguir transformándose. “No consideramos que somos un fenómeno de tecnología. No queremos que se vayan con esa idea de acá. No nos sentimos infalibles, porque sentirnos infalibles nos genera vulnerabilidad, pero sí queríamos compartir con ustedes agradecimiento, reconocimiento, gracias por la paciencia, pero (mostrarles que) también el banco ha ido evolucionando con hechos concretos”, concluyó Trelles.