2 de junio 2025
Dólar
Compra 40,40 Venta 42,90
19 de junio 2024 - 9:37hs

Zorzal Inversiones Tecnológicas SA es una sociedad que emitirá el 100% de sus acciones ordinarias en la Bolsa de Valores de Montevideo por hasta U$S 15,5 millones, el próximo miércoles 26 de junio, luego de haber sido autorizada por el Banco Central del Uruguay, bajo el nuevo régimen de emisión simplificada de valores.

El objetivo de Zorzal es invertir ese capital en participaciones minoritarias de empresas de tecnología uruguayas, que cuenten con la trayectoria y capacidad tanto para pagar dividendos como para crecer y lograr una valorización en el tiempo.

Zorzal pactará condiciones preferentes en términos de pago de dividendos con los accionistas de dichas empresas, así como un derecho de venta de su participación en caso de en una posible venta de la empresa, entre otras condiciones y covenants.

Más noticias

Con el producido de la emisión, Zorzal estima poder adquirir participaciones en un mínimo de 5 y un máximo de 12 empresas.

La industria de las tecnologías de la información en Uruguay ha tenido un desarrollo formidable, especialmente en los últimos 10 años, con una facturación récord en 2022 alcanzando USD 2.800 millones y exportaciones por más de USD 1.800 millones; la industria del software es más del 4% del PBI y la 5taexportadora del país. De acuerdo con una encuesta de la CUTI a 270 empresas socias, existen más de 50 empresas facturando por encima de USD 5 millones y 80 empresas con facturación entre 1 y 5 millones de USD.

Son empresas en crecimiento, con un componente importante de exportaciones en sus ingresos y márgenes operativos sobre ventas en el entorno del 10% a 25%.No tienen endeudamiento financiero significativo, no necesitan fuertes inversiones en activos fijos y gran parte de su actividad está exonerada de impuesto a la renta. Esto determina flujos de caja libres que pueden atender el pago de dividendos y a la vez financiar el crecimiento. Han sido objeto de inversión extranjera directa, con varias transacciones recientes en el mercado (Genexus, Overactive, Montevideo Labs, entre otras)

Capital Oriental realizó un relevamiento previo a la solicitud de emisión, visitando más de 35 empresas, en el cual se constató un firme interés en vender participaciones con las condiciones propuestas por Zorzal, de al menos 19 empresas. Desde el punto de vista de los accionistas de las empresas target y como resultado de las conversaciones preliminares mantenidas con dichas empresas, los beneficios de esta iniciativa para ellos pueden resumirse en los siguientes puntos:

  • Oportunidad para hacer cash-out parcial sin perder control de su empresa y manteniendo la gestión
  • Operación permite dar liquidez a socios que quieran salir
  • Valuación objetiva de su empresa permite negociar de otra forma ante posible adquisición en el futuro
  • Inversor institucional externo impulsa a las empresas a mejorar su gobernanza y reporting
  • Pasar un Due Diligence prepara a la empresa para futuras evaluaciones de compradores estratégicos
  • Dividendo mínimo solicitado por Zorzal no compromete la caja operativa de la empresa
  • El cash-out parcial permite a los socios analizar con mayor tranquilidad las posibles oportunidades de venta a un inversor estratégico, sin los apremios de una transacción más compleja y de consecuencias mayores en el control de la sociedad

Zorzal será gestionada por la firma Capital Oriental y tendrá a Bragard Abogados como asesor legal en las negociaciones de Acuerdos de Accionistas con las empresas target, al Ing. Jorge Goulu, consultor argentino con más de 30 años de carrera en IBM Argentina e IBM Latam para la evaluación de las empresas, a KPMG como asesor para los procesos de Due Diligence y valuación. Grant Thornton Uruguay será el auditor externo.

De acuerdo con el Prospecto de emisión, Zorzal podrá adquirir participaciones en empresas que cumplan ciertas condiciones: una antigüedad mayor a 5 años en el mercado, una facturación mayor a USD 3 millones, bajo endeudamiento financiero y que no tengan una concentración mayor al 33% de su facturación en un cliente.

Los argumentos para invertir en acciones de Zorzal pueden resumirse en los siguientes puntos:

  • ser socio de una de las industrias más pujantes y rentables del país, diversificado en varias empresas
  • Inversión con potencial para generar tanto flujos, como valorización, por el crecimiento esperado de las empresas target, resultando en tasas atractivas de rentabilidad en relación con su riesgo
  • Zorzal puede capturar esa mayor valorización, por vía de ventas de participaciones a compradores estratégicos, hoy muy activos en adquirir estas empresas
  • Inversión regulada por el Banco Central, la AIN y gestionada por profesionales con experiencia
  • Posibilidad de salir de la inversión a través del mercado secundario
  • Retornos libres de Impuesto a la Renta tanto para Zorzal como para el inversor final, dado el carácter de sociedad abierta cotizante de sus acciones en la Bolsa
  • Empresas target ya identificadas y con avance en negociaciones de adquisición, permite un ágil desembolso de los fondos provenientes de la emisión

Las acciones de Zorzal se podrán adquirir a través de los socios de la Bolsa de Valores de Montevideo, es decir intermediarios de valores con asiento en dicha Bolsa.

Capital Oriental presentará al público en general los detalles de la emisión, el próximo Jueves 20 de junio a las 9:00 horas en el Club Carrasco, Arocena 1539.

Inscripción previa en este link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeyBaGvuGd2dBCPU12T5ofFM9WQIWCAYW4O3UREenj4Ib1t1Q/viewform

Temas:

Zorzal Bolsa de Valores de Montevideo

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos