El lanzamiento de un cohete chino fue visto desde Uruguay y Argentina en la noche del miércoles 8 de mayo, según registros del astrofotógrafo uruguayo Fefo Bouvier, quien lo registró por "pura casualidad" con su cámara antes de irse a dormir
Sus registros fueron hechos desde Colonia del Sacramento.
Bouvier, astrofotógrafo que fue destacado en varias oportunidades por la NASA por tomar fotografías de fenómenos astronómicos, contó que el registro se realizó una hora después del lanzamiento del cohete.
El cohete chino visto fue Long March 3B tenía previsto lanzar la misión ZHTW 1-1 el jueves 9 de mayo de 2024 a la 1:43 (UTC).
El uruguayo contó que entre las 23:40 y las 23:45 lo vio atravesar las constelaciones de Cráter y Leo, en dirección a Virgo.
"Me estaba preparando para acostarme cuando, como es habitual en mí, miré al cielo por la ventana. Al principio pensé que era la luz de la luna creciente a punto de salir detrás de una nube, pero enseguida me di cuenta de que era imposible porque se trataba de la noche de luna nueva", indicó.
Bouvier pensó al principio que era un avión, "pero se movía muy despacio". "Así que finalmente concluí que era un cohete. Era la primera vez que veía y captaba un lanzamiento. Por pura casualidad", relató.
¿Qué realiza el cohete chino Long March?
El cohete fue lanzado desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang. El cohete llevaba dos satélites experimentales, los primeros para comunicaciones en órbita terrestre media lanzados por el gobierno china.
Embed - Long March-3B launches Smart SkyNet-1 01 (A/B)
El motivo de este lanzamiento es para realizar pruebas de comunicación, en una investigación en la que participan científicos chinos que están en la Antártida. Se trata de una colaboración entre la Universidad de Tsinghua, SAST y el gobierno local de Shanghái.