Después de casi dos décadas intentando ser padres, una pareja logró concebir gracias a un innovador sistema de inteligencia artificial (IA). Según detalló CNN, el matrimonio había pasado por múltiples ciclos de fertilización in vitro (IVF) y visitado centros en distintos países, enfrentando un obstáculo complejo: la azoospermia, una condición que impide encontrar espermatozoides en el semen y afecta a alrededor del 10 % de los hombres con infertilidad en Estados Unidos.
En estos pacientes, un análisis convencional no revela espermatozoides viables, aunque el semen se vea normal. Al microscopio, solo aparecen restos celulares. Este diagnóstico suele ser inesperado y devastador, ya que no hay síntomas evidentes de disfunción sexual ni señales externas, explicó CNN.
El método STAR: IA al servicio de la reproducción
La pareja anónima recurrió al Columbia University Fertility Center, donde se aplica la técnica STAR. Este sistema, desarrollado durante cinco años, utiliza IA para identificar y recuperar espermatozoides ocultos, según informó CNN.
El proceso consiste en colocar la muestra de semen sobre un chip especial y analizarla con un microscopio conectado a una cámara de alta velocidad. La IA toma más de 8 millones de imágenes en menos de una hora y busca estructuras específicas que coincidan con la forma y características de un espermatozoide.
Una vez localizado, el sistema STAR aísla la célula en una pequeña gota, lo que permite a los embriólogos recuperarla sin dañarla. Este método evita cirugías invasivas que implican extraer tejido testicular y pueden generar dolor y cicatrices permanentes.
El equipo médico encontró tres espermatozoides en la muestra del marido y con ellos se fertilizaron los óvulos mediante IVF. Según CNN, la mujer logró así el primer embarazo documentado con el método STAR y el nacimiento está previsto para diciembre.
La mujer relató que tardó dos días en creer que estaba realmente embarazada y todavía siente dudas al despertar, hasta que ve las ecografías.
Resultados sorprendentes y validación pendiente
El doctor Zev Williams, director del centro, explicó a CNN que en un caso previo los técnicos buscaron durante dos días sin éxito. En cambio, el sistema STAR halló 44 espermatozoides en solo una hora.
Williams comparó el proceso con "buscar una aguja entre mil pajares", destacando la rapidez y la delicadeza del sistema, que no utiliza láseres ni tintas que podrían afectar la viabilidad de la célula.
En muestras normales puede haber cientos de millones de espermatozoides, pero en estos pacientes pueden encontrarse apenas dos o tres. La precisión del STAR y la pericia de los embriólogos permiten que incluso esas pocas células puedan usarse para fertilizar.
Aunque la técnica STAR es prometedora, CNN informó que especialistas como el doctor Gianpiero Palermo advirtieron que requiere validaciones adicionales. Palermo explicó que no todos los hombres con azoospermia tienen espermatozoides, por lo que la IA no garantiza resultados positivos en todos los casos.
Palermo también señaló que la intervención humana sigue siendo esencial. Los embriólogos deben recoger e inyectar manualmente los espermatozoides hallados para crear el embrión.
Aplicaciones más amplias de la IA en fertilidad
La IA ya se utiliza para analizar la calidad de óvulos, seleccionar embriones y personalizar protocolos de IVF. Herramientas como Stork-A y CHLOE ayudan a aumentar las tasas de éxito y reducir la incertidumbre.
"IA es ayudar a ver lo que nuestros ojos no pueden", dijo la doctora Aimee Eyvazzadeh a CNN. Para ella, el uso de IA complementa la experiencia médica y ofrece un enfoque más preciso y humano.
El método STAR cuesta cerca de US$ 3.000, según informó CNN. Incluye identificación, aislamiento y congelación de los espermatozoides. Por ahora, está disponible únicamente en el Columbia University Fertility Center, pero se planea compartir la técnica con otros centros.
Williams destacó a CNN la importancia histórica de este avance. "La infertilidad es un problema tan antiguo como la humanidad misma. Ver que tecnologías avanzadas puedan ayudar en un tema tan esencial resulta extraordinario", afirmó.