8 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,60 Venta 43,00
7 de mayo 2025 - 12:54hs

Un equipo de médicos residentes del Servicio Médico Integral (SMI) fue reconocido con el primer premio en la 1.ª edición del Desafío Científico Regional ADIUM LATAM.

El certamen, impulsado por el laboratorio Adium, convocó a médicos en formación de toda América Latina a presentar investigaciones originales en el área de oncología.

La iniciativa tuvo como finalidad promover la excelencia científica y estimular la producción académica entre jóvenes profesionales de la salud de la región.

Más noticias

En total, se postularon 49 trabajos científicos provenientes de distintos países, los cuales fueron evaluados por un jurado internacional de alta especialización.

Un jurado internacional eligió el trabajo uruguayo entre 49 propuestas

El tribunal evaluador estuvo conformado por tres oncólogos clínicos españoles de reconocida trayectoria: Miguel Martín, del Hospital Gregorio Marañón; Alejandro Navarro, del Hospital Vall d’Hebron; y Guillermo de Velasco, del Hospital 12 de Octubre.

El equipo uruguayo, integrado por los doctores Pablo Lores, Lucía Rivero y Rosina Servetto, fue distinguido por su trabajo enfocado en cáncer colorrectal, una de las patologías oncológicas de mayor prevalencia en América Latina.

Según el jurado, el estudio fue destacado por su "solidez metodológica, relevancia clínica y claridad en la exposición", elementos clave para su selección como ganador.

Se subrayó también su potencial para mejorar la toma de decisiones clínicas en contextos reales de atención médica.

El premio incluye representación en el Congreso ASCO 2025

Como parte del reconocimiento, el equipo ganador fue invitado a representar a Uruguay en el Congreso ASCO 2025, organizado por la American Society of Clinical Oncology y considerado uno de los principales eventos científicos del mundo en el campo oncológico.

El congreso se llevará a cabo en Chicago, y congrega anualmente a miles de investigadores, clínicos y referentes globales en oncología.

Para los integrantes del equipo uruguayo, el premio refleja la capacidad del país para generar conocimiento médico de valor: “Este logro posiciona a Uruguay como un referente emergente en formación oncológica", expresaron tras el anuncio.

Afirmaron también que la distinción demuestra que, "a pesar de ser un país pequeño, podemos generar ciencia de primer nivel con impacto regional e internacional”.

La visión de Adium y proyección del certamen

Desde Adium, organizador del concurso, se destacó que el Desafío Científico Regional busca "reafirmar el compromiso con la educación médica continua, la colaboración científica y el fortalecimiento del talento joven en América Latina".

El vocero de la compañía afirmó que el certamen es una muestra concreta de su visión de futuro: "Impulsar el desarrollo de la salud en la región a través del conocimiento, la investigación y la excelencia profesional".

Según confirmaron, ya se está trabajando en la segunda edición del concurso, con el objetivo de ampliar la participación y consolidar una comunidad científica activa y conectada en toda la región.

Temas:

Cáncer Médicos

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos