3 de julio 2025
Dólar
Compra 38,95 Venta 41,35
1 de julio 2025 - 13:51hs

El Tribunal de Apelaciones en lo Civil confirmó en 2024 que el BROU debe indemnizar con U$S 9.000 a una mujer que sufrió un fraude en su cuenta digital en 2021. La víctima descubrió transferencias no autorizadas por U$S 9.000 tras un ataque que desvió fondos a terceros.

Este caso se vinculó a un esquema de phishing, donde un defraudador suplantó la identidad de la usuaria para acceder a sus credenciales y vaciar su cuenta. Pero, ¿qué es bien el phishing?

El atacante que comete un phishing busca obtener información personal o financiera mediante engaños que imitan la identidad de bancos, instituciones públicas o redes sociales.

Más noticias

Cómo actúa el phishing y cómo prevenirlo

El phishing utiliza correos electrónicos, SMS, llamadas telefónicas o mensajes en redes sociales. Los atacantes crean mensajes casi idénticos a los oficiales, replicando logos, lenguaje y formatos. La víctima recibe un enlace o archivo que dirige a un sitio falso o instala malware, permitiendo al atacante controlar cuentas o extraer datos.

Una táctica clave es la urgencia. Se presiona al usuario para que actúe sin pensar, por ejemplo, con avisos de bloqueos de cuenta o supuestas actualizaciones obligatorias. También se pueden solicitar datos confidenciales, como contraseñas, PIN o códigos de autenticación, algo que ninguna entidad legítima requiere por estos canales.

Agesic recomienda confirmar siempre la identidad del remitente a través de otro canal oficial. Se sugiere revisar el dominio de los correos y no ingresar en enlaces dudosos. Para mayor seguridad, se aconseja activar el doble factor de autenticación y evitar descargar archivos no verificados.

Errores ortográficos, redacciones confusas o pequeñas diferencias en la estética del mensaje son señales de alerta. Examinar cuidadosamente el contenido ayuda a detectar posibles fraudes. Ante cualquier sospecha, se debe cambiar la contraseña y denunciar ante la entidad involucrada.

Pero hay otros métodos y modos de ejecutar el phishing. El spear phishing apunta a personas o empresas específicas, adaptando el mensaje a sus datos. El whaling se dirige a altos cargos con el fin de obtener transferencias o acceso a sistemas. El smishing utiliza mensajes de texto y el vishing se basa en llamadas telefónicas para conseguir datos personales o empresariales.

Temas:

phishing

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos