Dólar
Compra 38,95 Venta 41,35
12 de septiembre 2025 - 5:00hs

La historia de Lobraus en el puerto de Montevideo -que se remonta a 18 años atrás- parece ahora acercarse a su final o, al menos, tener un punto de quiebre. Este jueves, el directorio de la ANP mostró su decisión de iniciar el proceso de rescisión de la concesión que la empresa tiene hasta 2046, por una serie de incumplimientos y pagos atrasados.

En mayo pasado, Lobraus solicitó que se le financiara la deuda pendiente con la ANP (en ese momento de US$ 277.255). El argumento fue que “la situación económica (de la compañía) se ha visto considerablemente agravada debido a la falta de tránsitos provenientes de Paraguay, lo que ha tenido un impacto significativo en la facturación”. Entonces, aduciendo voluntad de pago, solicitó una financiación en 36 cuotas mensuales.

Más noticias

Tras recibir el pedido, el director por la oposición en la ANP, el nacionalista Jorge Gandini, planteó que se le otorgara una financiación a la empresa con la intención que cumpliera con sus obligaciones. Tomando en cuenta esa propuesta, el directorio concedió a la compañía un plan de pagos en seis cuotas, iguales y consecutivas “documentadas mediante la entrega de cheques diferidos o vales” suscritos por un representante legal de la empresa.

lobraus--db-01-jpg..webp
Depósito de Lobraus

Depósito de Lobraus

Días después llegó otra nota de Lobraus. El texto, firmado por la CEO, Silvia Etchebarne, indicó que la empresa no podía acceder a ese plan de cancelación de adeudos. Añadió que se había presentado una propuesta al Ministerio de Transporte y se aguardaba la respuesta de su titular, Lucía Etcheverry.

Además pidió “no innovar” sobre los pagos a cuenta “hasta tanto la situación pueda ser debidamente discutida”, según la carta a la que accedió El Observador.

Por último expuso que “con el fin de cumplir con las obligaciones mensuales corrientes, se irán realizando entrega semanales a cuenta”. Es decir, Lobraus solamente cancelaría, en partes, las facturas que se fueran generando, pero no las atrasadas. Ese punto fue el que no cayó bien en las autoridades y el que motivó la intención de avanzar en la rescisión del contrato.

“Se intentó buscar una solución, pero es un deudor contumaz, serial”, dijo Gandini a El Observador.

En la reunión de este jueves, el director propuso otorgar un plazo de 15 días para ver si Lobraus cambia su postura y decide hacer frente a los atrasos. “Si eso no pasa, que se le baje la llave y no pueda operar”, concluyó el director por el Partido Nacional.

Un último informe del departamento financiero contable del organismo informó que actualmente la firma presenta una deuda de US$ 448.949 y $ 2.340.158, en total US$ 507.278.

Pero además, las actitudes de Lobraus también generan malestar en otros operadores. Días atrás se realizó un evento logístico en el que participaron autoridades y empresarios del sector y el tema estuvo en las conversaciones informales.

Fuentes portuarias dijeron a El Observador que hay molestia porque Lobraus ha salido al mercado a ofrecer servicios por debajo de los costos en un intento de captar clientes. Las quejas por esa actitud llegaron incluso a algunos integrantes del gobierno y jerarcas de la ANP.

ANP.webp

En paralelo, Etchebarne (CEO de Lobraus) formó parte de una reciente polémica portuaria por la cancelación de buques de carga con escalas previstas en el puerto de Montevideo. La representante de la empresa realizó comentarios críticos contra el Centro de Navegación (Cennave) y luego de eso se terminó alejando de la Liga Marítima (gremial de la que había sido vicepresidenta).

La historia del depósito logístico y un edificio de varios pisos

Lobraus se había comprometido a la construcción de un depósito portuario de más de 12 mil metros cuadrados y un edificio anexo de oficinas de 21 pisos. La idea original se gestó en 2007, pero recién en 2016 se concretó a través de una concesión concedida por 30 años (hasta 2046). Pero la falta de avances en la propuesta inicial comenzó a despertar dudas en los dos anteriores gobiernos (el de Tabaré Vázquez y el de Luis Lacalle Pou). En octubre de 2022, la ANP intimó a la compañía a cumplir con la construcción del resto del proyecto. Entonces, Lobraus amenazó con iniciar una demanda al Estado por no respetar la concesión vigente.

El 6 de agosto de 2024, luego de años de resoluciones y respuestas cruzadas, la ANP notificó sobre el inicio formal de la rescisión del contrato.

El 21 de agosto, la empresa respondió. La explicación fue que las “demoras en completar las obras restantes se encuentran justificadas por el cambio de ubicación por la construcción del viaducto, por la pandemia, por la instalación de las vías férreas y el tránsito del ferrocarril por el puerto y por la modificación de la ecuación económica financiera que sufrió la empresa por el contrato (del gobierno) con TCP-Katoen Natie”.

A la lista de justificaciones sumó las “manifestaciones en contra de la construcción de la torre efectuadas tanto por el presidente del directorio de la ANP (Juan Curbelo) y el ministro de Transporte y Obras Públicas (José Luis Falero, en ese momento)”.

Este año la posibilidad de rescindir el contrato con Lobraus volvió a ser considerada y se trató, el 20 de enero, en el directorio de la ANP.

Pero ante el cambio de gobierno se resolvió aplazar la resolución final hasta la asunción de nuevas autoridades en el organismo portuario.

Ahora, tras persistir los incumplimientos, la idea de terminar el vínculo comercial está, otra vez, encima de la mesa en la que se toman las decisiones portuarias.

Temas:

deudor ANP puerto de Montevideo depósito logístico Jorge Gandini

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos