Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
21 de octubre 2025 - 13:22hs

El presidente de la República, Yamandú Orsi, visitó este martes Colonia y, en rueda de prensa, fue consultado sobre diversos temas clave como la política de seguridad del gobierno, la creación de un Ministerio de Justicia y la lucha contra el lavado de activos.

En cuanto a la seguridad, Orsi se expresó sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con todos los partidos políticos para reducir la criminalidad. El presidente recordó que la seguridad es un tema complejo y que los procesos de cambio en este campo son lentos. "No tenés más remedio porque estos procesos te llevan años", afirmó, y agregó que el gobierno de Luis Lacalle Pou también tuvo "éxitos y fracasos" en este tema. “La anterior administración hizo lo suyo, tuvo el éxito que tuvo, como todas las administraciones. Éxitos y fracasos, porque te pasa, más en un tema de seguridad, y a nosotros nos va a pasar lo mismo”, dijo Orsi.

Además, destacó que, aunque el debate sobre seguridad se enfoque principalmente en los delitos y la violencia, es importante prestar atención a otros aspectos clave, como el acceso a la Justicia. "Hay que prestarle atención a cosas que pasan, no digo que desapercibidas, pero que no están dentro de la atención cuando se habla de seguridad, como es el acceso a la Justicia", expresó Orsi, y añadió que la reciente descentralización de la defensoría pública aprobada por el Parlamento es un avance significativo en este sentido: "Parece que no, pero ayuda y mucho", aseguró.

Más noticias

Creación del Ministerio de Justicia: "No nos podemos quedar quietos"

El presidente también fue consultado sobre la propuesta de crear un Ministerio de Justicia, que finalmente fue retirada de la ley de presupuesto. Orsi explicó que, en algún momento, se consideró la creación de una nueva institucionalidad para administrar la justicia, pero que, a pesar de la división de opiniones dentro de los partidos políticos, no se pueden quedar sin avanzar. “Los partidos políticos estuvieron de acuerdo al principio, ahora hay opiniones en contra, veremos hasta dónde llegamos, pero no nos podemos quedar quietos”, afirmó Orsi.

El presidente también mencionó que dentro de su propio partido, el Frente Amplio, hay diferentes perspectivas sobre el tema. "Hay señales de todo tipo, en un mismo partido tenés gente que te dice que están dispuestos a conversarlo y otros te dicen que ni loco lo votan. Y sé que es sincero, en esto no hay teatro", indicó. También agregó que, aunque no se haya logrado avanzar en este proyecto, sigue siendo importante "dejar la semillita para que algún día ocurra", ya que la creación de un nuevo Ministerio podría ayudar a desconcentrar funciones del poder Ejecutivo.

Preocupación por el lavado de activos

Otro tema que abordó Orsi fue la propuesta de reducir el tope máximo de las transacciones en efectivo, de 120 mil dólares a 40 mil dólares, en un esfuerzo por combatir el lavado de activos. El presidente admitió que comparte la preocupación sobre este tema y aseguró que la flexibilización en los límites para las transacciones en efectivo fue un error. "Yo siempre consideré que era un error, que había que bajarlo, y eso es lo que estamos pensando algunos. No a los niveles que teníamos antes, que era demasiado restrictivo, pero sí achicar un poco. Con eso no resuelves del todo los problemas, pero les achicas un poco el espacio al crimen", explicó.

Orsi concluyó que, aunque estas medidas no resolverán por completo el problema, son pasos importantes para reducir el espacio para el crimen organizado en el país.

Temas:

Yamandú Orsi Luis Lacalle Pou seguridad

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos