El senador del Partido Nacional, Martín Lema, cuestionó a la administración de Yamandú Orsi y aseguró que el oficialismo estableció "prioridades en la campaña electoral" que no son vistas en el ejercicio del gobierno.
"Un ejemplo claro lo vemos en el incumplimiento de la reglamentación de la Ley de Protección y Garantías para la Infancia, promovida por la (hoy) ministra de Salud Pública Cristina Lustemberg", recordó Lema sobre el proyecto de ley que había presentado la por entonces diputada del Frente Amplio y que fue aprobado en 2024.
"Mucho hablaron de primera infancia en la campaña electoral y están haciendo muy poco. Los vemos más apurados por reglamentar la eutanasia que por reglamentar la Ley de Protección a la Infancia", agregó el senador blanco.
La Ley de Muerte Digna, también conocida como eutanasia, fue aprobada en la Cámara de Senadores el pasado miércoles por 20 votos en 31. Lema, al igual que la mayoría de los senadores blancos, votó en contra. La ley en cuestión se aprobó con los votos del Frente Amplio, de dos colorados y de la nacionalista Graciela Bianchi.
"Es una contradicción con respecto a la campaña", dijo Lema en relación a que la ley promovida por Lustemberg todavía no se reglamentara.
El senador nacionalista abandonó el sector Aire Fresco para iniciar un nuevo proyecto político junto a otros dirigentes. El excandidato a intendente de Montevideo conservó el número de lista 404 y realizó una actividad con jóvenes blancos este sábado.
En el evento también estuvieron presentes exfuncionarios del gobierno de Luis Lacalle Pou, como Nicolás Martinelli y José Luis Satdjian, así como también el intendente de Rocha Alejo Umpiérrez.
Además, Lema apuntó contra el presidente de ASSE, Álvaro Danza, por continuar en el cargo pese a que cumple funciones en distintas instituciones de salud privadas.
El nacionalista calificó el hecho como una "incompatibilidad moral y ética", a la vez que adelantó que presentará acciones referidas a este tema.