Dólar
Compra 38,65 Venta 41,05
19 de septiembre 2025 - 15:45hs

El senador y excandidato a la Intendencia de Montevideo Martín Lema dijo que los últimos gobiernos frenteamplistas de la capital "patinaron" el dinero en "años electorales".

"Queda en evidencia lo que fueron falsos relatos por mucho tiempo", sostuvo Lema después de la información publicada este viernes por El Observador.

Tras un relevamiento de las rendiciones de cuenta de la intendencia desde 2014 hasta 2024, se puede ver que en los años electorales, donde además ambos intendentes renunciaron a su puesto para candidatearse a nivel nacional, hubo saltos en el gasto.

Más noticias

La administración de Daniel Martínez venía con tres años de superávit (2016, 2017 y 2018), pero pasó a déficit en 2019 (año en que Martínez renunció para ser candidato a la presidencia). Ese año el resultado negativo fue de $375 millones. En 2020 (cuando hubo elecciones departamentales, pero además pandemia) el déficit escaló a $1.207 millones.

En el caso de Carolina Cosse, la situación es un poco distinta. Tuvo números negativos todos los años, menos 2022. Pero el déficit dio un salto muy grande en 2024, cuando multiplicó por ocho al déficit del año anterior. Fue de $3.640 millones, básicamente el mismo déficit acumulado que tenía la intendencia cuando la entregó Ana Olivera en 2015.

Embed

"Las prioridades no fueron atender a los montevideanos", sostuvo Lema en diálogo con El Observador.

El principal argumento del Frente Amplio, tanto de Cosse como del actual intendente Mario Bergara, es que la ingeniera enfrentó un contexto de pandemia primero (principalmente en 2021, porque asumió a fines de 2020) y de sequía (2023) después.

Sin embargo, quien fuera el principal candidato de la oposición montevideana en las últimas elecciones departamentales rechazó este argumento.

"La plata de la IM no la gastaron en pandemia, ni en la crisis hídrica. La patinaron en años electorales", afirmó.

Bergara ha dicho que las consecuencias de la pandemia y la crisis hídrica continuaron una vez finalizados los eventos.

20250616 Mario Bergara y Carolina Cosse después de que el intendente electo presentara su gabinete para la Intendencia de Montevideo

De todas formas, para Lema, "las prioridades no fueron atender a los montevideanos".

Además, afirmó que en 2025 "es más de lo mismo". El senador nacionalista observó que han habido "más de 115 resoluciones con compensaciones a funcionarios". Bergara asumió la intendencia en julio de este año. Su predecesor fue Mauricio Zunino, quien quedó a cargo de la intendencia desde marzo de 2024 tras el alejamiento de Cosse.

Otro punto al que aludió el blanco fue a las declaraciones de la directora de Recursos Financieros, Laura Tabárez, en la Comisión de Presupuesto de la Junta Departamental. Ante la pregunta del edil Rafael Seijas sobre qué porcentaje del déficit de 2024 se debía al "ahogo financiero" del gobierno de Luis Lacalle Pou, Tabárez respondió que un "2,6%".

Ante esta información, días atrás, Lema acusó a Bergara de mentir por usar, al igual que Cosse, este argumento. "'Ahogamiento financiero' a la IM, decían. El intendente Mario Bergara le mintió a los montevideanos", tuiteó el jueves 11.

Temas:

Martín Lema Intendencia de Montevideo

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos