Dólar
Compra 38,85 Venta 41,25
21 de agosto 2025 - 5:00hs

La fecha en que iba a ocurrir puede cambiar en función de a quién se le pregunte, pero lo cierto es que a nadie en el Partido Nacional le sorprendió cuando en la mañana de este miércoles la gran mayoría de los medios tituló que Martín Lema había decidido alejarse de Aire Fresco para iniciar un nuevo proyecto político.

No sorprendió porque era un devenir que estaba previsto y que venía acentuándose en las últimas semanas a partir de guiños, rumores y reuniones. La última y más importante se había producido algunas horas antes, cuando Lema le comunicó a Álvaro Delgado su salida en un encuentro calificado por ambos como “muy bueno”.

La reunión con el actual presidente del directorio era fundamental porque son, además, los herederos del liderazgo del sector desde noviembre de 2019, cuando Luis Lacalle Pou fue electo presidente de la República y debió abandonar la actividad partidaria. Aunque tiene su corazón en el grupo que fundó, tras volver al llano, el expresidente ha decidido permanecer “por encima” de los sectores dado que es reconocido por todos como único líder partidario.

Más noticias

Tras el encuentro entre ambos, Lema dijo a El Observador que su idea es conformar un proyecto que tenga “mucha presencialidad” en el territorio, rendiciones de cuentas permanentes, propuestas y que se concentre en la “búsqueda de volver a ganar en 2029”.

Aseguró que Delgado le dio todo su apoyo y que le dijo que el Partido Nacional debía “abrirse y dinamizarse” para ser opción en la próxima elección.

El senador señaló que es posible que en los próximos días conforme una “bancada aparte” de Aire Fresco en el Parlamento.

Si bien no quiso detallar nombres, El Observador supo que estará integrada –inicialmente– por los diputados de Montevideo José Luis Satdjian y Juan José Olaizola, Fabricio Núñez de Rocha y Pablo Costenla de Salto. A ellos se suman el exministro del Interior, Nicolás Martinelli, y el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, entre otros.

Umpiérrez, de hecho, dijo El Observador que entendieron que cerrado el ciclo electoral era necesario “dar el paso” y que había “llegado el momento”.

“El proceso político anterior estaba agotado”, agregó.

El intendente de Rocha, que fue uno de los que cuestionó que Delgado se postulara como presidente del directorio –y de hecho no lo votó en la convención ya que se ausentó junto a sus convencionales–, enfatizó en que el nuevo espacio tiene “cabeza de gobierno” y debía conformarse ahora y no en 2029 porque pretende ser un “movimiento político no un movimiento electoral”.

Tanto Lema como Umpiérrez enfatizaron en que no está definido si lo que conformarán será un sector o también un paraguas. “Es algo que se va a ir resolviendo sobre la marcha”, dijo el intendente aunque fuentes nacionalistas señalan que hay conversaciones muy avanzadas con el Herrerismo para obtener un respaldo sin que signifique integrarse en un grupo juntos. En lo que se leyó como un guiño a este acuerdo, Lema estuvo el lunes en una reunión del Herrerismo en Montevideo donde fue elogiado por Luis Alberto Heber y Juan Martín Rodríguez le pidió que asuma la presidencia de la departamental.

El futuro de Aire Fresco

Para nosotros no es ninguna novedad”, señaló Graciela Bianchi, que aclaró que ella continuará en Aire Fresco aunque “independiente de ambos” –pese a su amistad con los dos– porque es luisista.

“Siempre hubo dos tendencias en la interna: la de Lema y la de Delgado. No es por temas de fondo sino cuestiones generacionales, prácticas y operativas que se profundizaron con el paso del tiempo por la madurez política de Martin y la trayectoria de Álvaro”.

A su juicio, con lo que hizo Lema “se transparentó una situación”.

Con Delgado dedicado a la actividad partidaria, quien quedó como coordinador de Aire Fresco es el senador José Luis Falero. El exministro de Transporte y Obras Públicas señaló a El Observador que le dio “para adelante” a Lema y que hablaron previamente a que hiciera el anuncio.

¿La salida significa el fin del grupo? Falero detalló que no y destacó que el grupo siempre fue de “abrir puertas” tanto para recibir dirigentes como para “permitirles volar”.

“Es una oportunidad para seguir sumando votantes y nuevos perfiles. Vamos a seguir trabajando en conjunto. Ya pasó con el Pájaro Enciso, que se fue y un poco volvió”, señaló.

Un asunto que deberán dirimir los grupos en algún momento refiere al 404, el número con el que Aire Fresco compite en las elecciones.

El registro en Montevideo está a nombre de Lema mientras que en el interior lo tiene Delgado. “No se habló del tema”, dijo Falero. Dirigentes consultados aventuraron que tendrán que llegar a un acuerdo o sino deberá dejar de usarse, algo que ninguno quiere porque es una “marca construida”.

Si bien desde los otros sectores prefirieron no opinar públicamente, algunos nacionalistas evaluaron que la salida puede derivar en una “reconfiguración” de todo el partido, ya que hay varios dirigentes –como Enciso en Florida o Christian Morel en Cerro Largo– que están independientes.

Temas:

Martín Lema Aire Fresco Partido Nacional Álvaro Delgado

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos