Dólar
Compra 38,90 Venta 41,40
10 de octubre 2025 - 21:21hs

Fue una decisión estratégica. El Frente Amplio decidió votar primero los cambios tributarios –que impactan en los ingresos del Estado– para después abrir la negociación a las posibles reasignaciones. Esos cambios, dijeron distintos diputados del oficialismo en el plenario, son los que permitirían financiar el aumento del gasto y también las modificaciones en la asignación de recursos.

Fue por eso también que este viernes, en la primera sesión de debate del articulado, se pusieron en discusión artículos que estaban en el final del proyecto. El día antes, con votos del Frente Amplio, Partido Nacional, Cabildo Abierto y algunos colorados se había votado el proyecto en general.

A lo largo de la tarde del jueves y durante buena parte del viernes todavía había cierta incertidumbre sobre el resultado de la votación de los impuestos. Si bien el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, le había declarado a Búsqueda el jueves que había un acuerdo con el Frente Amplio, el diputado cabildante Álvaro Perrone dijo en más de una oportunidad que las negociaciones seguían abiertas.

Más noticias

Estas posturas diferentes generaron, incluso, malestares entre los integrantes de Cabildo. Pero finalmente, y después de varios cuartos intermedios generados por las negociaciones de último minuto, los 48 diputados del Frente Amplio y los dos de Cabildo Abierto levantaron sus manos para aprobar los cambios tributarios.

Este apoyo de Cabildo se dio a cambio de que el oficialismo incluyera dentro de las reasignaciones recursos para aumentar el salario de la tropa de las Fuerzas Armadas y también para Sanidad Militar. Los montos y los detalles se terminarán de definir este sábado.

En sala, el diputado Álvaro Perrone justificó cada uno de sus votos sobre los impuestos. Respecto al más importante (por su recaudación estimada), el Impuesto Mínimo Global, dijo que la postura de Cabildo Abierto tiene "trazabilidad" porque es un tema del que vienen hablando desde hace tiempo.

"Pensamos que este tema (gasto tributario) nunca se iba a instalar. Uruguay exonera el doble que el resto de América Latina. Estoy muy tranquilo de lo que estamos votando. Es un tema que en Cabildo Abierto tiene trazabilidad", aseguró.

Sobre su voto a favor del impuesto Temu dijo que es un tema de difícil arreglo porque el mundo está viendo cómo responder a Temu y pidió que no sea una solución rígida sino que se evalúe. Al cierre de esta edición no se habían aprobado el resto de los cambios tributarios pero Cabildo Abierto había adelantado que los acompañaría.

¿Qué se aprobó?

Se trata de cuatro nuevos impuestos que generarán un recaudación estimada de casi US$ 600 millones. El más importante de ellos es el Impuesto Mínimo Global que, según proyecciones del Ministerio de Economía, va a recaudar unos US$ 360 millones anuales (el 60% del aumento de la recaudación prevista a partir de los cambios tributarios).

Se trata de adoptar una serie de normas que la OCDE está impulsando a nivel global para que los grupos multinacionales paguen un mínimo de 15% de impuestos. El gobierno asegura que se trata de cobrar en Uruguay lo que algunas empresas están pagando en otros países por sus ganancias acá. El ejercicio 2025 será el primero sobre el que se aplique pero se pagará recién a los 18 meses, si se aprueba en el Senado tal como se aprobó en Diputados.

A ese impuesto se le suma el denominado Impuesto Temu que va a gravar con IVA las compras en el exterior que se realizan mediante de las franquicias. Actualmente se pueden realizar tres compras anuales de un máximo de US$ 200 cada una libre de impuestos. Con este cambio (que si se aprueba en el Senado empezará a regir el 1° de enero de 2026 al igual que el resto), se pueden hacer compras por US$ 800, en una o tres instancias, pero estarán gravadas con IVA. Con este impuesto el gobierno prevé recaudar US$ 40 millones anuales

Los cambios que se van a aprobar durante las próximas horas son dos. Un tercer impuesto que es un ajuste al IRPF que empezará a gravar el incremento patrimonial de los uruguayos en el exterior (US$ 55 millones de recaudación prevista) y un cuarto que es eliminar una exoneración que tienen los accionistas extranjeros de empresas uruguayas. Ahora van a pasar a pagar el Impuesto a la Renta de los no Residentes algo que, según el gobierno, ya pagaban en sus países de origen pero que ahora lo va a empezar a cobrar Uruguay (la recaudación prevista para este caso son US$ 120 millones).

Temas:

Frente Amplio Cabildo Abierto Impuestos Presupuesto Temu

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos