El desarrollador uruguayo Facundo Tabárez, creador del sello independiente Blanes Games, trabaja en un videojuego que recorrerá diferentes pasajes de la vida del expresidente José Mujica. El título, llamado “Pepe Mujica Simulator”, busca transformar la biografía del líder político en una experiencia interactiva, en la que los jugadores puedan revivir diez momentos significativos de su trayectoria personal y pública.
Según explicó Tabárez, la idea no surgió a partir de un interés biográfico inicial, sino desde la intención de desarrollar un proyecto de videojuegos propio. “La idea nace al revés. Primero pensamos en hacer un juego y después dijimos: la idea tiene que estar buena. Estábamos con un amigo en el living y empezamos a pensar en políticos. El primero que salió fue el Pepe Mujica. Después tiramos otros, y realmente nada le gana a su historia de vida”, contó el creador.
El desarrollo se encuentra en una etapa temprana, aunque el plan de trabajo está claramente definido. Tabárez indicó que no quiere que el proyecto se extienda más de un año y medio. “No quiero que el proyecto en sí me lleve más de un año. Para septiembre del año que viene tiene que estar terminado sí o sí, pero ojalá poder hacerlo mucho antes, ojalá poder hacerlo en mayo”, dijo.
El desarrollador trabaja en solitario, aunque el origen de la iniciativa estuvo vinculado a un compañero que finalmente se apartó del proceso. “Cuando salió la idea del juego, el que sabía más sobre la vida del Pepe era el amigo con el que iba a encarar el proyecto, pero a los dos días se bajó. Me ayudó un montón con eso, porque él conocía mejor su historia”, relató.
Tabárez admitió que su conocimiento sobre la vida del expresidente es parcial y que aún tiene pendiente un proceso de documentación más profundo. “Miré sus películas, pero la verdad es que me falta todavía hacer una investigación más profunda sobre la vida del Pepe. Es algo que voy a estar haciendo a lo largo del desarrollo del juego”, señaló.
Por el momento, su atención está puesta en los aspectos técnicos y estructurales del videojuego. “Ahora estoy enfocado en hacer que funcione primero y después ver exactamente cuál es la historia que quiero contar”, explicó, dejando claro que el objetivo inmediato es consolidar la jugabilidad antes que la narrativa.
El proyecto se desarrolla bajo el sello Blanes Games, una marca creada por Tabárez para sus producciones independientes. El desarrollador no cuenta con grandes equipos de apoyo ni financiamiento institucional, por lo que el proceso depende enteramente de su capacidad técnica y de su tiempo personal. El juego, según adelantó, se encuentra en fase de prototipo y busca mantener una estética simple, centrada en lo narrativo y en la progresión de niveles que representen los distintos períodos de la vida de Mujica.
Los niveles y la narrativa
“No quiero spoilear, pero van a ser 10 niveles y por lo tanto van a ser solamente 10 momentos en la vida del Pepe Mujica”, explicó Tabárez sobre la estructura general del juego. Cada nivel representará una etapa o evento relevante en la vida del expresidente, desde su militancia en el Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros hasta su paso por la presidencia. El primer nivel estará ambientado en el año 1970, cuando Mujica fue detenido por militares y trasladado a la Cárcel de Punta Carretas.
Tabárez comentó que la respuesta del público frente a los primeros adelantos en redes sociales lo llevó a incorporar un episodio que inicialmente no estaba contemplado: “Vi que en los comentarios había mucha gente que le hacía ilusión escaparse de la cárcel de Punta Carretas, que era algo que no estaba planeado en un principio, pero que voy a terminar poniendo en el juego porque es algo bastante épico en su vida”.
El desarrollador señaló que eligió limitar la historia a diez momentos para mantener un equilibrio entre ambición y viabilidad técnica. “Podrían haber sido muchos más, pero la idea es poder terminarlo algún día de mi vida”, dijo, subrayando la necesidad de acotar el alcance del juego para garantizar su finalización.
Además de los episodios vinculados a la militancia y prisión, Tabárez planea incluir referencias a las principales leyes aprobadas durante el primer gobierno de Mujica (2010-2015), entre ellas la regulación del cannabis, la aprobación del matrimonio igualitario y la despenalización del aborto. “Siento que fueron momentos importantes y que tienen que estar en el juego”, expresó, señalando que esos hitos representan decisiones políticas que marcaron una época y que, por su relevancia social, merecen formar parte del relato.
Consultado sobre la posible repercusión política de su trabajo, Tabárez afirmó que el proyecto no busca posicionarse ideológicamente. “Más allá de comentarios de personas que no se alinean con lo que creía el Pepe, no diría que tuvo repercusión política. Me han empezado a seguir personas que están asociadas al Frente Amplio, pero no mucho más”, explicó. En ese sentido, definió el juego como una reconstrucción narrativa que pretende captar el interés tanto de quienes admiran la figura del expresidente como de quienes la observan desde una perspectiva histórica.
El desarrollador también mencionó que el título, al igual que otros proyectos del estudio, busca experimentar con el lenguaje del videojuego como herramienta para contar historias nacionales. “Primero quiero que el juego funcione, y después ver exactamente cuál es la historia que quiero contar”, repitió, enfatizando que su prioridad es lograr una base técnica sólida antes de pulir la narrativa.
Con esa premisa, “Pepe Mujica Simulator” se perfila como una de las propuestas más singulares dentro del panorama del desarrollo independiente uruguayo: un intento de trasladar la memoria reciente y la historia política del país al formato lúdico.