Dólar
Compra 38,75 Venta 41,15
8 de octubre 2025 - 5:00hs

Este viernes 10 y sábado 11 de octubre, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República abrirá sus puertas para celebrar una nueva edición de Ingeniería DeMuestra, el evento que cada año convierte los pasillos y laboratorios en un gran espacio de experimentación, curiosidad y asombro.

Serán 107 proyectos, 1500 metros cuadrados de stands interactivos, charlas, desafíos, shows y actividades pensadas para que estudiantes, familias y curiosos de todas las edades puedan ver, tocar y entender cómo se hace ciencia en Uruguay.

La entrada, como siempre, es gratuita.

Más noticias

Uruguay piensa en 6G

Entre los proyectos más ambiciosos aparece FUTURE-MOBNET, un laboratorio experimental para el desarrollo de redes móviles de quinta y sexta generación.

La idea es tan simple como poderosa: permitir que equipos uruguayos puedan crear, probar y validar sus propias tecnologías, en lugar de depender exclusivamente de los grandes proveedores internacionales.

En palabras del equipo, el objetivo es “fortalecer la soberanía tecnológica” y preparar al país para una nueva etapa donde las telecomunicaciones, la inteligencia artificial y la automatización se entrelazan.

El proyecto contempla desde la formación de recursos humanos en IA y redes ópticas hasta la reducción del consumo energético del sector. Además, busca ofrecer una plataforma abierta de simulación y testeo, accesible a investigadores y empresas tecnológicas locales.

La energía eléctrica, ahora optimizada por inteligencia artificial

Otro de los desarrollos destacados se llama SimSEE + VATES_IA, una evolución del sistema que el país ya utiliza para planificar la operación del sistema eléctrico nacional.

Creado en el Instituto de Ingeniería Eléctrica (IIE), este simulador predice cómo operar de forma más eficiente, teniendo en cuenta caudales de represas, generación eólica, solar y variables climáticas.

La tecnología que desarrollaron analizan miles de escenarios posibles y aprenden de ellos para ajustar las decisiones del sistema.

Desde 2024 están en fase de prueba en la Administración del Mercado Eléctrico del Uruguay, el organismo que gestiona el mercado eléctrico, y ya muestran “muy buenos resultados”.

Restaurar el pasado con color

El proyecto ARTColor apunta a devolverle vida a las fotografías antiguas mediante algoritmos de colorización inteligente.

Creado como fin de carrera del IIE, desarrolla una biblioteca interactiva que permite probar distintas técnicas de restauración visual.

El resultado es una herramienta que combina arte, tecnología y memoria: permite recuperar imágenes deterioradas o sin color, y aplicarla tanto en archivos históricos como en proyectos artísticos o educativos.

Una IA que aprende de los cursos de Fing

El proyecto OpenChat busca aprovechar la ola de la inteligencia artificial generativa, pero con un propósito educativo.

A partir de cientos de horas de clases transcritas de OpenFing, los estudiantes de Computación crearon una IA que responde preguntas académicas de forma precisa y conversacional.

La idea es que un alumno pueda, por ejemplo, escribir “explicame la diferencia entre corriente alterna y continua” y el sistema le devuelva una explicación adaptada a su nivel, usando material de la propia facultad.

ChatGPT para estudiantes

En la misma línea, otro equipo trabajó en un proyecto de búsqueda de respuestas en documentos institucionales utilizando grandes modelos de lenguaje.

El objetivo: que los estudiantes encuentren información académica o administrativa sin perder tiempo revisando PDFs o reglamentos. Es un ChatGPT universitario, entrenado para responder únicamente sobre temas de la Facultad de Ingeniería.

Tecnología al servicio de la memoria histórica

Desde hace casi una década, la Facultad de Ingeniería colabora con la de Información y Comunicación, Ciencias Sociales y organizaciones civiles en el análisis de archivos desclasificados de la dictadura uruguaya.

El proyecto que se exhibirá en esta edición muestra cómo la tecnología puede ayudar a procesar y preservar documentos sensibles del pasado, aplicando técnicas de análisis de texto, digitalización y reconocimiento de patrones.

La muestra permitirá ver cómo la ingeniería puede ser también una herramienta para entender la historia reciente y proteger la memoria colectiva.

Desafíos para curiosos y amantes del código

Por quinto año consecutivo se realizará el concurso “Capturá la bandera”, una competencia que combina lógica, trabajo en equipo y telecomunicaciones.

Habrá una edición presencial pensada para estudiantes de liceo y otra virtual abierta a todo público técnico.

Los desafíos incluyen desde hackeos éticos simulados hasta resolución de problemas reales de comunicación y seguridad.

Programar una computadora cuántica

No todo será observar: también habrá experiencias prácticas, como la posibilidad de armar un circuito cuántico y ejecutarlo en una computadora IBM real.

El stand, impulsado por el Doctorado en Ingeniería Eléctrica, permitirá experimentar con compuertas cuánticas y ver los resultados en tiempo real.

Una forma simple y visual de acercarse a una tecnología que en pocos años podría transformar la computación tal como la conocemos.

Drones que trabajan en equipo

Cerrando la lista de proyectos destacados, EDA (Experimentación con Drones Autónomos) es una plataforma de hardware y software que permite coordinar enjambres de drones.

El sistema fue diseñado para validar algoritmos de posicionamiento, comunicación y cooperación autónoma, con aplicaciones que van desde la atención de emergencias hasta el monitoreo ambiental o la inspección de infraestructura crítica.

Los usos potenciales son amplios: desde crear una red aérea temporal tras un desastre natural hasta montar un show de luces sincronizadas o transportar insumos médicos en zonas rurales.

Los visitantes podrán verlos en acción y entender cómo se construyen las tecnologías que, en un futuro no tan lejano, podrían acompañar tareas de rescate o vigilancia ambiental.

Temas:

Ingeniería deMuestra

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos