Dólar
Compra 38,75 Venta 41,15
El Observador | Galleta de campaña

Por  Galleta de campaña

Por Diego Cayota, Santiago Soravilla y Ramiro Pisabarro
8 de octubre 2025 - 12:00hs
Embed - ¿Al Frente Amplio lo corren por izquierda? y la coalición (des)coordinada

El Frente Amplio y Cabildo Abierto parecen acercar posiciones, y el proyecto de Presupuesto se encamina a ser aprobado en Diputados. Los cabildantes ya hicieron sus pedidos y en el oficialismo hubo buena receptividad.

La coalición, por su parte, tuvo su primera descoordinación menos de una semana después de haber instalado su mesa y votó separada en comisión el proyecto de Presupuesto en general.

A siete meses del gobierno de Orsi ya hay frenteamplistas desencantados y una reunión en la coordinadora B generó ruido en el oficialismo. El Senado aprieta el acelerador antes del Presupuesto y Lustemberg se enojó con la presidenta de la comisión de género del Frente Amplio.

“Estoy de acuerdo”

El viernes la bancada del Frente Amplio en Diputados tuvo el primer encuentro formal con Cabildo Abierto para negociar un posible apoyo al Presupuesto y, sobre todo, a los cambios tributarios.

Más noticias

Allí, tal como te contamos el fin de semana, Cabildo pidió más recursos para aumentar los salarios más bajos de las Fuerzas Armadas y también para Sanidad Militar. El diputado cabildante Álvaro Perrone nos dijo que hubo buena receptividad y el secretario de Presidencia confirmó esa idea.

“Vamos a ir a un proceso de redistribución donde se pone arriba de la mesa una negociación, si Cabildo Abierto plantea estas necesidades (dinero para la tropa y Sanidad Militar) para acompañar con su voto los ingresos y eso permite que tengamos el presupuesto, yo estoy de acuerdo”, le dijo el Pacha a Emiliano Cotelo este martes.

El Frente Amplio ya está organizando un acto para el próximo sábado 25 de octubre, fecha en la que ya se habrá votado el Presupuesto en la primera Cámara. Los oradores principales serán el Pacha, Fernando Pereira y Ana Olivera.

(Des)coordinados

La conferencia del Partido Colorado este lunes, en la que realizaron una serie de propuestas de modificaciones al proyecto de Presupuesto, marcó una diferencia con la forma que los blancos venían manejando el tema. “Los estamos esperando”, dijo en más de una oportunidad el diputado blanco Sebastián Andújar entre el viernes y el domingo porque el Partido Nacional tenía sus propuestas prontas pero antes de darlas a conocer públicamente quería intercambiar con los colorados.

Sin embargo, la colectividad de Fructuoso Rivera eligió otro camino e incluso condicionaron su apoyo en general al proyecto (algo que los blancos ya habían anunciado) a que les acepten alguna de sus propuestas.

Esta descoordinación llega menos de una semana después de que los partidos de la coalición –sin Cabildo Abierto– instalaran una mesa de coordinación para fijar posiciones de consenso, un reclamo que el Partido Colorado hizo a lo largo de todo el período pasado.

“Lamentablemente registramos que la coalición vota dividida cuatro días después de anunciar que coordinábamos”, les dijo el diputado del Partido Independiente Gerardo Sotelo a los colegas de El País.

Luego de ese desencuentro, varios legisladores de la coalición compartieron una foto de la reunión que mantuvieron este martes por la mañana para definir postura sobre el articulado.

Hay que esperar

En la sesión de este lunes, la comisión de Hacienda integrada con Presupuestos votó el proyecto en general –con votos blancos y frenteamplistas– y varios artículos en los que todos los partidos estaban de acuerdo.

Entre las propuestas de los colorados, los acuerdos necesarios para saber qué artículos votar y las negociaciones, la sesión convocada para las 13 terminó iniciando efectivamente sobre las 18. Primero pidieron un cuarto intermedio de tres horas, luego otro de una hora y finalmente uno de 30 minutos.

Y mientras las negociaciones iban y venían –con representantes del equipo económico en el Parlamento–, el diputado de Cabildo Abierto Álvaro Perrone y el de Identidad Soberana Gustavo Salle esperaban solos en la comisión (donde pueden intervenir pero no votar porque no son integrantes).

WhatsApp Image 2025-10-07 at 19.52.11

En la sesión del martes empezaron a abordar los artículos más complejos donde hay más de una propuesta.

Sin embargo, el oficialismo le transmitió a los partidos de oposición que sus propuestas de reasignaciones serán presentadas recién el jueves cuando la discusión llegue al plenario por lo que el texto saldrá de comisión –donde el FA sí tiene mayoría– sin grandes modificaciones.

La oposición entiende que en ese escenario tiene poco margen para hacerle cambios al proyecto porque, como siempre dicen, el gobierno “es mano” en estos temas.

Tres cambios

En la comisión ya entraron más de 230 artículos entre aditivos y sustitutivos. Varios son cambios que mejoran la redacción, aunque vimos algunos que llaman la atención:

  • El gobierno recogió el guante de la principal proclama del PIT-CNT del 1° de mayo y propuso un aditivo que encomienda a la OPP la convocatoria a un diálogo (otro más) para armar una Estrategia Nacional de Desarrollo.
  • Defensa pidió incluir la creación del Centro Coordinador Unificado de Seguridad en las Fronteras, algo que había quedado por fuera.
  • Lo recaudado por el “impuesto a los plaguicidas” será repartido miti-miti para el fondo de la granja del MGAP y un fondo de Ambiente.

Catarata de aprobaciones

La Cámara de Senadores está trabajando casi que a contrarreloj porque, si bien no lo dice ninguna normativa, los legisladores saben que una vez que ingresa el Presupuesto el resto de los temas quedan en un segundo plano.

Es por eso que este martes se aprobaron en comisión cuatro proyectos: eutanasia, ingreso a las intendencias, el que convierte a la defensoría pública en un servicio descentralizado y el de lavado de activos.

Este último va a ser tratado hoy en el plenario del Senado ya que desde el oficialismo pidieron aprobarlo con urgencia luego del atentado contra la fiscal de Corte Mónica Ferrero. “Con esta ley se ataca el corazón del negocio del narcotráfico”, aseguró el senador Daniel Caggiani.

Eutanasia, ingreso a las intendencias y defensoría, en tanto, queda para el plenario de la semana que viene.

Polémica por la hormiguita

Rosario Portell volverá a representar a Uruguay en el exterior porque el Senado le aprobó la venia para que sea la nueva embajadora en Rusia. Fue por 17 en 30 ya que la oposición no votó y la cuestionó con dureza.

La “hormiguita trabajadora” –como le puso José Mujica– es una mujer muy cercana a Lucía Topolansky que ya estuvo en China y Vietnam. Quitando a Pedro Bordaberry –que no vota casi ningún embajador político– blancos y colorados citaron sus antecedentes para rechazarla.

Los nacionalistas la habían votado en comisión, pero cambiaron de posición tras discutirlo en bancada. Allí recordaron que en la feria de Zaragoza hace unos años –donde ella era coordinadora– hubo denuncias de jóvenes por contrataciones irregulares. También que sus misiones en China y Vietnam fueron cuestionadas y que fue cesada en dos ocasiones por Tabaré Vázquez.

En sala, la oposición hizo algunos cuestionamientos, algo que no es normal ya que las discrepancias suelen marcarlas simplemente no votando, algo que motivó que Daniel Caggiani dijera que siempre intentan “preservar la presentación” del Uruguay ante el mundo.

Un palo comentado

En el Frente Amplio generó mucha conversación una historia de Instagram de la presidenta de la Comisión de Género, Patricia González, con un palo velado a la ministra Cristina Lustemberg. “Ojalá y algún día se reconozca que era pose electoral ese discurso de que con una ley se resolvía el problema de las infancias en el país”, escribió Pata.

La llamada Ley Gapiia, de Garantías para la Primera Infancia, Infancia y Adolescencia, fue una propuesta de larga data de Lustemberg como diputada y terminó aprobándose con el apoyo de todos los partidos al cierre del gobierno anterior. La ley, que apuntaba a terminar con las chacras y poner a los varios organismos de Estado a trabajar coordinadamente las políticas para la infancia, continúa sin reglamentarse y el propio Oddone reconoció que aún deben ponerse a tiro.

En su Instagram, Pata González agregó: “Si será grave hacer planteos de ese nivel y después no sostenerlo con acciones”. A pesar de nunca nombrarla, el mensaje generó mucho malestar en el entorno de Lustemberg, quien recibió varias llamadas, incluida la de Fernando Pereira.

La molestia se debe, en primer lugar, a que la reglamentación de la ley es más bien competencia de Economía y de la OPP. Y por otro lado, la historia viene de más lejos, en tanto Pata renunció a comienzos del año pasado al IR, el sector aliado con el grupo de Lustemberg bajo el paraguas de El Abrazo. Los colegas de La Diaria informaron entonces que había diferencias con el nuevo rumbo de la agrupación, que terminó postulando a Lustemberg al Senado.

El FA con Palestina

No sin un trabajo fino de Fernando Pereira para alinear a todos los patitos, la Mesa Política del FA aprobó por unanimidad la convocatoria a una movilización por Palestina el próximo jueves contra el “genocidio” de Israel conducido por Benjamín Netanyahu, en “respaldo” a activistas como los de la flotilla Global Sumud para “romper el bloqueo” para ingresar alimentos y medicamentos y por el “cese al fuego inmediato”.

Pereira delegó en su amigo y presidente de la Carifa, Fernando Gambera, las gestiones para conseguir de antemano la proclama de la Coordinadora por Palestina para ver si adherir a ella y para intentar que la marcha no pase frente a la Torre Ejecutiva, donde varios dirigentes temen que la manifestación termine volviéndose contra su propio gobierno, que ha evitado acusar a Israel de “genocidio”.

Sin éxito en los intercambios con la Coordinadora, la presidencia del Frente terminó emitiendo su propia declaración, en la que también pidió “la liberación de los rehenes secuestrados por la organización terrorista Hamás”.

Lo corren por izquierda

Los organizadores de la convocatoria de frenteamplistas desencantados calificaron como exitosa la reunión del sábado en la coordinadora B. Quedó gente afuera y mucha gente se conectó online.

La charla duró dos horas y la agenda de reclamos fue similar a la que impulsan el PCU y el PS: gravar al 1% más rico, rechazar la política económica y la llegada de think tanks liberales, romper relaciones con Israel y hablar de genocidio en Gaza.

Vamos a dar una batalla ideológica interna; estamos muy preocupados por el rumbo; hay que enfrentar los intereses de los malla oro; se ganó por izquierda y se está gobernando por derecha, fueron algunas de las frases que se escucharon.

Los oradores más sonados del evento eran meses antes voceros visibles a favor del plebiscito por la seguridad social: Nathalie Barbé y Karina Sosa de la ATSS, y Enrique Ortega Salinas, quien estuvo cerca de salir electo diputado por la 1001 del Partido Comunista.

Los que esta vez sí evitaron la confrontación fueron el PCU y el Partido Socialista, cuya representante Daniel Brandon nos contó que recibió junto a varios compañeros la invitación, y que “desestimuló” la participación, dado que el Frente tiene todas las puertas abiertas en sus ámbitos correspondientes, como los comités de base. Lo mismo hizo en redes la exministra comunista Marina Arismendi.

¿Quién fue el excandidato a la Presidencia y exsenador que estuvo en la vereda durante el encuentro? Ni el Boca Andrade, ni el Pelado Martínez, ni Enrique Rubio…

WhatsApp Image 2025-10-06 at 20.51.35 (1)

Pero ni Rafael Michelini se salvó, porque algunos minutos después de ser anunciado entre los oyentes, una militante cuestionó que se había ido hace un rato, lo que demostraba que nadie quería escucharlos.

Otro que se llevó un cuestionamiento, esta vez por “acomodos”, fue Eugenio Acosta, el exvicepresidente del Inisa que dejó su cargo por diferencias con Jaime Saavedra. “No podemos no cuestionar que alguien que estaba en Inisa y por discrepancias de fondo ahora está contratado en Presidencia. Salimos de un lado y vamos para el otro y no pasa nada”, le dijeron.

La yapa: al final vieron que había un joven ¡y lo aplaudieron!

Tati vicepresidente

Yamandú Orsi viaja a Europa para tener reuniones en Bruselas, verse con el papa León XIV y participar del aniversario de la FAO. Está previsto que se vaya el miércoles 15 y retorne el sábado 18.

La salida hará que Carolina Cosse vuelva a quedar como presidenta, pero provocará una novedad con la Vicepresidencia, que será ocupada por Sebastián Sabini, ya que tanto Blanca Rodríguez como Daniel Caggiani estarán de licencia.

Preocupación por infiltrados

El atentado contra Mónica Ferrero disparó (nuevamente) algunas preguntas incómodas sobre posibles infiltraciones del narcotráfico en la policía, la política y el sistema de Justicia.

En este contexto, varios fiscales recordaron por lo bajo un asunto que conocen desde marzo y los tiene muy preocupados: la posibilidad de que Raúl Estomba, reconocido abogado de narcos, ingrese como adscripto a la Fiscalía, tal como informó Brecha.

Estomba se presentó al concurso porque no había restricciones y quedó en el puesto 15 de 17. El ingreso dependerá de la cantidad de vacantes que haya. La lista se mantiene por dos años (desde marzo de 2025).

Supimos que el tema preocupa mucho en la cabeza de Fiscalía y que incluso hubo conversaciones con dirigentes políticos para ver qué medidas se pueden tomar para restringir estas situaciones.

Temas:

Presupuesto Cristina Lustemberg mónica ferrero Frente Amplio

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos