Dólar
Compra 38,95 Venta 41,35
15 de octubre 2025 - 13:40hs

Todo indica que el proyecto recibirá el apoyo de al menos 20 senadores en 31: 17 del Frente Amplio (incluyendo a la presidenta de la Cámara), al menos dos colorados y una senadora blanca.

El exlegislador colorado Ope Pasquet, impulsor del primer proyecto de ley en el año 2020 que recibió media sanción pero luego naufragó, asumió este miércoles como senador para la votación y definió a la norma como una "ley bienhechora, liberal y humanitaria".

Más noticias

"Pensamos que a la gente que está padeciendo enfermedades incurables e irreversibles y está sufriendo hay que darle la oportunidad de decidir, que hoy no la tiene", dijo a la prensa antes de ingresar a sala.

El colorado dijo que las personas "tienen derecho a decidir si quieren seguir hasta que venga la muerte natural o si prefieren anticipar su muerte".

Además, remarcó que "no se impone nada a nadie" y que "médicos, enfermeros y demás integrantes del equipo asistencial pueden oponer la objeción de conciencia y no practicar" la eutanasia.

También se manifestó a favor la senadora frenteamplista Patricia Kramer, que en diálogo con la prensa consideró que "todo el sistema político llegó a la conclusión que hay que avanzar y tomar una decisión".

"Más allá de las diferencias en el camino y en la decisión final, estamos de acuerdo que no se puede seguir estirando esta discusión. Hace muchos años que estamos esperando", dijo. Además, contó que en este periodo ha atravesado "un montón de contradicciones, humanas, jurídicas y filosóficas", hasta llegar a su postura en favor de la eutanasia.

En contrario

En la otra vereda, el senador nacionalista Martín Lema consideró "pésimo" el proyecto de ley en debate porque "no presenta ninguna garantía jurídica ni clínica".

"Mucho hablamos de salud mental, pero acá no se hablan de perillas psicológicas o psiquiátricas a una persona que quizás está condicionada y que, solamente por tener una enfermedad crónica irreversible -la diabetes es una enfermedad crónica irreversible- y manifestando en forma subjetiva un dolor insoportable, se aplicaría la eutanasia", opinó.

Para el blanco, la "dignidad es inherente al ser humano y pasa por otro lado". "El que la está peleando en esa instancia no es una situación indigna, es alguien que la está peleando", matizó.

Además, el legislador nacionalista recordó que días atrás el Ministerio de Salud Pública (MSP) reglamentó la ley de cuidados paliativos, aprobada en 2023. La legislación reconoce el derecho de todas las personas con enfermedades graves y progresivas a recibir atención en cuidados paliativos, según el decreto al que accedió El Observador.

Uno de los actores sociales que más participación ha tenido en la discusión, compareciendo ante el Parlamento y difundiendo su postura en contrario es la Iglesia Católica.

Este miércoles, la Iglesia llamó nuevamente "a defender el don de la vida y a recordar que toda persona merece ser cuidada, acompañada y sostenida hasta el final".

Embed - Iglesia Católica Montevideo on Instagram: "En el marco de la votación sobre el proyecto de ley para la habilitación de la eutanasia, como Iglesia estamos llamados a defender el don de la vida y a recordar que toda persona merece ser cuidada, acompañada y sostenida hasta el final. Unidos en la fe, los invitamos a rezar por cada vida, especialmente por quienes atraviesan el sufrimiento y el final de sus días ¡Elegí una placa con un mensaje y compartilo en tus historias o en tu estado de WhatsApp! "

En sus redes sociales, reclamó que se "garanticen cuidados paliativos para todos", y se preguntó: "¿Hay libertad en medio del dolor?".

"Es tu derecho que te calmen el dolor y que no te suelten la mano. La vida siempre vale, aunque necesite de otros para sostenerse. Cuidar a quien no puede sostenerse por sí mismo nos hace más humanos", expresaron.

Temas:

Eutanasia Cámara de Senadores Frente Amplio Ope Pasquet

Seguí leyendo

EO Clips

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos