Fernanda Cardona asumió como ministra de Industria y planteó que buscará implementar políticas en clave de triple impacto, combinando crecimiento económico, social y ambiental. Aseguró que trabajará para lograr una industria nacional más fuerte, revisará el actual sistema de compras públicas y creará un consejo general del sector.
Con la presencia del presidente Yamandú Orsi y la vicepresidenta Carolina -entre otras autoridades- se completó este viernes por la noche la asunción del nuevo gabinete con Fernanda Cardona al frente de esa cartera.
Ante la presencia de varios representantes empresariales y sindicales, la nueva jerarca afirmó que trabajará para conseguir un crecimiento conformado por varios aspectos.
Cardona 1.jpg
Fernanda Cardona, ministra de Industria
Presidencia
“Cuando hablamos de un enfoque de triple impacto, es que cada decisión y política pública debe estar atravesada por una mirada que integre lo económico, lo social y lo ambiental. El crecimiento de la industria y la producción no puede medirse únicamente en términos económicos”, afirmó la ministra.
También se refirió a la consolidación de empleos de calidad, a la descentralización con equidad territorial y a la integración regional como estrategía de fortalecimiento productivo.
Uno de los focos estará colocado en la industria pesquera. Cardona comentó que se avanza -con representantes del sector- en la implementación de un marco regulatorio sólido para el desarrollo sostenible del mundo marino. “Con énfasis en la planificación espacial marina, la generación de transferencias de conocimiento científico tecnológico y el fortalecimiento entre instituciones públicas y privadas”, comentó.
Otra propuesta es la creación del Consejo General de Industria que tendrá participación de representantes del sector público y privado. La intención es que ese ámbito sea un “espacio de diálogo, acuerdos y vínculos entre todos los actores del sistema”, mencionó.
Industria fuerte
Semanas antes del cambio de gobierno, el sector industrial tuvo un fuerte sacudón con el cierre de la autopartista Yazaki. Luego del anuncio, representantes del sector advirtieron que lo de la empresa japonesa no era un caso aislado. Ese escenario fue el que esperó a Cardona en la previa a su asunción. “Nos están anunciando otros posibles despidos en otras industrias. Entonces tenemos que trabajar con la cautela de ser serios para encontrar una salida y no generar con esto una corrida de puestos de trabajo”, dijo el 4 de febrero.
Este viernes, la ministra no se refirió específicamente a ese tema, pero enfatizó en la necesidad de fortalecer al sector. “Vamos a defender una industria fuerte y nacional con encadenamientos productivos sólidos y con reglas claras y expeditivas que aseguren que la inversión privada pueda contribuir de la mejor manera al desarrollo del país”, sostuvo.
También expresó que Uruguay no puede resignarse a ser solo un proveedor de materias primas sin agregar valor a los productos industriales.
“Queremos generar soluciones productivas en cada rincón del país, para que la gente pueda vivir y desarrollarse en sus propios lugares”, complementó. En esa línea indicó que es urgente avanzar en modificaciones para la normativa vigente de compras públicas, que ya han sido analizadas por el actual equipo ministerial.
Por último anunció que se retomará el programa Mujeres Electricistas, destinado a aquellas que atravesaron situaciones de violencia de género. Cardona expuso que a través de esa iniciativa hay muchas mujeres que actualmente tienen trabajo, con firma autorizada para hacer instalaciones eléctricas en hogares. “Con eso tienen una independencia económica que les permitió tener más independencia en sus decisiones de vida”, expuso.