Dólar
Compra 38,85 Venta 41,35
19 de agosto 2025 - 5:00hs

A principios de julio, Inversiones Portuarias Uruguayas presentó ante Presidencia de la República una iniciativa privada que luego formalizó ante la Administración Nacional de Puertos (ANP).

Esa compañía es una sociedad anónima controlada por Neltume Ports, que está conformada por la chilena Ultramar con el 60% y por la canadiense ATCO con el 40%.

Más noticias

A su vez, Neltume Ports (también chilena) tiene la porción principal de Montecon (60%), operador portuario en las áreas públicas del puerto de Montevideo. La parte restante la posee ATCO.

Los estados financieros de Inversiones Portuarias Uruguayas indican que su principal actividad consiste en realizar inversiones en otras empresas dedicadas, básicamente, a prestar servicios en Uruguay y Brasil.

Añaden que en Uruguay ofrece opciones de carga, descarga y almacenaje de contenedores a través de Montecon.

Según supo El Observador, la actual propuesta consiste en la construcción y explotación de una terminal polivalente para todo tipo de cargas en el puerto de Montevideo. La intención es mejorar la competitividad y atraer inversiones con el desarrollo de un proyecto de alta eficiencia. Fuentes portuarias habían informado que la zona elegida es la dársena 2, en la que se encuentran los muelles 8, 9, 10 y el C.

20241121 Vista del puerto de Montevideo, comercio exterior, contenedores, barcos.
Montecon en el puerto de Montevideo

Montecon en el puerto de Montevideo

Luego de la presentación formal ante el Poder Ejecutivo, la compañía ingresó el expediente ante la ANP el 6 de agosto. Desde esa fecha se encuentra a disposición de la presidencia del organismo.

La propuesta tiene como objetivo que Montecon recupere actividad portuaria (a través de una terminal polivalente, no especializada) y movilice todo tipo de mercadería, luego de haber cedido parte de la operativa de contenedores tras el acuerdo entre el gobierno y Katoen Natie para la extensión de Terminal Cuenca del Plata (TCP).

Pero a la iniciativa local se sumó otra acción en el ámbito internacional.

El arbitraje contra Uruguay

En mayo del año pasado, Neltume Ports inició un arbitraje contra Uruguay en el Centro de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial. El argumento fue que la prórroga otorgada a TCP violaba el Acuerdo de Promoción de Inversiones que Uruguay tiene firmado con Chile. El monto reclamado fue de US$ 600 millones.

La demanda avanzó este año e incluso se conformó el tribunal arbitral, pero tomó otro rumbo luego de la presentación de la propuesta de la terminal.

Las representaciones legales de Neltume Ports y Uruguay comunicaron a la presidencia del tribunal conformado en el Ciadi que, de común acuerdo, decidieron suspender el arbitraje hasta principios del año que viene.

Ese acuerdo fue transmitido al gobierno en las últimas horas que, en paralelo, analiza el proyecto presentado por Inversiones Portuarias Uruguayas. Dentro de ese análisis debe definir si quiere conceder a privados algunas de las áreas públicas del puerto de Montevideo.

20241121 Vista del puerto de Montevideo, comercio exterior, barcos.

Al inicio de la acción internacional, la compañía chilena había indicado que el acuerdo con Katoen Natie impedía a Montecon “transferir y almacenar contenedores en los muelles públicos del puerto de Montevideo, al tiempo que desconoce el régimen de libre competencia aplicable a estas actividades”.

El 30 de julio pasado el arbitraje había avanzado administrativamente con la conformación del tribunal encargado de dirimir la disputa. Quedó establecido que estaría presidido por Alfredo Baullard, junto a los árbitros Valeria Galíndez (nombrada por la parte demandante) y Loretta Malintoppi (designada por el gobierno uruguayo).

Temas:

puerto de Montevideo Montecon arbitraje Administración Nacional de Puertos Poder Ejecutivo

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos