Dólar
Compra 38,85 Venta 41,35
19 de agosto 2025 - 5:00hs

Desde el 21 de julio, cuando la Justicia decretó el concurso para las empresas vinculadas a Portfolio Capital, solo dos personas han presentado la verificación de créditos ante la sindicatura a cargo de Stella Borja, quien es la que lleva las riendas del proceso concursal necesario de Reina Vaca SA y Oro Rojo SA.

A los damnificados les queda más de un mes para presentar los escritos de verificación de créditos. En caso de hacerlo fuera de fecha, será la Justicia quien intervenga para determinar si la solicitud de los inversores es aceptada o no.

Sin embargo, en el caso de los más de 400 damnificados de Portfolio, la diferencia con el resto de los “fondos ganaderos” que cayeron en Uruguay es que ellos son accionistas de las empresas dirigidas por Alejandro Berrutti, según los contratos firmados.

Más noticias

Esto hace que, según la legislación, puedan ser catalogados como “acreedores subordinados” e implicaría que quedaran relegados a la hora de recuperar lo invertido. En otras palabras, serían los últimos de la lista en cobrar lo adeudado.

La abogada Silvia Cuello especificó a El Observador que, si esto sucede, “no van a cobrar nada” dado que el activo que tiene Berrutti es prácticamente nulo si se pone sobre la mesa los más de US$ 15 millones que debe a los damnificados. “Es una situación diferente a la de Conexión Ganadera, por eso de antemano pedimos empatía”, añadió.

Bajo el argumento de Cuello, “el hecho de que figuren como accionistas no condice ni con la realidad ni con la figura típica de un accionista en una sociedad comercial”. De acuerdo con la abogada, la situación en la que se encuentran los damnificados deja en claro que no se está “ante la adquisición típica de un paquete accionario de una sociedad para la obtención de dividendos al final del ejercicio económico”.

En los diferentes escritos que tanto Cuello como otros abogados prevén presentar, se especifica que ninguno de los más de 400 inversores recibían dinero al final del ejercicio de la empresa. El contrato, específicamente, establecía que la persona recibiría semestralmente una ganancia sobre la inversión inicial.

De hecho, tanto en Reina Vaca como en Oro Rojo se agregaba que si la compañía tenía ganancias mayores a lo previsto, los accionistas no recibirían más que el interés pactado.

“Tampoco podemos situarnos en la figura de un accionista, pues estamos ante un contrato a término”, añadió Cuello y puntualizó que “es ilógico sostener que un accionista ingrese a una sociedad con un contrato a término”. “Ingresa y perdura hasta que por una razón, diferente a la finalización de un contrato, decide desprenderse del paquete accionario”, insistió la abogada.

El tema ya está en manos de la sindicatura, que elevará un informe aclarando los puntos antes mencionados por los abogados. Fuentes del caso dijeron a El Observador, que el objetivo es transmitir tranquilidad a los damnificados, con el fin de garantizar un proceso justo a sabiendas de que es un tema que despierta "especial sensibilidad".

Temas:

Portfolio Capital Conexión Ganadera Créditos empatía

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos