Dólar
Compra 38,85 Venta 41,35
18 de agosto 2025 - 21:40hs

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó este lunes un paquete de medidas orientadas a fomentar la inversión en Uruguay, con foco en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Los anuncios fueron realizados en conferencia de prensa por el ministro Gabriel Oddone, la directora nacional de Zonas Francas, Isabella Antonaccio, y el presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Juan Ignacio Dorrego.

El plan está estructurado en cinco ejes: jerarquización, agilidad, incentivos, talento y tecnología, y vivienda promovida. De acuerdo con el gobierno, el objetivo del paquete de medidas es mejorar el clima de inversiones, agilizar los procesos y focalizar los beneficios fiscales.

Reorganización de la Comap y una nueva unidad ejecutora

Uno de los cambios más relevantes será la creación de la Dirección Nacional de Incentivo a la Inversión (Dinaii), que integrará la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap) y la Dirección Nacional de Zonas Francas, bajo la dirección de Antonaccio.

Más noticias

Sobre esta reorganización, Oddone explicó que se está "jerarquizando el rol de la promoción y de los estímulos a las inversiones" y aclaró que no se trata de la creación de una nueva entidad sino "simplemente de la transformación de la antigua dirección de Zonas Francas en esta dirección pero con nuevas competencias. Simplemente estamos racionalizando y cambiándole las atribuciones a esa unidad”, detalló.

Antonaccio agregó que la unidad tendrá como cometido “velar por el clima de negocios" y evaluar "por dónde tenemos que enfocar nuestras reformas microeconómicas”.

Además, Oddone señaló que el MEF “tendrá en su ámbito de competencia un espacio estrictamente dedicado a atender los temas de inversiones, de estímulos y los que tienen que ver con la coordinación de los incentivos”, en articulación con Uruguay XXI, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y Uruguay Innova.

Agilidad en la evaluación de proyectos y aplicación de IA

El gobierno indicó que se implementarán herramientas tecnológicas, incluida la inteligencia artificial (IA), para acelerar la evaluación de proyectos. Antonaccio señaló que actualmente hay un atraso "de más de 4.000 proyectos de inversión en los cuales el Poder Ejecutivo está omiso" porque son proyectos que se presentaron en la Comap desde el año 2020" y no han tenido respuesta.

oddone conferencia
Gabriel Oddone 

Gabriel Oddone

"Parte de nuestro objetivo es poder eliminar este atraso a la brevedad para poder acelerar el proceso de evaluación y también el de monitoreo", indicó. En ese sentido, informó que hay "proyectos de inversión muy grandes, que tienen capacidad de más de 400 números", y que esperan que con la aplicación de IA, un proceso de evaluación que a una persona dentro de Comap le llevaba unos 15 días, "hoy lo estamos resolviendo en un par de horas”.

Por otro lado, las autoridades informaron que los proyectos con inversiones inferiores a US$ 5 millones contarán con un sistema de evaluación simplificada. Según Oddone, los cambios buscan dar respuesta al stock acumulado de proyectos de inversión pendientes y “ser mucho más ágiles en relación a la respuesta de los proyectos”.

Antonaccio explicó que además buscarán digitalizar y agilizar los procesos, incluyendo la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) y la Ventanilla Única de Inversiones (VUI). “Hoy todo lo que se presenta es en papel… tenemos que apuntar hacia la digitalización, no solo porque queremos tener agilidad, sino también para democratizar el acceso de todas las empresas a este tipo de herramientas”, señaló.

Sobre ese punto, dijo que ese proceso también permitirá la interoperabilidad con organismos como DGI, BPS, Aduanas y el Ministerio de Trabajo, para un control y seguimiento más preciso de los proyectos y del cumplimiento de sus objetivos.

Incentivos y las mipymes "en el corazón de la estrategia"

Oddone remarcó que “las mipymes van a estar en el corazón de la estrategia de promoción de inversión” del gobierno. En ese sentido, señaló que estas empresas "no habían estado incluidas" en el esquema de promoción de inversiones.

"Entendemos que la maduración del régimen Comap ya nos permite focalizarnos en cuatro o cinco parámetros que definan con claridad los objetivos y no en esa maraña de indicadores en el que el esquema se había convertido donde al final del día el trabajo de evaluación se hacía engorroso y muy difícil de verificar", indicó el ministro.

Captura de pantalla 2025-08-18 212356

Los criterios de incentivos incluirán empleo, contratación de colectivos con dificultades de acceso al trabajo, exportaciones, descentralización, sostenibilidad ambiental y actualización tecnológica.

Oddone subrayó que el foco estará en proyectos que generen divisas, empleo de calidad y presencia en mercados internacionales.

Las medidas concretas incluyen:

  • Eliminación del tope de 3,5 millones de Unidades Indexadas (aproximadamente US$ 500.000) para acceder a beneficios fiscales.
  • 15 puntos porcentuales adicionales de exoneración de IRAE y dos años extra para su utilización.
  • Beneficios especiales para microempresas literal E o que tributen IRAE ficto sin contabilidad suficiente.
  • Para empresas medianas de hasta 50 empleados: 10 puntos porcentuales adicionales de exoneración de IRAE y un año más para su utilización.
Captura de pantalla 2025-08-18 212414

Para grandes proyectos, se prevé:

  • Inversiones superiores a US$ 30 millones: exoneración del 100% de la inversión elegible en IRAE, si se inician antes del 31 de diciembre de 2027 y se ejecutan hasta el 31 de diciembre de 2029, cumpliendo indicadores de empleo e innovación tecnológica.

  • Inversiones superiores a US$ 50 millones: exoneración del 100% de la inversión elegible en IRAE, si se inician antes del 31 de diciembre de 2028 y se ejecutan hasta el 31 de diciembre de 2031, cumpliendo indicadores de empleo e innovación tecnológica.
Captura de pantalla 2025-08-18 212426

Talento y tecnología

Por otro lado, las autoridades informaron que se implementará un programa para atraer profesionales extranjeros calificados a empresas o instituciones científico-tecnológicas mediante estímulos tributarios.

Asimismo, habrá un régimen simplificado de importación de insumos, maquinaria y equipamiento para Mipymes de base científico-tecnológica, aplicados a salud humana y animal y a la gestión ambiental.

Vivienda promovida

En materia de estímulos a la vivienda promovida, Oddone señaló que los incentivos que no estén comprendidos en el programa Entre Todos se gestionarán desde el MEF, mientras que los que están enfocados en poblaciones vulnerables serán manejados por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), como se informó días atrás.

Sobre ese punto, el jerarca dijo que se alentará especialmente la vivienda promovida que se desarrolle en departamentos con mayores problemáticas de empleo y/o pobreza, teniendo en cuenta criterios de ordenamiento territorial coordinados con el MVOT y los gobiernos departamentales.

Temas:

mef COMAP Inversiones Ministerio de Economía inversión empleo Ministerio de Economía y Finanzas Gabriel Oddone Uruguay

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos