El intendente de Canelones, Francisco Legnani, recibirá el viernes a los juristas y científicos que han manifestado su oposición a que se construya una rambla que una todos los balnearios de Canelones, desde Ciudad de la Costa hasta Jaureguiberry.
Legnani dijo a El Observador que de momento no hay ningún proyecto de la Intendencia de Canelones para construir esa rambla, sino solo una iniciativa privada que fue recibida pero aún no analizada.
“El proyecto fue presentado antes de que yo asumiera y todavía no fue considerado. Y mientras esa iniciativa no sea aprobada o rechazada, como pasa con todas las iniciativas privadas, su contenido es reservado”, agregó Legnani. El literal a del artículo 19 de la ley 17.555 establece que "en la fase de presentación de la iniciativa, el promotor asumirá los riesgos de su elaboración y no percibirá contraprestación alguna. La administración dispondrá de un plazo máximo de 90 días para examinarla y mientras no la acepte, toda la información relativa a la iniciativa será confidencial".
El intendente, que en su discurso de asunción mencionó la posibilidad de construir esta rambla, afirmó que este proyecto no está dentro de sus prioridades, que se concentran en dos puntos: movilidad y saneamiento.
También afirmó que cuando se habla de una rambla que una los balnearios no necesariamente debe ser una avenida para vehículos sino que también puede tener trechos construidos en madera para uso exclusivo de peatones.
Legnani dijo que quienes se oponen al proyecto presentaron un pedido de acceso a la información pública para conocer sus detalles. “El pedido fue respondido en el plazo legal”, señaló.
En efecto, en la respuesta a dicho pedido se señala que la iniciativa de una empresa privada se tramita en el expediente 2025-81-1010-01255. “La misma se encuentra a consideración del Gobierno de Canelones no existiendo a la fecha ninguna definición al respecto sobre la misma. Se deja constancia que en el proceso de evaluación se realizarán estudios de viabilidad en diversas áreas a efectos de conocer si cumple con la normativa vigente y evaluar el impacto real en la zona afectada”.
Consultado el número de expediente, se observa que la iniciativa fue presentada por la firma Ramón C. Álvarez SA con fecha 8 de julio.
El grupo de juristas y científicos que se oponen a una rambla que una todos los balnearios hizo pública una carta marcando su alarma con esa posibilidad. Los firmantes del documento manifestaron su “profunda preocupación” ante el plan y reclamaron “un debate amplio y responsable (…) que considere las dimensiones ambientales, sociales, culturales, jurídicas y económicas involucradas”.
Firmaron el documento los abogados Juan Ceretta y José Sciandro y un grupo de profesores y catedráticos de diversas disciplinas: la arquitecta Isabel Gadino, la licenciada en geografía Ofelia Gutiérrez, el arquitecto Pablo Ligrone, el ingeniero agrónomo Daniel Panario y el licenciado y ecólogo Omar De Feo.
“Consideramos –sostienen- que este proyecto resulta inconveniente desde perspectivas tanto biofísicas como socioculturales, ya que desconoce los fundamentos científicos que sustentan la dinámica costera y vulnera la normativa legal vigente”.
De acuerdo con los firmantes, ideas similares se han demostrado negativas en otras países: “Casos documentados en Francia, Portugal y España, entre otros, evidencian sus impactos negativos”.
“En el caso de Uruguay, la propuesta de construir una rambla costanera continua contraviene la imagen de país natural que se ha buscado proyectar a nivel internacional”, agrega el documento.
De acuerdo con el intendente Legnani, mal puede decirse que el proyecto vulneraría la normativa vigente cuando todavía no existe ningún proyecto de la Intendencia al respecto.