Dólar
Compra 38,80 Venta 41,20
23 de julio 2025 - 5:00hs

El conflicto en la industria de la pesca se mantiene más allá de gestiones realizadas por el gobierno. Las partes continúan distanciadas básicamente por la cantidad de tripulantes que deben embarcarse en los buques costeros y los tiempos de descanso.

El planteo fue conformar una comisión técnica y sectorial para trabajar sobre propuestas a corto y mediano plazo. Para lo inmediato manejó realizar un análisis sobre el tiempo de trabajo a bordo, los tiempos de descanso y la tripulación necesaria según las características de la embarcación.

Más noticias

Además, y con una mirada no tan urgente, propuso intercambiar sobre el convenio 188 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la actividad pesquera que no tiene ratificación de Uruguay.

El cortocircuito entre cámaras y sindicato tiene frenada la actividad de los 28 barcos que componen la flota costera. La intención del gobierno -si prosperaba la comisión- era que se permitiera la reanudación de la actividad de las embarcaciones grandes y establecer un plan de pagos de salarios o prestaciones adeudadas.

-lcm9838-jpg..webp
Ministerio de Trabajo
Ministerio de Trabajo

También planteó generar condiciones para alcanzar una propuesta de estrategia y un plan para la pesca en un plazo de 90 días. El tercer punto fue establecer posibles rebajas en los aportes al Banco de Previsión Social (BPS) y en las tarifas de UTE y el Banco de Seguros (BSE) en forma transitoria

La delegación oficial en esa comisión estaría compuesta por los ministerios de Trabajo (a través de la Dirección Nacional del Trabajo y la Inspección General del Trabajo y Seguridad Social), Ganadería, Industria y Defensa.

Pero la gestión no tuvo un resultado positivo.

Intento frustrado

La Cámara de Industrias Pesqueras (CIPU, una de las dos gremiales empresariales) informó que el Suntma (Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines) no aceptó la propuesta gubernamental al responder que el punto de partida para cualquier negociación debe ser la suma de un tripulante a los barcos, porque los marineros ya no cubren las guardias del capitán.

Eso es imposición y chantaje”, sostuvo la CIPU en un comunicado.

Sin embargo, el presidente del Suntma, Alexis Pintos, dijo a El Observador que el sindicato está dispuesto a encontrar una salida para que el conflicto no continúe. Pero aclaró que la inclusión de añadir un trabajador en los barcos es una decisión tomada. “Dejar de realizar las guardias es un hecho. Son jornadas ilimitadas de horas, es una cuestión de lógica”, expuso.

En el comunicado, la CIPU indicó que las empresas tampoco aceptaron el planteo, ya que solo incluía la vuelta a la actividad de los barcos de grandes dimensiones. La cámara informó que la posición fue transmitida el sábado a los ministerios intervinientes en las negociaciones, incluyendo al secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez.

foodiesfeed.com_fish-tail-close-up.webp
Industria pesquera
Industria pesquera

El argumento fue que no existía ningún compromiso del sindicato que asegurara la salida de los barcos a navegar. También aludió a la buena fe que debe regir entre las partes, algo que no se está aplicando por parte de la dirigencia sindical.

Esto es grave, ya no solo para la pesca sino para las relaciones laborales en todos los sectores de actividad, al sentar un precedente sin retorno respecto a la falta de certezas jurídicas, con un impacto potencial enorme para la captación de inversiones y la generación de empleo”, señaló el texto.

La cámara informó que “sorpresivamente” el domingo a la noche recibió una nueva convocatoria del Ministerio de Trabajo para otro encuentro a realizarse este lunes, algo que ya había quedado descartado por las gremiales en la comunicación del sábado.

El sindicato concurrió a esa convocatoria para continuar el diálogo, mientras que las cámaras se reunieron con la ministra de Industria, Fernanda Cardona. “Nos recibió con su equipo y se trabajó analizando alternativas y posibles caminos de solución”, comunicó la cámara.

Pintos expuso que ahora el sindicato espera una nueva propuesta empresarial.

El origen del conflicto

Hace unos 45 días que 28 barcos costeros están paralizados por la falta de acuerdos entre los propietarios y el sindicato. El enfrentamiento actual es por el tiempo de descanso tras el período de trabajo en las embarcaciones tras la captura.

El reglamento de servicios a bordo de los buques mercantes elaborado en 1981 señala que los marineros deben cumplir guardias de navegación o de retén y de vigía, en la forma y los lugares que indique el capitán del barco. En la práctica, cuando culminan las tareas habituales el capitán se retira a descansar y es suplantado por un marinero.

Pero esa tarea no está incluida en el convenio colectivo vigente para la industria pesquera y entonces el sindicato se niega a continuar con ese régimen. Como alternativa reclama que se sume un tripulante en las embarcaciones para cubrir las horas de descanso del capitán.

Temas:

tripulación empresarios sindicato conflicto Gobierno

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos