23 de junio 2025
Dólar
Compra 39,30 Venta 41,80
22 de julio 2024 - 5:00hs

Con el objetivo de mejorar la experiencia de los pacientes durante el tratamiento, el Consultorio de Oncología y Radioterapia (COR) incorporó un nuevo equipo de radioterapia que permitirá realizar tratamientos más rápidos y más precisos. “La renovación tecnológica es una política permanente del consultorio” dijo Mauricio Luongo, director técnico de COR.

El nuevo equipo Halcyon, es el primer equipo de radioterapia helicoidal que ingresa a Uruguay y por la rapidéz en el tratamiento y en la adquisición de imágenes permite realizar “técnicas de avanzada” agregó Luongo, que agregó que este equipo realiza tratamientos un “50% más cortos”. En los próximos años COR tiene planificado continuar la renovación de equipamiento, cambiando dos de los equipos utilizados, incorporando un nuevo acelerador lineal de alta y baja energía, de los más modernos en su gama. En todos los casos, la incorporación de nueva tecnología no implica un aumento en los costos de los tratamientos “la accesibilidad para las mutualistas siempre fue parte de nuestra preocupación, para que la mejor tecnología esté cerca de quien la precisa” acotó Álvaro Vázquez, gerente general del consultorio.

20240701 Suplemento SMI. Clinica Cor.

El consultorio hace varios años ya que se especializa en la aplicación de técnicas de radioterapia de avanzada y alta complejidad “hace más de 20 años que venimos haciendo radiocirugía cerebral, la extra cerebral y las técnicas de IMRT comenzamos a realizarlas desde el año 2017” contó Luongo. La SRS o Radiocirugía cerebral son técnicas complejas utilizadas para tratar las patologías del cerebro, tanto malignas como benignas, mientras que la radiocirugía extracerebral se utiliza en lesiones más bien pequeñas en el resto del cuerpo como por ejemplo en pulmones, hígado, páncreas, óseas, etc.

De esta forma, además de lograr un tratamiento más exitoso, se logra una mayor protección de los órganos sanos lo que es más difícil con las técnicas anteriores, además de acortar los tratamientos prácticamente a la mitad: “si un proceso antes implicaba 40 sesiones, hoy se pueden hacer entre 5 y 20” acotó Luongo.

“Esencialmente lo que mejoramos es la calidad de vida del paciente” agregó Vázquez, “en general en todos los tratamientos oncológicos, lo que debemos cuidar más son los efectos secundarios” y estas nuevas técnicas lo logran con creces explicó Vázquez.

No solo en los síntomas que genera en el cuerpo del paciente, sino también en el impacto en su vida diaria: “tenemos pacientes que viven en el interior del país y tienen que desarraigarse de su departamento para venir a Montevideo a hacerse el tratamiento” dijo Vázquez. En ese sentido, un tratamiento con menos sesiones en menos tiempo tiene un efecto también muy positivo en el paciente.

El cuidado integral del paciente, no solo en lo físico sino en su bienestar mental, es uno de los distintivos de COR desde sus inicios. La clínica inició sus actividades en 1986, fundada por cuatro médicos: Tabaré Vázquez, Álvaro Luongo, Miguel Torres y Pedro Kasdorf. Ellos provenían de la sección Radioterapia del consultorio Barcia, fundado en 1927.

Desde ese entonces, el consultorio es referencia a nivel de radioterapia en Uruguay, atendiendo a más de 2000 pacientes al año. “Actualmente somos dos consultorios privados en Montevideo, ambos muy respetados y con trayectoria” acotó Vázquez. En COR trabajan con pacientes referidos de todo el sistema de salud privado. El consultorio es respetado por su trayectoria y seriedad a la hora del trato con el paciente así como a nivel administrativo.

COR NO USAR
Álvaro Vázquez, gerente general de COR - Mauricio Luongo, director técnico de COR

Álvaro Vázquez, gerente general de COR - Mauricio Luongo, director técnico de COR

A lo largo de todos estos años, los principales referentes de las cátedras de Radioterapia Oncología de la Universidad de la República fueron parte de COR, ya sea dirigiendo la clínica o formando parte de su staff médico. Esa vocación formativa del equipo, se consolidó este año con la designación de COR como Centro Docente Asociado (CEDA) de la Facultad de Medicina de la UDELAR.

“Para el consultorio es muy importante porque vamos a poder formar oncólogos radioterapeutas con la última tecnología y mayor experiencia ” dijo Luongo. El consultorio ya tenía antecedentes en este sentido, ya que desde el año pasado son parte de la formación de los técnicos de radioterapia que en su último año van a la clínica a formarse “fundamentalmente en técnicas de avanzada que en el sector público y en la Universidad no existen aún” agregó.

“El ámbito de radioterapia es muy pequeño, la cantidad de profesionales que hay es muy poca y es necesario que se puedan sumar todas las posibilidades académicas” acotó Vázquez. “Es un paso importante para el consultorio y para quienes se están formando; es algo nuevo en el área de radioterapia y creemos que será muy fructífero, tanto para los que se forman como para nosotros” concluyó.

Temas:

COR SMI

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos