7 de octubre 2025 - 9:09hs

El Congreso de España dispuso votar este martes 7 de octubre el real decreto ley que prohíbe la venta de armas a Israel coincidiendo con el segundo aniversario del salvaje ataque de Hamás a Israel que dejó 1250 muertos y originó el conflicto armado que azota a Gaza desde ese día.

"Perversa, inhumana y aberrante"

La Embajada de Israel en Madrid ha expresado su repulsa, calificando la decisión de escoger este día como "perversa, inhumana y aberrante", al considerarla una medida cínica en un día de luto para el pueblo israelí, que recuerda a sus víctimas y "especialmente en estos días tan delicados cuando los equipos de negociación se reúnen para poner fin a la guerra"

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/IsraelinSpain/status/1975245858514796685&partner=&hide_thread=false
Más noticias

El documento añade que este voto refleja una "obsesión antisraelí" por parte del Gobierno español y sus socios, que considera que esta fecha representa una "provocación".

El 7 de octubre de 2023, grupos de terroristas de Hamás atacaron barrios judíos en la frontera con Gaza asesinando a 1250 personas (entre ellos a ciudadanos españoles), secuestraron a otras 250 (de las que 48 permaneces como rehenes en manos de Hamás), asesinaron a niños y ancianos, y violaron a cientos de mujeres.

La respuesta de Israel fue la invasión militar de Gaza, con bombardeos y ataques que también llevan miles de muertos.

Y, desde el pasado lunes, una negociación entre el gobierno de Israel y los terroristas de Hamás evalúa en Egipto un plan de paz propuesto por el presidente de EEUU, Donald Trump.

El decreto, en manos de Podemos

En cuanto al contenido del decreto, Podemos, la agrupación socia del Gobierno que manifiesta abiertamente su postura pro Palestina, ha sido uno de los principales críticos del texto y es el espacio del que depende su aprobación.

El partido liderado por Ione Belarra ha calificado el embargo como un “fake”, alegando que las excepciones que incluye el texto permitirían aún la venta de armas a Israel en circunstancias específicas.

Para Podemos, esta medida es insuficiente y no responde a la necesidad de una interrupción real del suministro de armas al Estado hebreo.

En este sentido, el partido ha insistido en que se retire el decreto y se presente uno nuevo, "bien distinto", que contemple un embargo real y efectivo.

image

La votación de este decreto se encuentra en manos de Podemos, ya que el voto de sus cuatro diputados es determinante.

Aunque no han decidido de manera definitiva su postura, la posibilidad de una abstención sigue siendo una opción, lo que permitiría la convalidación del decreto.

Sin embargo, la incertidumbre persiste, y el partido de ultra izquierda aún no ha aclarado si votará en contra del texto, lo que podría generar un empate y hacer que la norma no prospere.

Para el Partido Popular es "impresentable"

El Partido Popular, presidido por Alberto Núñez Feijóo, ha expresado su desacuerdo con la elección de la fecha, tachando la convocatoria de "impresentable".

Cuca Gamarra, vicesecretaria del partido, criticó duramente la decisión de fijar el debate el mismo día que se conmemora el ataque terrorsta de Hamás, sugiriendo que había otras fechas posibles para discutir este decreto.

Los apoyos al Gobierno

A pesar de las críticas, otros socios del Gobierno, como el Partido Nacionalista Vasco, los pro etarras de EH Bildu, los separatistas de Junts y ERC, han confirmado su apoyo al decreto, aunque algunos, como ERC, también consideran que el embargo es insuficiente.

En paralelo, el partido Sumar de la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, ha pedido que se tramitara el decreto como un proyecto de ley para poder introducir cambios, específicamente la eliminación de las excepciones y una ampliación de la medida a otros países.

Además, la votación del embargo de armas a Israel, que se lleva en un contexto de alta tensión política el que se negocia con el grupo terrorista Hamás la liberación de rehenes israelíes para lograr un alto al fuedo.

La incertidumbre sobre el voto de Podemos y el apoyo del Partido Popular y Vox mantienen el futuro del decreto en el aire.

Temas:

Masacre 7 de octubre España Israel Hamás Gaza

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos