10 de octubre 2025 - 14:42hs

España, al igual que muchos otros países, enfrenta el desafío de asegurar la estabilidad de su suministro eléctrico frente a situaciones de emergencia, como apagones masivos. Ante la creciente vulnerabilidad de las infraestructuras energéticas, es fundamental que cada comunidad autónoma tenga sus propios planes de acción para prevenir y mitigar los efectos de un apagón.

Sin embargo, las respuestas varían considerablemente entre las distintas regiones, con algunas comunidades mejor preparadas que otras. Esta misma semana, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) anunció la apertura de la audiencia pública sobre la propuesta de modificación temporal de algunosprocedimientos de operación del sistema eléctrico.

En su comunicado, la CNMC explicó que se habían registrado "variaciones bruscas" en la red en el último tiempo y pidió que se implementen cambios con el objetivo de "reforzar las herramientas del operador del sistema para reforzar la seguridad del suministro en caso de producirse variaciones bruscas de tensión".

Más noticias

Esta noticia generó un enorme revuelo entre sectores empresarios, industriales y políticos al reavivar la incertidumbre ante la posibilidad de que se reita un apagón como el ocurrido el pasado 28 de abril que afectó a la España peninsular y Portugal.

Madrid

La Comunidad de Madrid, como centro económico y político de España, puso en marcha un Plan de Resiliencia Energética que tiene como objetivo garantizar un suministro eléctrico continuo y seguro.

El plan incluye la creación de infraestructuras de respaldo, como generadores de emergencia en hospitales, centros de datos y otras instalaciones críticas. Además, se han realizado ejercicios de simulacro con la participación de autoridades locales y equipos de respuesta rápida para garantizar la coordinación en caso de un apagón masivo.

Madrid también se ha comprometido a mejorar la ciberseguridad en sus infraestructuras energéticas para prevenir posibles ciberataques que pudieran provocar un apagón. Además, la región ha invertido en energías renovables como parte de su estrategia a largo plazo, para reducir la dependencia de fuentes de energía externas.

APAGÓN ESPAÑA.jpg

Cataluña

Cataluña desarrolló un enfoque similar, con énfasis en la diversificación energética y la reducción de riesgos asociados a apagones.

El gobierno catalán estableció un plan de emergencias que incluye protocolos de actuación tanto a nivel regional como local. Las administraciones locales de municipios como Barcelona cuentan con sistemas de alertas tempranas y procedimientos específicos para garantizar el suministro a sectores clave, como el sanitario, y minimizar el impacto en la vida diaria de los ciudadanos.

Un aspecto destacado en Cataluña es el fomento de la sensibilización ciudadana. En los últimos años, se han llevado a cabo campañas educativas para que la población conozca cómo actuar durante un apagón, así como las recomendaciones para reducir el consumo eléctrico en caso de crisis energética.

Andalucía

Andalucía, debido a su gran tamaño y diversidad geográfica, ha adoptado un enfoque descentralizado en la preparación ante apagones.

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha un Plan Integral de Energía y Emergencias, que abarca tanto medidas preventivas como de reacción ante cortes de suministro. Este plan incluye la instalación de centros de generación de energía autónomos en las zonas rurales, con el fin de garantizar el suministro eléctrico en áreas menos urbanizadas.

Además, se han realizado inversiones significativas en infraestructura de telecomunicaciones para asegurar la conectividad durante un apagón, ya que el acceso a la información y la comunicación durante una crisis energética es esencial.

Las provincias como Málaga, Sevilla o Cádiz tienen planes específicos para enfrentar situaciones de apagón, incluyendo protocolos de gestión de emergencia y equipos de respuesta rápida desplegados en áreas estratégicas.

Galicia

Galicia, por su parte, tiene un enfoque único debido a su clima y orografía, que pueden generar desafíos adicionales para el suministro eléctrico.

La comunidad centró sus esfuerzos en garantizar la autonomía energética mediante el desarrollo de micro-redes eléctricas que operan de forma independiente del sistema nacional en caso de emergencia. Además, Galicia ha invertido en sistemas de almacenamiento de energía a gran escala, utilizando recursos naturales como la energía hidroeléctrica.

El cambio climático también ha motivado a Galicia a implementar medidas específicas para prevenir apagones causados por fenómenos meteorológicos extremos, como tormentas o inundaciones. El plan incluye la instalación de sensores de alerta temprana en las infraestructuras críticas y la creación de grupos de trabajo interinstitucionales para coordinar la respuesta en situaciones de emergencia.

apagon.jpeg.webp
Apagón eléctrico en toda España.

Apagón eléctrico en toda España.

El País Vasco

El País Vasco, como una de las regiones más industrializadas de España, ha adoptado un enfoque de redundancia en infraestructuras para mitigar los efectos de un apagón.

La red eléctrica vasca incluye una serie de sistemas de respaldoy conexiones redundantes para garantizar que el suministro eléctrico se mantenga incluso si una parte de la red falla.

Además, el gobierno vasco ha implementado un protocolo de emergencia que coordina a las empresas energéticas, los servicios de emergencia y las autoridades locales para reducir el impacto de un apagón en la industria y la vida cotidiana de los ciudadanos.

Temas:

España comunidades comunidades mapuche Apagón

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos