El delantero Álvaro Fernández, reciente fichaje del Elche para las cuatro próximas temporadas, toma el relevo en la entidad ilicitana de otros uruguayos que dejaron huella, como Damián Suárez, Agustín Álvarez Martínez o Mario Saralegui, entre otros.
El Elche, históricamente, siempre ha mirado hacia el mercado sudamericano para reforzar sus plantillas.
En la anterior etapa dorada del club, en los años 1960, los jugadores paraguayos fueron los que tuvieron mayor protagonismo, tendencia que cambió una década después a favor de los futbolistas argentinos y que se ha acentuado en los últimos tiempos tras la llegada a la propiedad de Christian Bragarnik.
Álvaro Fernández, nacido en Palamós y de padres uruguayos, cuenta con la doble nacionalidad hispano-uruguaya, si bien ha jugado ya con las selecciones inferiores y absoluta del combinado celeste.
El atacante toma el relevo inmediato de otro delantero uruguayo que dejó huella en el club hace apenas unos meses, el ‘canario’ Agustín Álvarez Martínez, uno de los artífices del ascenso a Primera.
Aunque el jugador que más impacto tuvo en la entidad, al menos en cuanto al número de partidos disputados, fue el lateral Damián Suárez, que participó en un ascenso y disputó 102 encuentros a principios de la pasada década.
En total, han sido 15 los jugadores uruguayos que han defendido la camiseta del Elche a lo largo de su centenaria historia. Algunos de ellos llegaron precedidos de una gran fama, como el mundialista Mario Saralegui, que jugó una temporada a mediados de los años 1980 en el equipo ilicitano.
Héctor Ramos fue protagonista directo de la edad dorada del club en la década de los años 1960 y Lucas Olaza, más recientemente, colaboró en la mejor clasificación histórica del Elche en Primera en la temporada 2021-22.
Además de estos jugadores, otros pasaron por la entidad con más pena que gloria, como Fernando Fajardo y Walter Fabián Coelho, en la primera década del presente siglo, Roberto Álvarez, Fernando Barboza, Álvaro Gabriel Sánchez Pose, Julio César Lorant, Dogoberto Moll, Javier Ponce, Jorge Luis Delgado o Nicolás Rotundo.
EFE