"Siendo un poco más profundo, por qué digo que es una fábrica de jugadores. Porque el fútbol cambió, está todo más mercantilizado y el presupuesto de un equipo de Primera división hay que atenderlo con una gestión empresarial. Hace 50 años los clubes no tenían deudas; no existía el salario mínimo como sucede hoy, en donde cobran un mínimo nominal; no existía la televisación, y jugar contra Peñarol y Nacional de locales en el Estadio Centenario, significaba una recaudación que permitía cubrir la mitad del presupuesto anual, con 40.000 entradas vendidas en cada partido. Hoy el fútbol requiere una mayor profesionalización en todas las áreas, especialmente en lo que se refiere al gerenciamiento y a la administración. Hay que tener mucho cuidado que la pasión no le haga una zancadilla a la gestión. Por esa razón, y esa es una de las fortalezas de nuestro club, tenemos una obsesión por el cumplimiento de todas las normas, en todos los órdenes, y especialmente en las obligaciones con el Estado".
Seis años después, el fútbol uruguayo se rindió este domingo otra vez a los pies de Liverpool, que luego de vencer por 1-0 a Cerro Largo en Belvedere conquistó el título del Torneo Apertura 2025, como premio al equipo que pasó por todos los estados, fue el que mejor jugó al fútbol, que sufrió hasta el final (el golero Lentinelly esta tarde), sostuvo su liderazgo durante 10 fechas, fue valiente y, finalmente (porque era su pendiente de este año), mostró carácter.
De esta forma Liverpool ganó su décimo título desde 2019.
20250518 Abel Hernández abraza al presidente de Liverpool, José Luis Palma, al recibir su medalla de campeón del Torneo Apertura
Abel Hernández abraza al presidente de Liverpool, José Luis Palma, al recibir su medalla de campeón del Torneo Apertura
FOTO: I. Guimaraens
En las últimas siete temporadas se llevan disputados 31 trofeos por Supercopa, Apertura, Intermedio, Clausura y Campeonato Uruguayo. Uno de cada tres título están en las vitrinas de la sede de Liverpool.
Los seis últimos entrenadores que tuvo Liverpool desde 2019 a la fecha fueron campeones: Paulo Pezzolano, Román Cuello, Marcelo Méndez, Jorge Bava, Emiliano Alfaro y Joaquín Papa.
Además, desde 2019 Liverpool da superávit en todos los balances anuales.
En 2026 construirá su nuevo estadio (iluminado, por supuesto), el primero de un club chico después de los campos de juego con tribunas que existen en el fútbol uruguayo
Todo esto transcurre bajo un proyecto que desde hace 25 años lo maneja el mismo dirigente, José Luis Palma, quien cada dos años va a las urnas y los socios le renuevan su confianza.
El proyecto de Palma en Liverpool es el sueño que persiguen todas las SAD
El fenómeno de Liverpool habla más del club de Belvedere que del fútbol uruguayo que durante el último cuarto de siglo, para no mirar más allá del período de Palma, tuvo decenas de instituciones similares que, sin rigor ni controles, ayudados por las reglas del mercado en donde todos firman a nombre de un club pero nadie se hace responsable de nada más que administrar pasión sin ninguna clase de riesgo económico ni personales, fueron acumulando una larga lista de dirigentes que fracasaron. La excepción fue el Danubio de Arturo Del Campo.
El fenómeno de Liverpool, una asociación civil tradicional pero funcionamiento de SAD, es un caso extraño en una jungla, en la que las SAD se adueñaron de la mayoría del mercado del fútbol profesional y amateur para establecer unidades de negocio rentables a largo plazo.
El fenómeno de Liverpool es la obra de Palma, que con su estilo, condujo y conducirá, hasta que quiera, al club sin más límites que sus propias convicciones y responsabilidades comerciales que moldeó a partir de su también exitosa experiencia empresarial.
20250504 José Luis Palma Juventud Liverpool Torneo Apertura 2025 Foto Inés Guimaraens (5).jpeg
Foto: Inés Guimaraens
Como club de fútbol, ¿por qué Palma pudo ganar el Torneo Apertura 2025 cuando Nacional se reforzó con un plantel muy rico y Peñarol pagó por un pase una cifra histórica e impensada para el fútbol uruguayo?
Por la simple y sencilla razón de que Palma estudió el mercado, descubrió sus debilidades y fortalezas. Entendió que el negocio estaba en la formación de futbolistas y en la compra de las joyas que otros clubes terminan malvendiendo por cifras ridículas por los apremios económicos. Aprendió de los errores (porque hace 11 años se fue a la B con Liverpool), nunca se dejó traicionar por el éxito y jamás se le aflojó la chequera ni ante el hito de ganar por primera vez el Campeonato Uruguayo en 2023.
¿Sabías que después de ganar cuatro de los cinco títulos que disputaron en el fútbol profesional hace dos temporadas bajó el presupuesto en lugar de incrementarlo?
También, y es una realidad que está a la vista, Palma tiene la ventaja que hasta ahora sigue administrando un club chico, en el que los éxitos trascienden el barrio pero las derrotas y las crisis se diluyen en las calles de Belvedere sin más repercusiones que las cuadras vecinas a Julián Laguna.
20250518 Martín Rea celebra el gol de Liverpool ante Cerro Largo por el Torneo Apertura
Martín Rea celebra el gol de Liverpool ante Cerro Largo por el Torneo Apertura
FOTO: I. Guimaraens
En 2024, cuando defendía su título de campeón del fútbol uruguayo, terminó último en su serie del Intermedio y dudodécimo en la Tabla Anual, con los mismos puntos que el antepenúltimo, a 54 puntos del campeón y a nueve del último. Y no pasó nada.
Eso no quita valor al camino recorrido, sino que lo ensalza su capacidad empresarial para hacer de un club de fútbol un enorme negocio.
¿Sabías que lo que Peñarol gastó para comprar a Leo Fernández, para Liverpool, sí, para este equipo campeón, son dos años de presupuesto?
¿O con lo que Nacional le paga a Nicolás López, Rómulo Otero y Eduardo Vargas, Liverpool abona más de un mes de su plantel principal?
Entonces, ¿por qué Nacional o Peñarol no fueron campeones del Apertura? Por sus propios errores. Por un lado, porque Ricardo Vairo y Flavio Perchman pagaron el alto precio de poner por delante ganar las elecciones a adoptar las decisiones deportivas que debían. Lo reconoció el propio presidente, cuando asumió que nunca hubieran cedido a la voluntad de un futbolista (Nicolás López no quiso a Jorge Bava), y eso desembocó en este semestre sinuoso y explosivo. Y, por otro, porque Peñarol construyó un equipo totalmente desproporcionado, a Diego Aguirre se le escapó de las manos el mercado de pases y la organización que con singular acierto había construido en 2024 el presidente Ignacio Ruglio se la detonó.
20250518 Gonzalo Napoli de Liverpool ante Cerro Largo por el Torneo Apertura
Gonzalo Napoli de Liverpool ante Cerro Largo por el Torneo Apertura
FOTO: I. Guimaraens
En esa autopista en la que los grandes avanzan con sus bólidos, Palma diseño un nuevo modelo y una nueva forma de dirigir al fútbol en el formato del bajo costo (fórmula que intentan descubrir las SAD, pero aún no lo consiguieron), y llegó 15 partidos después de iniciado el año con el título del Apertura y en las finales de la Liga AUF Uruguaya 2025.
Y lo hizo con valor agregado. Construyó desde los escombros de 2024, cuando su apuesta por Emiliano Alfaro le salió muy mal.
Construyó asesorado por Paulo Pezzolano, el entrenador que cambió la historia de Liverpool y que recomendó en octubre pasado a Joaquín Papa como entrenador.
20250518 Abel Hernández de Liverpool celebra ante Cerro Largo por el Torneo Apertura
Abel Hernández de Liverpool celebra ante Cerro Largo por el Torneo Apertura
FOTO: I. Guimaraens
Lo construyó con jugadores que llegaron de otros clubes y del extranjero, tras una muy procesada selección de futbolistas para el proyecto, porque este Liverpool campeón no es el resultado de la cantera sino de los refuerzos. Y de saber interpretar qué ocurre en su órbita. Así como antes fueron Gonzalo Carneiro y Thiago Vecino, en este semestre llegó Abel Hernández como goleador:
También vale, en el modelo bajo costo de Palma, construir de esa forma un plantel campeón.
Un plantel que perdió un solo partido en 15, que terminó con el arco menos vencido y un gol y medio de promedio:
Por donde fuere, con los de la cantera, con los que luego negocia en millones de dólares o con un equipo de importados, con el innegociable sello del bajo costo, Liverpool ganó su décimo título en los últimos 31 del fútbol uruguayo, desde 2019 a la fecha. Conquistó uno menos que Nacional, tres más que Peñarol y como ningún otro club fuera de los grandes del fútbol uruguayo. Sino mirá este cuadro para terminar de entender el fenómeno de Palma y Liverpool:
AÑO | SUPERCOPA | APERTURA | INTERMEDIO | CLAUSURA | URUGUAYO |
2019 | Nacional | Peñarol | Liverpool | Nacional | Nacional |
2020 | Liverpool | Rentistas | Nacional | Liverpool | Nacional |
2021 | Nacional | Plaza | no se jugó | Peñarol | Peñarol |
2022 | Peñarol | Liverpool | Nacional | Nacional | Nacional |
2023 | Liverpool | Peñarol | Liverpool | Liverpool | Liverpool |
2024 | Liverpool | Peñarol | Nacional | Peñarol | Peñarol |
2025 | Nacional | Liverpool | | | |
Por último, y no menos importante para Nacional y Peñarol, que sufren la forma en que un club con un presupuesto seis o siete veces menor les arrebató el título del Apertura, este modelo es para Liverpool y para aquellos clubes que pueden permitirse el lujo de ser campeones un año, reducir el presupuesto al siguiente y culminar antepenúltimos, o bajar a Segunda, sin que la crisis se mantenga en silencio. No es la solución para los grandes, que en el segundo semestre le pelearán el título a los negriazules y le harán ver el peso de la historia y de los millones de dólares que invirtieron para ganar la Liga AUF Uruguaya 2025.