La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó el compuesto llamado perfluorooctanoico (PFOA) como peligroso para la salud. Este componente suele encontrase en un utensilio de cocina muy utilizado en el mundo, los sartenes antiadherentes.
Según informó La Gaceta, este componente químico se asocia a diversos problemas de salud como el cáncer u otras afecciones. Estudios realizados en animales y consignados por el mencionado medio dan cuenta que la exposición al PFOA puede provocar afecciones en los sistemas inmune y reproductivo.
Además, puede generar problemas en el hígado, los riñones y causar alteraciones en el metabolismo. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, el PFOA puede interferir con el metabolismo de los ácidos grasos y generar desequilibrios en el metabolismo de los lípidos y las lipoproteínas.
Entre las medidas que se pueden recomendar están sustituir los sartenes que contengan dicho componente por otros de acero inoxidable, hierro fundido o cerámica. Además, también es importante, de acuerdo con el consignado medio, evitar calentar en exceso los sartenes antiadherentes, debido a que puede liberar gases tóxicos.
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), fue otro de los organismos que advirtió del peligro de exponerse al PFOA, ya que causaría problemas no solo a la persona, sino también en el medio ambiente.
Desde julio del 2020 el uso del PFOA está prohibido por la Unión Europea. Sin embargo, muchas sartenes producidas antes de esa fecha pueden contener dicho componente, razón por la cuál, para asegurarse que estos productos son seguros -sartén antiadherente- se recomienda revisar si contiene o no con una etiqueta que diga "sin PFOA".