10 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,50 Venta 43,00
10 de mayo 2025 - 5:00hs

En la investigación publicada en la revista Science, titulada “A Wandering Mind Is an Unhappy Mind”, los autores afirman que el 46.9% del día, la mente está errante. A la mente que viaja del pasado al futuro y de tema en tema, se le denomina en ciencias “mente divagante, errante o vagabunda”. Se trata de pensamientos que son independientes de las acciones que estamos haciendo. Esta habilidad de pensar, fruto de la evolución, y que reporta enormes beneficios para la humanidad, tiene sus costos emocionales.

¿Cómo se descubrió la tendencia a divagar? Los investigadores desarrollaron una aplicación inteligente a través de la cual lograron acceder a las emociones, sentimientos y acciones “just in time”. La enorme muestra fue de cuarto de millón con unas 5000 personas de 83 países diferentes, hombres y mujeres, cuyas edades oscilaban entre los 18 y los 88 años. Es una muestra muy representativa por lo que, no quedan dudas: “tenemos una mente con tendencia a la divagación”.

¿Se relaciona la divagación con la felicidad o infelicidad? Las personas somos menos felices cuando nuestra mente está errante y esto sucede, en un 46.9% de la vigilia y al menos un 30%. Pero, existen actividades en las cuales las personas estamos más presentes en el aquí y ahora. Al hacer el amor, hacer ejercicio o conversar, las personas reportan mayor felicidad. En cambio, Killingsworth y Gilbert, también afirman que las personas son menos felices cuando descansan, trabajan o utilizan pantallas.

Más noticias

No quiero dejar de mencionar que las actividades de atención plena tienen el mismo efecto de felicidad. Se trata de meditar, disfrutar de la naturaleza, métodos de respiración y otro relacionados. Decía un profesor que tuve en la Universidad de Favaloro: “se trata de estar presente de tal forma que cuando como, como y cuando duermo, duermo”.

Entre las conclusiones, afirman Killingsworth y Gilbert, que los estados de ánimo negativos tienden a mayor rumiación o divagación. Los análisis revelan que las divagaciones mentales son la causa y no la consecuencia de la infelicidad.

Captura de Pantalla 2025-05-06 a la(s) 14.49.53.png

Tengamos presente que usar bien las capacidades de la mente, nos permite reflexionar, aprender, planificar, soñar, crear, entre otras cosas muy poderosas. Son habilidades superiores que la evolución nos ofrece. A la luz de los resultados, es evidente que la tendencia de nuestra mente es a divagar, así como también que, estar en el momento presente es lo que nos hace felices.

Con certeza, es mayor y mejor predictor de felicidad lo que las personas piensan que lo que hacen. Entonces, ¿qué estás dispuesto a hacer por tu felicidad? Te invito a poner atención en tus pensamientos. Elegir qué pensar, para enfocar tu pensamiento en lo que estás haciendo y generar pensamientos que sean útiles.

¿Cuándo son útiles los pensamientos? Cuando reportan bienestar y son generadores de acciones hacia una mejor versión de uno mismo. Te invito a pensar conscientemente en lo que estás haciendo, porque tus pensamientos moldearán tu rendimiento, tu desempeño, tus resultados y por sobre todo, tu felicidad.

Parece que la verdadera evolución de nuestro cerebro nos invita a elevar la consciencia y aprender a habitar plenamente el instante que vivimos. ¡La felicidad, nos sugiere la ciencia, florece donde reside nuestra atención!

Temas:

Revista Science felicidad

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos