15 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
Diseño sin título (4).png

¿Por qué las decisiones de Ali Khamenei moldean la geopolítica mundial?

Desde su posición de poder absoluto, el Ayatolá Ali Khamenei dirige la política de "resistencia" de Irán, desafiando a Occidente y a Israel. Su liderazgo es clave en la escalada regional, el conflicto en Gaza y las tensiones nucleares, posicionando a la República Islámica en el centro de los grandes desafíos geopolíticos actuales.

28 de junio 2025 - 12:12hs

Este artículo es parte de nuestra guía de personajes clave que están definiendo la geopolítica actual.

El ayatolá Ali Khamenei, apenas el segundo líder supremo de Irán desde la revolución islámica de 1979, ocupa el cargo desde 1989, consolidándose como la figura central que define la dirección estratégica y la política exterior de la República Islámica. Su autoridad es suprema en todos los asuntos de estado, lo que lo convierte en un actor geopolítico de peso, cuyas decisiones tienen profundas implicaciones para la estabilidad de Medio Oriente y las relaciones con las potencias globales.

Como jefe de Estado y comandante en jefe del Ejército, que incluye al poderoso Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán (CGRI), su posición le otorga plenos poderes. Khamenei, que se encuentra en medio de una compleja red de poderes rivales, es capaz de vetar cualquier asunto de política pública y elegir a dedo a candidatos para cargos públicos. Su política se basa en la "resistencia" frente a la hegemonía occidental, particularmente la de Estados Unidos e Israel.

El vínculo con Estados Unidos bajo el liderazgo de Khamenei ha sido históricamente tenso y conflictivo. Irán considera a Estados Unidos como el "Gran Satán" y ha resistido sus presiones, incluidas las sanciones económicas paralizantes. Las conversaciones sobre el programa nuclear iraní han sido un punto recurrente de fricción y potencial acercamiento. A mediados de 2025, las negociaciones sobre el acuerdo nuclear (JCPOA) permanecen estancadas o con avances limitados. Khamenei y el liderazgo iraní insisten en que su programa nuclear tiene fines pacíficos, pero su continuo enriquecimiento de uranio ha generado profunda preocupación en Estados Unidos e Israel, quienes temen que Irán esté buscando desarrollar armas nucleares. La posibilidad de un Irán con capacidad nuclear es una de las mayores amenazas percibidas por Washington y Tel Aviv, y es un factor constante en cualquier diálogo o confrontación entre ellos.

1563299534919.webp

La guerra en la Franja de Gaza ha puesto de manifiesto la estrategia de Khamenei de apoyo a los "ejes de la resistencia" en la región. Irán ha expresado un firme respaldo a Hamás, aunque niega haber ordenado directamente el ataque de octubre de 2023. La República Islámica considera la lucha de Hamás como parte de una resistencia más amplia contra Israel y la ocupación palestina. El Líder Supremo ha utilizado el conflicto de Gaza para galvanizar el apoyo regional y condenar la acción israelí, fortaleciendo sus alianzas con grupos como Hezbolá en Líbano y los hutíes en Yemen, que también han estado activos en apoyo a Hamás.

El reciente ataque de Irán y la escalada con Teherán han marcado un punto álgido en la política regional en junio de 2025. Tras ataques israelíes preventivos que, según informes, se dirigieron a instalaciones nucleares y militares iraníes, Irán respondió con lanzamientos de misiles y drones hacia Israel.

A10 días del inicio la confrontación directa entre Israel e Irán, Donald Trump tomó la decisión de involucrarse en el conflicto y ordenó un ataque en contra de tres instalaciones nucleares iraníes mediante la operación denominada “Martillo de medianoche”. Sin embargo, según una evaluación preliminar de inteligencia del Pentágono sobre el ataque, los ataques de EE.UU. contra instalaciones nucleares de Irán no destruyeron el programa nuclear del país y probablemente solo lo retrasaron meses.

La Casa Blanca afirmó que la evaluación, "totalmente errónea", fue filtrada por "un fracasado de bajo nivel en la comunidad de inteligencia". Aunque aquello derivó en que la Guardia Revolucionaria de Irán inició una operación contra bases estadounidenses en Qatar e Irak.

1625190482198.webp
Ebrahim Raisi ganó las elecciones de su país, el 18 de junio de 2021
Ebrahim Raisi ganó las elecciones de su país, el 18 de junio de 2021

Un día después de que Donald Trump compartiera en su red Truth Social los mensajes que Mark Rutte le envió para elogiarlo por su "decisiva acción en Irán" y su negociación para lograr un alto al fuego, el secretario general de la OTAN sorprendió al referirse al presidente estadounidense como "papito". En una conferencia de prensa al cierre de la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, Trump comentó que Israel e Irán se comportaban como "dos niños en el patio de una escuela" y que ambas partes estaban agotadas y ansiosas por poner fin al conflicto.

En ese momento, Rutte comentó que "hay momentos en que papito tiene que usar un lenguaje más duro", en referencia al enojo expresado la víspera por el presidente estadounidense después de que ambos países violaran la tregua acordada tras 12 días de ataques cruzados y dijera que "no saben qué carajo están haciendo".

Más allá de estos conflictos, Khamenei ha supervisado una política de expansión de la influencia regional de Irán a través de alianzas con gobiernos como Siria e Irak, y mediante el apoyo a milicias chiitas en varios países. Esta estrategia busca crear una "media luna" de influencia que desafíe el dominio sunita y occidental en Medio Oriente. Las sanciones internacionales y los desafíos económicos internos, sin embargo, continúan siendo una presión significativa sobre el régimen.

Temas:

Ali Khamenei geopolítica Ali Jamenei Irán Israel Benjamin Netanyahu Estados Unidos Oriente Medio Donald Trump Islam

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos