24 de mayo 2025
Dólar
Compra 40,35 Venta 42,85
24 de mayo 2025 - 5:00hs

Las negociaciones para aprobar un proyecto de reforma y rescate de la Caja de Profesionales tuvieron este viernes un leve avance pero se mantienen las diferencias en los aspectos centrales. El coordinador de la bancada del Frente Amplio, Mariano Tucci, y el diputado y presidente de la comisión que estudia el proyecto, Joaquín Garlo, le trasladaron a los representantes de la coalición la respuesta del gobierno a la propuesta que habían presentado este jueves.

Si bien del documento de 11 puntos que presentó la coalición el gobierno aceptó 8, las diferencias se mantienen en los puntos centrales del proyecto y hasta ahora no están los votos para aprobar la iniciativa en su totalidad. El objetivo del oficialismo es aprobar el texto en comisión el lunes –donde tiene mayoría– y votarlo en el plenario, donde no tiene los votos necesarios, el miércoles.

La diferencia central está vinculada al aporte que jubilados y profesionales tienen que hacer para el rescate de la Caja que, tal como notificó la semana pasada, se queda sin plata para cubrir todas sus obligaciones.

Más noticias

El proyecto del Poder Ejecutivo propone aumentar el aporte de los activos de 18,5% a 22,5% mientras que la oposición entiende necesario mantenerlo tal como está. En la última reunión que hubo el viernes, el Frente Amplio dijo que está dispuesto a agregar una cláusula que le permita al Directorio de la Caja reducir el aporte de los profesionales si se recomponen las reservas.

Respecto a los pasivos la oposición directamente pretende que no se le aplique ningún impuesto adicional. La propuesta del gobierno es de aplicar un impuesto progresivo para generar más recursos para la caja en el entendido que esos jubilados se retiraron con condiciones más beneficiosas que el resto de la población.

Si bien la propuesta inicial era que las alícuotas lleguen en forma gradual hasta el 12% –y que en promedio sea de 9%–, en la negociación con la oposición el gobierno propuso reducirlo el máximo a 11% y que el promedio sea de 8%. Esto implicaría recaudar US$ 4 millones menos por año que serían compensados por el aporte de Rentas Generales que aumentaría en la misma cantidad.

Estas propuestas no convencen a los diputados de la coalición que si bien valoraron que el Poder Ejecutivo haya dado una respuesta detallada a su propuesta, entienden que no cambian lo central del proyecto, según dijeron a El Observador tanto el blanco Pablo Abdala como el colorado Conrado Rodríguez.

Lo que sí aceptó el gobierno

Uno de los principales cambios que aceptó el Poder Ejecutivo es ajustar los timbres por Índice Medio de Salarios (IMS) lo que implica un aumento en la recaudación por ese concepto. Hasta ahora se ajustan por Índice de Precios al Consumo (IPC) e inicialmente el gobierno pretendía empezar a ajustar por la semisuma de IMS y del IPC.

Además, también aceptó hacer un ajuste extraordinario en enero de 2026 que tome el indicador anual y no semestral como está previsto, ya que habrá otro ajuste en julio.

El Poder Ejecutivo también aceptó la propuesta de la oposición de prorrogar el régimen de quita y facilidades que está vigente desde noviembre de 2024 y que vencía en octubre. Ese régimen, según la oposición, recaudó US$ 11,5 millones en seis meses de personas que se pusieron al día.

La propuesta de volver a la compatibilidad de jubilación por edad avanzada y poder cobrar otra jubilación de otro organismo previsional también fue aceptada y además confirmaron otros cambios que ya habían anunciado y que la oposición compartía: la garantía soberana para tomar deuda y universalizar el instrumento para dejar de aportar a los 65 años y seguir trabajando.

De esta forma si bien hay un avance en la negociación todavía hay diferencias. En principio, algunos partidos de la oposición, como los blancos, estarían dispuestos a votar en general el proyecto y todos los artículos que comparten y no dar los votos en los que no están de acuerdo. De esa forma, pasaría al Senado la discusión de los puntos centrales.

Temas:

Caja de Profesionales Gobierno coalición

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos