El presidente Yamandú Orsi se refirió a la situación de la Caja de Profesionales, que notificó al gobierno y al Parlamento que a partir de julio no tendrá más fondos para hacer frente a los pagos.
El proyecto de ley que está tratando el Parlamento, y que fue enviado por el Ejecutivo, no cuenta con el apoyo de la oposición. La Coalición Republicana planteó, como alternativa, eliminar el nuevo impuesto a jubilados y aumentar el aporte del Estado a través de rentas generales.
Orsi, en rueda de prensa, dijo que cree que se encontrará una forma de llegar a un acuerdo y lograr una solución para el organismo. “Lo que no podemos hacer es cargar a la gente común y corriente con más carga, poner más plata”, agregó.
“El Estado es uno solo. Sabemos bien que esa institución se financia con los aportes de pasivos, activos, los timbres y lo que pone el Estado”, añadió el mandatario. A su vez, indicó que la “ciudadanía no merece” que se la “cargue más”. “La ciudadanía no merece que la carguemos más”, insistió.
“Se buscará (una solución), creo que el sistema político le encontrará la forma. Porque es una preocupación de todos, si no se cae”, consideró.
Sobre la asistencia de Rentas Generales, la coalición “entiende la necesidad de que sea superior a la propuesta por el Poder Ejecutivo”. “En principio podría haber acuerdo de que fuera la correspondiente a los valores recaudados por el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) que pagan los profesionales jubilados”, dice el documento que estima en US$ 39 millones anuales esa recaudación. Eso es unos US$ 8 millones más por año de lo que plantea el gobierno.
La propuesta de la oposición recoge también algunas modificaciones realizadas por el Poder Ejecutivo a su propio proyecto y anunciadas en la última comparecencia ante el Parlamento el pasado miércoles. Una de esas es la posibilidad de que la Caja utilice una garantía soberana para endeudarse. En este caso, la coalición plantea que lo haga por hasta US$ 50 millones en 2026.