11 de junio 2025
Dólar
Compra 40,10 Venta 42,50
16 de junio 2024 - 5:00hs

"Una vez que viniste al comité te hice una entrevista para un trabajo de Filosofía", le recuerda exultante una joven militante y la veterana Blanca Calero, un ícono para la izquierda canaria, le entrega una bandera de Otorgués salpicada de dedicatorias y una prolija consigna dibujada a mano sobre la tela: "Carolina presidenta".

"Si hablo me voy a poner a llorar", dice Carolina Cosse tras leer mensajes varios en la insignia del Frente Amplio. Recién terminó su discurso ante 150 militantes en el club Alta Gracia de la ciudad de Canelones.

Calero, ex presa política a la que le pintaron un mural en el acceso a Los Vagones, también le entrega el libro Tejedoras del cambio, sobre experiencias feministas a comienzos del siglo XX.

Más noticias
Recorrida Carolina Cosse, Canelones.
Carolina Cosse junto a la ex presa política de Los Vagones, Blanca Calero

Carolina Cosse junto a la ex presa política de Los Vagones, Blanca Calero

"Cuidate. Ya sabés cómo llamarme", la despide Cosse, que en la tarde va a quedar marcada por el gesto de esta militante.

Como en cada salida pública, ejercita la paciencia aceptando amablemente todas las fotos, seguida de cerca por casi una decena de colaboradores.

Los dirigentes Karina Rodríguez y Sergio Miranda aprovechan a repartir la lista 1358 de La Amplia, la expresión electoral creada en 2019 para captar votos cossistas por fuera del MPP –hoy persigue el mismo fin dentro del bloque del Partido Comunista– que lleva a la cabeza a la senadora Silvia Nane, el exministro Ernesto Murro y a María Inés Obaldía.

La ajetreada agenda no le impide que acceda varias veces a una "última foto" hasta la puerta de la camioneta, a la que se sube para seguir rumbo a la cercana ciudad de Santa Rosa, otro centro de especial influencia en la carrera política de su rival en la interna, Yamandú Orsi.

Tras completar las entregas de su programa de gobierno –al que llamó Plan PAÍS–, Cosse afronta la recta final de dos semanas con los números de las encuestas como principal freno.

Mientras todos los sondeos de intención de voto la ubican a una diferencia de entre 13 y 20 puntos de Orsi –si bien las consultoras miden sobre distintas bases, la comparación es a efectos de ilustrar un estado de ánimo sostenido–, la precandidata apela a ganarse el corazón de la militancia izquierdista y trascender los titulares que en la opinión pública la refuerzan como la retadora o la segunda de la fórmula.

"Si fuera por las encuestas, el Frente Amplio no existiría", proclama en Santa Rosa y en todos los discursos que da ese día. "Nacimos a contrapelo. Cuando todos los demás hablaban de candidatos, el Frente Amplio hablaba de programa".

Recorrida Carolina Cosse, Caneloles.

“Lo más importante acá son los problemas de la gente, ¡no quién sonríe mejor!”, exclama. En la esquina del comité, que orilla con la principal plaza de la localidad, una treintena de militantes le devuelven la ovación más fuerte de la noche.

Ante la consulta de El Observador sobre si le parece que pueda haber alcanzado su techo y por ende no haber logrado quebrar la primacía de Orsi en los sondeos, la precandidata también se desprende del tema: “No leo la política a través de las encuestas. La mía es una campaña de propuestas, frenteamplista, de unidad, con mucho territorio. Es la campaña que voy a hacer siempre”.

–Ya entró en la recta final y completó sus propuestas del Plan PAÍS. ¿Qué puede faltar en este tiempo?
–Faltar no, es lo que se hace. Mi campaña es siempre lo mismo: programa, propuestas, escucha, estar con la gente. Yo estoy contenta con la campaña que estamos haciendo y la medida de eso me la da cómo queda la gente.

Mujeres y jóvenes

Mientras el orsismo desea que las elecciones sean ya mismo, el comando de Cosse espera que la presencia en calles y comités de los próximos días y el despliegue del aparato militante hagan su fuerza silenciosa en un día en que no es obligatorio concurrir a las urnas.

De acuerdo a una ronda de consultas de El Observador, otros en su entorno prenden velas a la incidencia del voto de mujeres que no necesariamente están embanderadas con consignas feministas y que igualmente se ven representadas por una mujer en el poder.

También miran con especial interés a los jóvenes frenteamplistas, y de hecho Cosse se ha granjeado el respaldo de referentes estudiantiles de la universidad –como Eugenia Villar y Amira Fagúndez– y liceales –el más conocido de ellos es Gerónimo Costa, del IAVA–.

Recorrida Carolina Cosse, Santa Rosa Canelones.

“Me parece muy importante para Uruguay que los jóvenes se involucren en política”, reconoce Cosse. “Lo peor que le puede pasar al país es la indiferencia. Hoy los jóvenes están bastante rodeados de problemas, está la salud mental que les pega fuerte y las adicciones”, agrega, horas antes de que su comando distribuya placas de “Jóvenes con Carolina” que destacan los pasajes de su Plan PAÍS que apuntan a ese tema.

La debilidad de esta apuesta, sin embargo, es que los especialistas sostienen que la mayoría de votantes frentistas en una interna no son los jóvenes. Basta una rápida recorrida por actos y comités para comprobarlo.

“Otra cosa que no hago es hacer política calculando votos”, responde Cosse. “Los votos son importantes, pero yo hago también política pensando para la mañana siguiente, como decía el General (Seregni)”.

Como Mujica en 2009

“¿Saben qué recuerdo? Que en el 2009, cuando estaba la campaña entre Mujica y Astori, se decía ‘con Astori ganamos seguro’, que era ‘el candidato correcto’. Al final los frenteamplistas elegimos a Mujica y ganamos las elecciones con mayoría parlamentaria”, le contestó Cosse a Telenoche el mismo día que El Observador divulgó que la última encuesta de Cifra revelaba que tres de cada cuatro votantes frenteamplistas creían que Orsi era “mejor” para disputar el gobierno en octubre.

Sin embargo, ninguna consultora firma un resultado sellado y todas deslizan su cautela. El último estudio de Opción, por ejemplo, concluye que Orsi “comienza la recta final con ventaja sobre Cosse”, aunque el “escenario se vuelve más competitivo cuanto más se restringe al núcleo de votantes frenteamplistas altamente politizados”.

Equipos, en tanto, planteó que hay frentistas que “aún no han cristalizado sus preferencias”: “Dado que ambos precandidatos reciben niveles de simpatías muy altos entre los adherentes frenteamplistas, no es descartable que las oscilaciones (en intención de voto) puedan continuar también en las próximas semanas”.

Recorrida Carolina Cosse, Santa Rosa Canelones.

En la pintoresca ronda de militantes en Santa Rosa, acompañan socios referentes como los socialistas Daniel Olesker y Juan Pablo Pío, o los comunistas Marcelo Metediera –actual intendente canario– y el sindicalista Enrique Méndez.

Como en cada salida, los dirigentes de La Amplia reparten los pósters de “Al Frente con Carolina” para quienes se sientan en la primera fila.

A uno de los tres parroquianos que siguen el acto a un costado, junto a la puerta del bar “Juancito”, se le escapa un audio de WhatsApp: “¿Hay mucha gente?”.

Adentro permanecen otros seis vecinos, que prefieren seguir mirando Los ocho escalones de Canal 4 antes que salir a escuchar a la precandidata que habla sobre la esquina.

Temas:

Carolina Cosse Frente Amplio Yamandú Orsi

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos