Con miras al Congreso de setiembre del año que viene, la presidencia del Frente Amplio a cargo de Fernando Pereira bajó a toda la estructura el documento base para el Plan Político 2025-2026. Forjado al mando de un Frente que fue oposición, el exsindicalista tiene ahora la responsabilidad de conducir a la coalición de izquierda que volvió al poder.
El borrador presentado el lunes ante el Secretariado Ejecutivo y la Mesa Política, al que accedió El Observador, establece un puntapié inicial con el Día del Comité de Base del próximo 25 de agosto y prevé una "gira nacional" que "reedite la metodología que se utilizó para 'El Frente Amplio te escucha'", el programa de recorridas coordinado por Gustavo Leal desde 2022.
El oficialismo pretende "profundizar y sistematizar el vínculo de la fuerza política con un entramado social que trascienda las alianzas más estrechas", así como lograr "acuerdos sociales" con las organizaciones sociales que "posibiliten la implementación del programa de la fuerza política".
Festejos del Frente Amplio en las elecciones departamentales
Festejos del Frente Amplio en las elecciones departamentales
Foto: Inés Guimaraens
En este marco de discusión hacia el Congreso, el Frente también prevé "experiencias piloto que permitan fortalecer el trabajo territorial de la estructura de base", un "plan nacional de fortalecimiento" a partir de setiembre y hasta la creación de un centro de estudios territoriales.
"Retrasos en la disputa por la hegemonía cultural"
El texto dedica cuatro páginas a repasar la coyuntura y el trayecto recorrido por la fuerza política. Si bien reconocen los "enormes cambios positivos" de los 15 años de gobierno sobre la sociedad uruguaya, también admiten "dificultades para generar debates en el seno de la sociedad" al "ir abandonando poco a poco el vínculo con el movimiento social y algunos sectores".
"Estos retrasos en la disputa por la hegemonía cultural supusieron retrocesos importantes en algunos temas como el consumismo", afirma el documento. También consigna que "el proceso político de cambios no estuvo lo suficientemente acompañado de una tarea de generación de conciencia política y clarificación ante las principales medidas gubernamentales".
"El gobierno encabezado por Lacalle Pou inició un proceso que pretendió no solamente desplazar al Frente Amplio del gobierno, se propuso al mismo tiempo borrar al FA electoralmente y desmovilizar al campo popular", sostiene el texto, que en las próximas semanas será ratificado como Plan Político en un Plenario Nacional.
El oficialismo considera que la recolección de firmas contra la Ley de Urgente Consideración en 2021 "permitió iniciar en la práctica la autocrítica", elaborar un plan político hacia el año electoral y "recomponer vínculos con el conjunto del bloque político y social de los cambios", no sin "contradicciones y dificultades".
_LCM9401.webp
Salida del PIT--CNT con las firmas para el referéndum contra la LUC
Leonardo Carreño
Entre el programa 'El Frente te escucha' y el ensamblaje de las bases programáticas para el gobierno, la izquierda destaca que se pudo "reinstalar la estructuración del debate político enmarcada en la caracterización de dos proyectos de país".
"Que recaiga en la oposición el costo político de no votar iniciativas"
El Frente Amplio plantea que el gobierno de Yamandú Orsi "tendrá sobre sus espaldas la concreción de cambios que posibiliten al país superar el estancamiento" y solucionar "con grandes acuerdos sociales" los "grandes temas". También consideran al quinquenio como "una oportunidad para avanzar en un proyecto de país de largo alcance", aunque con la "realidad inédita" de no contar con mayorías parlamentarias, lo que exigirá "un aprendizaje colectivo para abordar las negociaciones" con la coalición.
Con una "militancia informada", el Frente pretende poder "tejer desde las bases condiciones para que recaiga en la oposición el costo político de no votar iniciativas que favorecen a nuestro pueblo".
"Rediseño completo de la identidad visual del FA"
"Comunicar no es simplemente diseñar un afiche o grabar un carroparlante, la comunicación atraviesa la acción política", establece el borrador frenteamplista, que en este plano propone trabajar sobre "dos vertientes": un "diagnóstico" del sistema de comunicación en las coordinadoras y departamentales, y un "nuevo Sistema de Identidad para el Frente Amplio".
La izquierda prevé "el diseño de una línea visual que funcione como plataforma para toda la comunicación". "Esto abarca la creación de piezas gráficas, plantillas y otros recursos visuales que proporcionen al equipo interno las herramientas necesarias para comunicar de manera efectiva y coherente", detalla el texto.
El FA aclara que no implicará un "rediseño completo" de su "identidad visual", sino que "una actualización y optimización de los elementos existentes para asegurar que sean relevantes y efectivos en el panorama comunicacional actual".
Esto incluirá también la "modernización del sitio web" y de la "estrategia de mailing para asegurar que las comunicaciones por correo electrónico sean atractivas y efectivas".