El presidente Yamandú Orsi aspira a resolver en las próximas horas la situación interna del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), que lleva varias semanas con el directorio paralizado por diferencias insalvables entre su presidente Jaime Saavedra y el director, también oficialista, Eugenio Acosta.
En los últimos días, una serie de llamados telefónicos desde Presidencia a dirigentes del Partido Independiente, pusieron sobre la mesa –y ofrecieron el cargo– al dirigente Daniel Radío, señalado como la persona que traería la paz a la cúpula.
Según supo El Observador, Radío tiene el visto bueno del Partido Independiente, aunque su designación sería a título personal y no en nombre del partido que integra.
Saavedra no estaba dispuesto a seguir en el cargo si Acosta se mantenía en el directorio, bajo el argumento de que las decisiones de Acosta iban en contra de su la línea de conducción que él había trazado. El punto de quiebre estuvo en una sesión extraordinaria semanas atrás en la que Acosta votó junto con el director colorado Ángel Fachinetti dos ascensos, dejando en minoría al presidente, que se había puesto como objetivo ordenar la carrera funcional para evitar las designaciones de encargaturas de modo discrecional.
La semana pasada, Saavedra se reunió con el presidente en Torre Ejecutiva en la que volvió a manifestar su intención de irse si Acosta seguía en el directorio, pero a la salida confirmó a la prensa que seguiría en el cargo, de modo que el gobierno ya tomó una decisión sobre quién se iría del directorio.
En las horas previas, fueron varios los dirigentes del gobierno que respaldaron a Saavedra, entre ellos la exvicepresidenta Lucía Topolansky, que dijo en el programa 5 Sentidos de Canal 5: "Si el otro (por Eugenio Acosta) está distrayendo, que vaya a hacer otra tarea".
El tema levantó temperatura en el Parlamento y el diputado colorado Felipe Schipani pidió convocar de urgencia al directorio del Inisa para que explique la paralización.
El nombre de consenso para ocupar el directorio es el de el independentista Daniel Radío, quien ya rechazó en marzo el ofrecimiento del gobierno de presidir el Instituto de Regularización y Control del Cannabis (Ircca). En ese entonces, el argumento de Radío había sido que el cargo que se le ofrecía era de gerente, y él tenía un perfil político.
En este caso, Radío ocuparía el rol a título personal y no en representación del Partido Independiente, dado que la cuota de representación de la oposición ya está ocupada por el colorado Ángel Fachinetti.
Buena relación
Radío y Saavedra se conocen desde hace más de una década y han conservado una buena relación en referencia a los temas vinculados a las adicciones y al sistema carcelario.
En la última administración el exlegislador se desempeñó como secretario general de la Secretaría Nacional de Drogas y previamente como director del Sistema Nacional de Cuidados.
Acosta, en tanto, sigue siendo funcionario del Instituto Nacional de Rehabilitación, aunque, consultado por El Observador, declinó a hacer comentarios sobre su situación.
Horas atrás el presidente del Sindicato del INAU, José Lorenzo López, escribió en su cuenta de Facebook que ante la preocupación que le habían manifestado al gobierno sobre la paralización del Inisa por diferencias internas, recibieron respuesta "del más alto poder político". "Allí nos explicaron con lujo de detalles cómo se está procesando la solución a este tema y nos manifestaron que en los próximos días estará resuelto. Nosotros ya sabemos cómo se va a resolver el tema en los próximos días, porque quien debe tomar la decisión ya se comunicó con nosotros".